海角社区

Pasar al contenido principal

Marco estrat茅gico

La Universidad Ramon Llull ha cumplido 30 a帽os siendo una instituci贸n consolidadareconocida  con una madurez que le permite mantener su identidad pero tambi茅n adaptarse a los nuevos retos y cambios sociales. Este marco estrat茅gico se ha construido a partir de las diferentes perspectivas estrat茅gicas de las instituciones que configuran la URL. Pretende coger perspectiva, analizar el pasado y tomar impulso para proyectarnos hacia un futuro pr贸ximo, donde la URL deber谩 ser m谩s flexiblecooperativa que nunca.

La Universidad, a trav茅s de las instituciones que la conforman y a trav茅s de sus 贸rganos de gobierno, deber谩 reafirmar su encaje institucional en los sistemas universitarios donde act煤a. Tambi茅n deber谩 dotarse de  mecanismos 谩giles  que la capaciten para dar respuesta a las nuevas demandas sociales, sin olvidar que su principal raz贸n de ser son los estudiantes, form谩ndolos para que sean los  mejores profesionales del mundo y para el mundo.

La URL, como universidad de iniciativa social, est谩 comprometida con su entorno e implicada en generar un impacto positivo para construir una sociedad basada en el conocimiento. En los pr贸ximos a帽os, la Universidad deber谩 hacer frente a los principales retos globales en un mundo cambiante, lo que implicar谩 tener capacidad de adaptaci贸n para ajustar su funcionamiento al cumplimiento de su misi贸n.

  • Contexto cada vez m谩s global, m谩s competitivo y extremadamente regulado
  • Crisis clim谩tica y otros aspectos vinculados a la evoluci贸n de nuestro planeta y a sus recursos naturales
  • El impacto de las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n
  • Necesidad de innovaci贸n constante en nuevos modelos formativos
  • Demanda de nuevos perfiles profesionales que puedan trabajar en cualquier lugar del mundo

LAS MOTIVACIONES DEL MARCO, NUESTROS MOTORES, NUESTRAS PREMISAS: IDENTIDAD, COOPERACI脫N Y COMPROMISO

PREMISAS DE ACTUACI脫N

1. UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD CENTRADA EN LA FORMACI脫N INTEGRAL DE LA PERSONA

 

icona_marc_2VELANDO POR LAS POL脥TICAS ACAD脡MICAS Y DOCENTES

  

icona_marc_2LA EXCELENCIA DE LA CALIDAD, UN MOTIVO DE CONFIANZA

  

icona_marc_2FORMANDO PERSONAS PARA LA SOCIEDAD

 

La URL reafirma su compromiso con la excelencia acad茅mica a trav茅s del cumplimiento de las normativas y regulaciones establecidas por las autoridades competentes. Estas disposiciones constituyen el marco integral de nuestra pol铆tica acad茅mica, orientada a dar apoyo a los centros en los procesos de verificaci贸n, seguimiento, modificaci贸n y acreditaci贸n de titulaciones (VSMA). Con una oferta acad茅mica amplia, equilibrada y de calidad, aspiramos a contribuir activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  

Buscamos no solo destacar en el 谩mbito acad茅mico sino tambi茅n ser agentes positivos en la sociedad y trabajar hacia metas globales compartidas. En nuestra universidad damos prioridad a la excelencia acad茅mica y docente, cumpliendo los Standards and Guidelines for Quality Assurance in the European Higher Education Area (ESG) para asegurar la calidad de nuestra formaci贸n. Este compromiso se traduce en procesos continuos de seguimiento y evaluaci贸n de la calidad. Con el cumplimiento de la normativa legal vigente contribuimos al ODS n煤mero 4 de la Agenda 2030.

  

Uno de los rasgos fundamentales de la Universidad es estar atenta a los cambios, como la actual irrupci贸n de la inteligencia artificial. La innovaci贸n pedag贸gica y docente ha sido siempre uno de los rasgos diferenciales que ha caracterizado la propuesta metodol贸gica y formativa de los estudios en la Universidad Ramon Llull. Promovemos la innovaci贸n en la oferta formativa centrada en la consolidaci贸n de estructuras, procesos y herramientas que permitan alcanzar los objetivos de excelencia as铆 como reforzar y consolidar el modelo pedag贸gico de la URL.

2. UNA UNIVERSIDAD CON LA INVESTIGACI脫N ORIENTADA A LOS RETOS SOCIALES

 

icona_marc_3COMPROMISO CON LA INVESTIGACI脫N

  

icona_marc_3ORIENTACI脫N HACIA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA INVESTIGACI脫N

  

icona_marc_3CONSOLIDANDO EL IMPACTO DE LA INVESTIGACI脫N

 

La investigaci贸n y la innovaci贸n responsable (RRI) son pilares intr铆nsecos de nuestro modo de hacer investigaci贸n en la Universidad, que busca mejorar responsablemente la sociedad a trav茅s del conocimiento. Es necesario consolidar los instrumentos t茅cnicos y financieros necesarios para garantizar la sostenibilidad en todas las actividades de investigaci贸n, transferencia e innovaci贸n.

  

La actividad de investigaci贸n de la URL ha experimentado un crecimiento significativo durante los 煤ltimos a帽os, que debe consolidarse para alcanzar los niveles deseables relativos a su rol dentro del sistema universitario nacional e internacional. Para posicionar la URL al nivel que le corresponde se abordan aspectos de recursos humanos (personal investigador en formaci贸n pre y postdoctoral, personal docente investigador y personal gestor de investigaci贸n) y de recursos tecnol贸gicos (modernizaci贸n de infraestructuras y de herramientas de gesti贸n).

  

La Universidad promueve estrategias de transferencia del conocimiento al sector productivo y fomenta el emprendimiento de acuerdo con su compromiso de hacer investigaci贸n de calidad al servicio del bienestar de las personas. Tambi茅n promueve la Ciencia Abierta como medio de avance del conocimiento y de divulgaci贸n de la investigaci贸n de calidad.

3. UNA UNIVERSIDAD GLOBAL ARRAIGADA AL TERRITORIO

 

icona_marc_4COMPROMETIDOS CON NUESTRO ENTORNO

  

icona_marc_4INMERSI脫N EN UNA CULTURA COLABORATIVA

  

icona_marc_4VOLUNTAD DE PROYECCI脫N EXTERIOR

 

La URL es una universidad que nace del compromiso hist贸rico de las instituciones federadas con la educaci贸n superior y la investigaci贸n de calidad. A partir de esta misi贸n ha evolucionado hacia un modelo de compromiso social activo donde la investigaci贸n aplicada y la responsabilidad con el territorio incitan a debatir en el espacio p煤blico y a colaborar con los agentes sociales y las administraciones para afrontar los grandes retos de nuestro tiempo.

  

Nuestra propia cultura cooperativa se proyecta en la relaci贸n con los agentes sociales y las empresas de nuestro entorno. Buscamos mejorar el impacto de estas relaciones en la formaci贸n de los estudiantes, en la proyecci贸n de sus carreras profesionales en sinton铆a con las demandas laborales y, a su vez, establecer un marco de complicidades para colaborar en los retos de formaci贸n e innovaci贸n de empresas y entidades sociales.

  

La estrategia de internacionalizaci贸n de la Universidad ha generado un importante cambio en la cultura de nuestros centros. Somos una universidad global, una comunidad multicultural con m谩s de un 25% de estudiantes de m谩s de 100 nacionalidades. Esta cultura fomenta el desarrollo de nuevas alianzas y redes de universidades que ampl铆an la dimensi贸n colaborativa de la URL a escala mundial.

4. UNA UNIVERSIDAD COHESIONADA Y CONECTADA

 

icona_marc_5CONSTRUYENDO DESDE LA COMPLICIDAD

  

icona_marc_5PARTICIPANDO EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO

  

icona_marc_5LA UNIVERSIDAD DIGITAL: UNA MIRADA A TRAV脡S DE LOS DATOS

 

La particularidad del modelo de organizaci贸n federal de la URL es un ejemplo de 茅xito en la multiplicaci贸n de resultados a partir de la combinaci贸n de iniciativas particulares y proyectos colectivos. Este modelo implica el desarrollo de una estructura organizativa basada en la capacidad de di谩logo, la pr谩ctica del pacto y el sentimiento de pertenencia a un proyecto compartido.

  

Para la Universidad, ser un agente activo de la sociedad y participar en todos los 贸rganos de gobierno, gesti贸n y foros del sistema universitario es una prioridad. La URL trabaja desde hace tiempo para su integraci贸n natural en el sistema universitario, haci茅ndose presente y visible tanto en el entorno nacional como internacional. Esta participaci贸n permite defender el modelo URL y actuar para desarrollar y ampliar el prestigio de la instituci贸n.

  

La Universidad Digital es una infraestructura cohesionadora del modelo federal de la URL, un instrumento de comunicaci贸n e intercambio. La Universidad Digital proporciona un entorno de tecnolog铆as de la informaci贸n en evoluci贸n, fiable, innovador, integrado y orientado al servicio que potencia y mejora el conjunto de las actividades acad茅micas mediante la explotaci贸n de los datos.

Tambi茅n posibilita la coordinaci贸n interna de proyectos de digitalizaci贸n y la entrega de productos y servicios tecnol贸gicos eficaces de ayuda a la comunidad URL.

5. UNA UNIVERSIDAD COMPROMETIDA SOCIALMENTE, DIVERSA Y SOSTENIBLE

 

ICONAPOR UNA SOCIEDAD JUSTA, INCLUSIVA Y EQUITATIVA

  

ICONAPROMOCIONANDO EL SENTIDO 脡TICO DE LOS VALORES DEL HUMANISMO CRISTIANO

  

ICONARESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABLE CON LAS GENERACIONES FUTURAS  

 

En un mundo de grandes desequilibrios y desigualdades, la equidad y la justicia son elementos primordiales para la construcci贸n de una sociedad responsable que no deje a nadie atr谩s. La aportaci贸n de la URL a esta sociedad se hace en forma de conocimiento que contribuye a mejorar las capacidades de las personas para una vida digna. La URL tambi茅n participa en la construcci贸n de una sociedad respetuosa con la inclusi贸n de toda la diversidad de colectivos que la configuran, especialmente de los m谩s vulnerables, desde la promoci贸n de sus derechos fundamentales.

  

En la URL se entiende el sentido 茅tico como un eje estructurador fundamental en la construcci贸n de una profesionalidad socialmente responsable en cualquier 谩rea de conocimiento. El humanismo cristiano, abierto al conocimiento, a la realidad cambiante y a los retos de nuestro tiempo, aporta de forma expl铆cita los fundamentos b谩sicos en la construcci贸n de este sentido 茅tico que est谩 presente en la docencia, en la investigaci贸n y en la transferencia de conocimiento, as铆 como en el impacto en la sociedad.

  

La conciencia respecto a la finitud de los recursos y de la grave crisis medioambiental global actual hace de la sostenibilidad un elemento estrat茅gico altamente relevante en todas las dimensiones de la vida universitaria. La Universidad asume el compromiso con el cumplimiento de los ODS y con la Declaraci贸n de la UNESCO sobre la responsabilidad de las generaciones actuales hacia las generaciones futuras. Este compromiso se traslada de manera transversal a la actividad acad茅mica cotidiana con la voluntad de tener impacto en la realidad social de la que forma parte.

ACTORES IMPLICADOS EN LA EJECUCI脫N DE ESTE MARCO