º£½ÇÉçÇø

Pasar al contenido principal

Salud mental y bienestar

La (OMS) define la salud como "un estado de bienestar físico, mental y social completo, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades". Una consecuencia importante de esta definición es que considera la salud mental como alguna cosa más que la ausencia de trastornos o discapacidades mentales. 

logo ODS 2Por tanto, la salud mental es un estado de bienestar en el que la persona puede desarrollar sus capacidades, afrontar el estrés y los malestares inevitables de la vida, establecer relaciones de confianza con otras personas, trabajar de manera productiva y contribuir a su comunidad. En este sentido positivo, la salud mental constituye el fundamento del bienestar individual y del funcionamiento eficaz de la sociedad.

Pero... ¿y la salud mental es también tarea de la universidad? Evidentemente. ¿Qué tiene que ver? Pues, tal como dice la OMS, para abordar los determinantes de la salud mental, se requiere una acción más allá del sector de la salud y, por tanto, los programas de promoción y prevención tendrían que implicar a los sectores de la educación, el trabajo, la justicia, el transporte, el medio ambiente, la vivienda y el bienestar. La universidad es un entorno clave para el desarrollo personal y vital del estudiantado. Factores como las altas demandas académicas o la tensión física y emocional que puede padecer el alumnado en época de exámenes pueden afectar a su bienestar. Los mismo sucede con el profesorado y el personal de administración y servicios.

Este espacio web está dirigido a toda la comunidad universitaria, porque es necesario que todos y todas sigamos reflexionando sobre los factores de riesgo y de protección en las instituciones universitarias, poniendo énfasis en el trabajo que ya estamos haciendo para alcanzar una mejor prevención y promoción de la salud mental en la universidad. 

Grupo de trabajo en salud mental

Grupo de trabajo en salud mental

El Grupo de Trabajo en Salud Mental, presidido por el Gabinete del Rector y formado por representantes de las diferentes instituciones de la URL, tiene como funciones la organización de la jornada anual sobre salud mental de la URL así como el intercambio de experiencias orientadas a la prevención y a la promoción de la salud mental en las instituciones de la URL.

Dra. Guiomar Corral Torruella
Escuela Técnica Superior de Ingeniería La Salle
Directora
Dr. Mark Dangerfield Gudiol
Instituto Universitario de Salud Mental Vidal i Barraquer
Director
Sra. Mayka Fernández López
Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna
Dra. Elizabeth Ferrándiz Arjona
Escuela Superior de Diseño ESDI (centro adscrito)
Sr. Carlo E. Gallucci Vallcorba
Rectorado URL
Gabinete de Prensa y Comunicación Digital
Dr. David Lorenzo Izquierdo
Instituto Borja de Bioética
Director
Sra. Carolina Palma Sevillano
Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna
Directora del Grado en Psicología
Sra. Alba Marco Soler
Esade Business & Law School
Sra. Aida Peña Alonso
Instituto Universitario de Salud Mental Vidal i Barraquer
Asistente a Dirección
Dr. Oriol Quintana Rubio
IQS
Delegado de Identidad y Misión
Sra. Inés Ramírez García
Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna
Dra. Gisela Riberas Bargalló
Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés
Vicedecana de Ordenación Académica
Sra. Anna Tosca Domènech
Rectorº£½ÇÉçÇø
Jefa del Gabinete del rector | Responsable del Gabinete de Prensa y Comunicación Digital
Servicios de atención

Servicios de atención

Oficina de Atención al Estudiante (OAE) IQS

Gracias a un convenio firmado con la Fundación Vidal i Barraquer, una vez por semana, una psicóloga atiende a los estudiantes que solicitan atención psicológica profesional. Este es un servicio de primera consulta que permite hacer seguimientos cortos o atención a problemas puntuales así como a derivaciones cuando sea necesario.

Tel. 932 672 001 | oae@iqs.url.edu | Lu-Ju 8h-18h, Vi 8h a 16.30h

Servicio de Orientación Personal (SOP) Blanquerna

Servicio de orientación personalizada, confidencial y gratuito para toda la comunidad universitaria. La Facultad de Ciencias de la Salud dispone también del SASE (Servicio de Atención a los Estudiantes con Situaciones Especiales).

Tel. 93 253 30 06 | sioefpcee@blanquerna.url.edu | bsalutsase@blanquerna.edu |  

Servicio de Orientación Psicopedagógica La Salle (SOP)

Servicio de acompañamiento al alumnado al que se puede acceder, a través de un tutor académico, en cualquier momento que se necesite. Las dos primera sesiones son gratuitas.

 

Esade Psychological and Counselling Service (PACS)

Servicio transversal, confidencial y gratuito, creado para cuidar de la salud psicológica, social y física. Aparte del acompañamiento psicológico y la atención personalizada para aquellos que lo necesiten, el PACS pone en marcha múltiples iniciativas de prevención, que buscan promover el bienestar y las prácticas saludables así como hacer de la Business School y de la Facultad de Derecho entornos respetuosos, amables y seguros.

Barcelona-Sant Cugat | Oficina de Student Life
Situada en el 1r piso del edificio universitario - Torre Norte
(Av. Torre Blanca, 59, 08172 Sant Cugat del Vallès)

Barcelona-Pedralbes | Oficina del PACS
Situada en el edificio 2, a la derecha al entrar en el edificio
(c. Marquès de Mulhacén, 40-42. Barcelona)

Servicio de Atención Psicológica (SAP) de la FESTS Pere Tarrés

Gracias a un convenio firmado con la Fundación Vidal i Barraquer, una vez por semana una psicóloga atiende a los estudiantes de la Facultad de la Educación Social y Trabajo Social (FESTS) Pere Tarrés que solicitan atención psicológica profesional. Este es un servicio de primera consulta que permite hacer seguimientos cortos o atención a problemas puntuales, así como derivaciones cuando sea necesario.

infofacultat@peretarres.org

Centro Médico Psicológico de la Fundación Vidal i Barraquer

El Centro Médico Psicológico Privado es una sección de la Fundación Vidal i Barraquer. Su objetivo es la atención psicológica a todas aquellas personas (adultos, niños o adolescentes y parejas o familias) con dificultades. Los servicios incluyen diagnóstico, orientación terapéutica o tratamientos psicoterapéuticos, psicopedagógicos (individuales o en grupo) y/o farmacológicos. Atención en diferentes idiomas: catalán, castellano, inglés o francés.

Tel. 934 189 988 cmp@fvb.cat |

Servicio de Orientación de la Escuela Superior de Diseño ESDI (centro adscrito)

Servicio de acompañamiento dirigido a toda la comunidad universitaria.

orientacio@esdi.edu.es

±õ²Ô±¹±ð²õ³Ù¾±²µ²¹³¦¾±Ã³²Ô

±õ²Ô±¹±ð²õ³Ù¾±²µ²¹³¦¾±Ã³²Ô

La actividad de investigación de la URL se concreta en 51 grupos de investigación, cuya tarea contribuye a la consecuión de los diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De estos grupos, los siguientes trabajan prioritariamente en Salud Mental y Bienestar:


  1. Investigadora Principal: Dra. Carolina Palma
    Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL

  2. Investigadora Principal: Dr. Susana del Cerro
    Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL

  3. Investigadora Principal: Dra. Anna Maria Vilaregut Puigdesens
    Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL

  4. Investigador Principal: Dr. Jordi Riera
    Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL

  5. Investigador Principal: Dr. Josep Gallifa Roca
    Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL

  6. Investigadora Principal: Dra. Marina Giné Garriga
    Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL

  7. Investigadora Principal: Dra. Olga Canet Velez
    Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna

  8. IP: Dr. Xavier Pujadas
    Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL

  9. Investigadora Principal: Dra. Elena Carrillo
    Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna

  10. Investigador Principal: Dr. Josep Mercadal
    Instituto Universitario de Salud Mental Vidal i Barraquer-URL

Grupos de investigación SACRU

Por otro lado, en el marco de la alianza SACRU, los investigadores e investigadoras de la URL forman parte de estos dos grupos de investigación, que están enfocados a la investigación de la salud mental y el bienestar.


  1. Investigadores URL: Dra. Mar Rosàs y Dra. Elena Carrillo

  2. Investigadora e investigador URL: Dra. Anna Maria Vilaregut Puigdesens y Dr. Carles Pérez Testor
Estudios
Jornadas y acciones

Escucha las reflexiones de nuestros estudiantes en la III Jornada URL sobre Salud Mental «¿Qué se ha hecho de la felicidad?»

Enlaces de interés

DESTACAMOS