海角社区

Pasar al contenido principal

Protecci贸n de datos de car谩cter personal

Este documento explicita la pol铆tica de protecci贸n de datos de la 海角社区Fundaci贸, fundamentada en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento General de Protecci贸n de Datos). Resumimos a continuaci贸n los aspectos fundamentales.

驴Quien es el responsable del tratamiento de los datos personales?

El Responsable del tratamiento de datos es 海角社区Fundaci贸, con CIF G-59069740 y domicilio en la calle Claravall, 1-3 de Barcelona (CP 08022), inscrita en el Registro de Fundaciones Privadas de la Generalitat de Catalunya con el n煤mero 472 del Registro.

La Fundaci贸 es la titular de la Universidad Ramon Llull, integrada por las siguientes instituciones federadas:

  • Instituto Qu铆mico de Sarri脿 CETS Fundaci贸n Privada
  • Fundaci贸n Blanquerna
  • Fundaci贸n Universidad y Tecnologia La Salle-FUNITEC
  • Fundaci贸n Esade
  • Fundaci贸n Pere Tarr茅s
  • Fundaci贸n Observatori de l鈥橢bre
  • Fundaci贸n Vidal i Barraquer
  • Instituto Borja de Bio茅tica

驴Qu茅 funci贸n tiene el Delegado de Protecci贸n de Datos?

El Delegado de Protecci贸n de Datos (DPD) es la persona que supervisa el cumplimiento de nuestra pol铆tica de protecci贸n de datos, velando para que se traten adecuadamente y se protejan los derechos de las personas. Entre sus funciones figura la de atender cualquier duda, sugerencia, queja o reclamaci贸n de las personas cuyos datos se traten. Se puede contactar con el Delegado de Protecci贸n de Datos (DPD) por escrito en nuestra direcci贸n postal y tel茅fono o directamente a trav茅s del correo electr贸nico dpd@url.edu.

驴Con qu茅 fines tratamos sus datos?

Tratamos datos personales principalmente para prestar servicios acad茅micos, para el env铆o de comunicaciones relativas a nuestras actividades y servicios y para el desarrollo de relaciones comerciales con nuestros proveedores. Enumeramos a continuaci贸n las principales finalidades.

  • Gesti贸n acad茅mica. Las instituciones que integran la Universidad Ramon Llull nos comunican datos de los alumnos y del personal docente para realizar los tr谩mites establecidos en la normativa universitaria, entre ellos el reconocimiento de los estudios y de la actividad docente realizada.
  • Contacto. Tratamos datos para atender las consultas de las personas que utilizan los formularios de contacto de nuestra p谩gina web. Se utilizan 煤nicamente con esta finalidad.
  • Informaci贸n de actividades y servicios. Con la autorizaci贸n expl铆cita de cada persona utilizamos los datos de contacto para enviar informaci贸n de nuestros servicios y actividades.
  • Gesti贸n de los datos de nuestros proveedores. Registramos y tratamos los datos de aquellos proveedores de los que obtenemos servicios o bienes. Obtenemos los datos imprescindibles para mantener la relaci贸n comercial y los destinamos 煤nicamente a esta finalidad.
  • Videovigilancia. En el acceso a nuestras instalaciones se informa, cuando es el caso, de la existencia de c谩maras de videovigilancia mediante r贸tulos homologados. Las c谩maras registran solo im谩genes de los puntos en los que est谩 justificado para garantizar la seguridad de los bienes y las personas, y las im谩genes se utilizan 煤nicamente con esta finalidad.
  • Otros canales de obtenci贸n de datos. Obtenemos tambi茅n datos por medio de relaciones presenciales y otros canales como la recepci贸n de correos electr贸nicos. En todos los casos los datos se destinan solo a las finalidades expl铆citas que justifican su recogida y tratamiento.

驴C贸mo obtenemos los datos?

En el apartado anterior hemos hecho referencia a algunos de los or铆genes de los datos que tratamos. En la mayor铆a de los casos proceden directamente de los interesados y los obtenemos principalmente por medio de formularios preparados a tal efecto. Los obtenemos tambi茅n de los centros que integran la Universidad Ramon Llull para llevar a cabo las actuaciones previstas en el contrato de gesti贸n firmado con la instituci贸n federada correspondiente. Un volumen m谩s limitado de datos puede proceder de administraciones p煤blicas competentes en materia de ense帽anza superior u otras instituciones acad茅micas.

驴Cu谩l es la legitimaci贸n legal para el tratamiento de los datos?

Los tratamientos de datos que llevamos a cabo tienen diferentes fundamentos legales, seg煤n la naturaleza de cada tratamiento.

  • Para la prestaci贸n de servicios a los centros integrados de la URL. Este tratamiento tiene la base legal en la Ley Org谩nica 6/2001, de 23 de diciembre, de universidades, en la Ley 1/2003, de 19 de febrero, de universidades de Catalunya y en su normativa de desarrollo.
  • En cumplimiento de una relaci贸n contractual o precontractual. Con esta base legal tratamos los datos de los proveedores de servicios.
  • En cumplimiento de obligaciones legales. La prestaci贸n del servicio de ense帽anza superior determina que tengamos que cumplir diferentes normas que comporten tratamientos de datos. En este sentido, comunicamos datos para efectuar los tr谩mites de reconocimiento y expedici贸n de los t铆tulos correspondientes a los estudios impartidos. Tambi茅n es en cumplimiento de obligaciones legales (normativa fiscal) que comuniquemos datos a la administraci贸n tributaria.
  • En base al consentimiento. Cuando enviamos informaci贸n de nuestras actividades o servicios utilizamos datos de contacto con el consentimiento expl铆cito de la persona que la recibir谩.
  • Por inter茅s leg铆timo. Las im谩genes que obtenemos con las c谩maras de videovigilancia se tratan para el inter茅s leg铆timo de nuestra instituci贸n de preservar sus bienes e instalaciones.

驴A quien se comunican los datos?

Como criterio general solo comunicamos datos en cumplimiento de obligaciones legales. En los apartados precedentes hemos explicado las comunicaciones de datos de nuestros alumnos, necesarias para hacer posible la prestaci贸n de los servicios educativos, y de nuestros clientes y proveedores, en el desarrollo de las relaciones econ贸micas y comerciales. Los datos de contacto pueden ser comunicados a otras instituciones siempre que la persona interesada lo haya autorizado.

驴Cu谩nto tiempo conservamos los datos?

El tiempo de conservaci贸n de los datos viene determinado principalmente por el hecho de que los datos sigan siendo necesarios para atender las finalidades para las cuales hayan sido recogidos en cada caso. En consecuencia, los datos se deben conservar durante el tiempo necesario para preservar su valor legal o informativo y para acreditar el cumplimiento de las obligaciones legales, pero no por un per铆odo superior al necesario para las finalidades del tratamiento. En el caso de la informaci贸n que acredita la formaci贸n recibida por los alumnos, los datos se conservan de forma permanente para preservar los derechos de estos alumnos.

En determinados casos, como el de los datos que figuran en la documentaci贸n computable y la facturaci贸n, la normativa fiscal obliga a conservarlas hasta que no prescriban las responsabilidades en esta materia. La normativa reguladora de las fundaciones especifica que algunos datos de naturaleza compatible se conservar谩n diez a帽os (cumplimiento de la Ley 10/2010, de 28 de abril).

En el caso de los datos que se tratan exclusivamente en base al consentimiento de la persona interesada, se conservan hasta que esta persona no revoca este consentimiento.

Finalmente, en el caso de las im谩genes obtenida por las c谩maras de videovigilancia, se conservan como m谩ximo durante un mes, si bien en el caso de incidentes que lo justifiquen, se conservan el tiempo necesario para facilitar las actuaciones de los cuerpos y fuerzas de seguridad o de los 贸rganos judiciales.

La normativa reguladora de la conservaci贸n de la documentaci贸n p煤blica, y los dict谩menes de las comisiones calificadoras, son un referente determinante en el momento de decidir la conservaci贸n o eliminaci贸n de los datos vinculados al ejercicio de servicios de inter茅s p煤blico.

驴Qu茅 derechos tienen las personas en relaci贸n a los datos que tratamos?

Tal como prevee el Reglamento General de Protecci贸n de Datos, las personas cuyos datos tratamos tienen los siguientes derechos:

  • A saber si se tratan. Derecho a saber si tratamos sus datos.
  • A ser informado en la recogida. En el momento de proporcionar datos, la persona debe ser informada de las finalidades a las que se destinar谩n, de quien ser谩 el responsable del tratamiento y de los principales aspectos derivados de este tratamiento.
  • A acceder a ellos. Derecho a saber qu茅 datos personales son objeto de tratamiento, con qu茅 fin, las comunicaciones a otras personas, derecho a obtener una copia y a saber el l铆mite de conservaci贸n.
  • A solicitar la rectificaci贸n. Derecho a rectificar los datos inexactos.
  • A solicitar la supresi贸n. En determinadas circunstancias existe el derecho a solicitar la supresi贸n, por ejemplo, cuando no sean necesarios para los fines por los cuales fueron recogidos.
  • A solicitar la limitaci贸n del tratamiento. Tambi茅n en determinadas circunstancias se reconoce el derecho a solicitar la limitaci贸n del tratamiento de los datos. En este caso dejar谩n de ser tratados y solo se conservar谩n para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
  • A la portabilidad. Derecho a obtener los datos personales propios en un formato estructurado de uso com煤n legible por m谩quina, y a transmitirlos a otro responsable si lo decide el interesado.
  • A oponerse al tratamiento. Una persona puede aducir motivos relacionados con su situaci贸n particular, motivos que comportar谩n que deje de tratarse sus datos en la medida que le comporte un perjuicio, excepto por motivos leg铆timos o el ejercicio o defensa ante reclamaciones.

驴C贸mo se pueden ejercer o defender los derechos?

Los derechos que acabamos de enumerar se pueden ejercer dirigiendo una solicitud a la Universidad Ramon Llull a la direcci贸n postal o a los otros datos de contacto indicados en el encabezamiento.

Si no se ha obtenido respuesta satisfactoria en el ejercicio de los derechos, es posible presentar una reclamaci贸n antes la Autoridad Catalana de Protecci贸n de Datos por medio de los formularios u otros canales accesibles desde su web ().

En todos los casos, ya sea para presentar reclamaciones, solicitar aclaraciones o hacer llegar sugerencias, es posible dirigirse al Delegado de Protecci贸n de Datos mediante mensaje de correo electr贸nico a la direcci贸n dpd@url.edu.

Pol铆ticas espec铆ficas