I Jornada sobre Salud Mental en la URL
Jueves, 7 de julio de 2022. Este pasado viernes 1 de julio, la URL celebr贸 en la Facultad de Psicolog铆a, Ciencias de la Educaci贸n y del Deporte (FPCEE) Blanquerna-URL su primera Jornada dedicada a la salud mental, con el t铆tulo 鈥La salud mental en la universidad. 驴La salud mental es tambi茅n tarea de la universidad?鈥.

La Jornada se inici贸 con una bienvenida institucional a cargo de Josep M. Garrell, rector de la URL, y Xavier 蚕耻颈苍辩耻颈濒濒脿, director general de Impacto Territorial y Social del Conocimiento de la Generalitat de Catalunya. El rector de la URL explic贸 el hist贸rico que motiv贸 la celebraci贸n de esta primera jornada y agradeci贸 al equipo de personas que lider贸 esta iniciativa: Mark Dangerfield, Montse Esquerda, Conchita Mestres, V铆ctor Cabr茅 y a sus equipos: Carol Palma, Pilar Gonz谩lez, entre otros.
鈥淟a vida de las universidades es muy rica, compleja y variada. La Universidad debe atender a multitud de frentes, pero la salud mental es un tema que debemos poner en nuestro frente ordinario鈥, manifest贸 el rector. Garrell se帽al贸 tambi茅n que 鈥渦na universidad que quiere poner a las personas en el centro de su acci贸n, y precisamente una universidad como la nuestra, cuyo lema es ser y saber, no puede hacer otra cosa que ser proactiva en este 谩mbito鈥.

El director general de Impacto Territorial y Social del Conocimiento de la Generalitat puso sobre la mesa la que se hab铆a llevado a cabo desde el Govern hac铆a pocos d铆as. 蚕耻颈苍辩耻颈濒濒脿 dijo que 鈥渓a salud mental es un problema que no es nuevo, un problema antiguo y largo, que detr谩s tiene muchas losas y sufrimiento, la losa del estigma est谩 ah铆, y el paso fundamental para superarlo es dar acciones como la de hoy. 隆Felicidades!鈥.
El director general explic贸 que la pandemia ha sido un factor acelerador que ha hecho que se tomara conciencia de un problema que ya estaba ah铆. Esta aceleraci贸n ha llevado a una situaci贸n compleja en todas las universidades. 鈥淓s un problema que debemos abordar y somos conscientes de ello desde el departamento. Lo hemos situado como prioridad de gobierno porque tenemos cifras muy contundentes: la mitad de los estudiantes universitarios dicen haber tenido un problema de salud mental durante la pandemia, seg煤n datos de la Xarxa Vives鈥, observ贸 蚕耻颈苍辩耻颈濒濒脿.

Mark Dangerfield, director del Instituto Universitario de Salud Mental (IUSM) Vidal i Barraquer-URL, present贸 la jornada y expuso unas ideas clave para repensar la necesidad de esta primera acci贸n que emprende la URL. El psic贸logo cl铆nico explic贸 que lo que nos hace humanos son las relaciones y que el mayor impacto entre los j贸venes durante la pandemia fue la limitaci贸n radical de las relaciones con sus iguales as铆 como el aislamiento.
Dangerfield relacion贸 la importancia de la salud mental en la vida universitaria: 鈥淟a salud mental es la capacidad de hacer frente a las emociones dolorosas, que inevitablemente debemos vivir todos. Por eso necesitamos relaciones suficientemente buenas para sentirnos acompa帽ados, escuchados, entendidos, sobre todo en momentos de sufrimiento para hacer frente a los malestares que tenemos. Y la base de la vida universitaria son precisamente las relaciones: las relaciones de estudiantes con profesores, de estudiantes con estudiantes, de profesores con otros profesores鈥.
El director del IUSM Vidal i Barraquer-URL coment贸 que es por este motivo que se hab铆a invitado a toda la comunidad a reflexionar sobre los factores de riesgo y protecci贸n en las instituciones universitarias y se hab铆a buscado poner el 茅nfasis en el trabajo que ya se realiza desde diversas instituciones de la Llull.

A continuaci贸n tuvo lugar la ponencia "Bienestar emocional y universidad", a cargo de Sergi Corbella, profesor de la FPCEE Blanquerna-URL. Corbella, por un lado, tom贸 una fotograf铆a inicial y recogi贸 lo que dice la literatura sobre esta tem谩tica y, por otra parte, aport贸 algunas ideas m谩s pr谩cticas con la voluntad de poder ayudar a la audiencia.
Corbella expuso que en la poblaci贸n universitaria es alarmante la alta prevalencia y crecimiento de Trastornos Mentales y de ideaci贸n suicida. Los principales factores de riesgo (personales) del suicidio de los estudiantes durante la pandemia fueron la depresi贸n, la ansiedad, el estr茅s, la desesperanza y el aislamiento. El psic贸logo de Blanquerna-URL dio un dato para enfatizar que la salud mental es tambi茅n labor de la universidad: el bienestar personal predice el crecimiento personal y el rendimiento acad茅mico de los estudiantes despu茅s de 3 a帽os. En este sentido declar贸 Corbella, "ser铆a bueno que las universidades vel谩ramos por el bienestar emocional de nuestros estudiantes ya que esto, de rebote, los hace m谩s competentes a nivel profesional".
A continuaci贸n, Corbella se centr贸 en los aspectos m谩s pr谩cticos y destac贸 que las personas necesitan cuidar su bienestar. Tienen que dormir, deben comer sano, deben realizar actividad f铆sica ya que el ejercicio f铆sico se ha asociado a medidas de salud mental y a la reducci贸n de las tendencias suicidas; deben activar la vida social y quedar con amistades; deben poner objetivos que las muevan y tengan sentido en su d铆a a d铆a; deben amar a los dem谩s y amarse; fijarse en s铆 mismos y atreverse a mirarse en el espejo para saber qu茅 necesitan; domesticar la atenci贸n y analizar c贸mo dejar de ser reactivo a los est铆mulos externos como los m贸viles. El profesor de Blanquerna-URL tambi茅n recalc贸 que "el sentido de pertenencia a la universidad nos protege". "El sentido de pertenencia al grupo se relaciona con resultados positivos de salud mental", dijo.
Finalmente, Corbella explic贸 que la Universidad es un agente generador de oportunidades: 鈥淓l estudiante de 1潞 cuando llega a 4潞 es otro. Y si no es as铆, es que no lo hemos hecho bien. Es necesario entender la universidad como un espacio de poder privilegiado鈥. Corbella a帽adi贸 que la universidad es tambi茅n un agente facilitador de oportunidades de aprendizaje y de experiencias de crecimiento del bienestar.

Seguidamente se dio paso a la primera mesa redonda, moderada por Conxita Mestres, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) Blanquerna-URL. La primera intervenci贸n la realiz贸 N煤ria Farriols, coordinadora del y miembro del grupo de investigaci贸n Comunicaci贸n y Salud de la FPCEE Blanquerna-URL, que present贸 el servicio personalizado y gratuito SOP, que ya tiene 25 a帽os de historia, como una apuesta por el fomento de la salud en la comunidad universitaria. Farriols explic贸 los tipos y niveles de actuaci贸n que se realizan, los talleres asociados que promueven, siempre con el objetivo 煤ltimo de crear una comunidad educativa saludable.
A continuaci贸n In茅s Aramburu, coordinadora del Centro M茅dico-Psicol贸gico de la Fundaci贸n Vidal i Barraquer y profesora del IUSM Vidal i Barraquer-URL, habl贸 de la atenci贸n psicol贸gica que se ofrece desde el Instituto a los estudiantes universitarios y, concretamente, desde la Unidad de Atenci贸n a la Comunidad Universitaria, creada en 2016.

A continuaci贸n Montserrat Esquerda, directora del Instituto Borja de Bio茅tica (IBB)-URL, centr贸 su intervenci贸n en "La prevenci贸n en salud mental, un reto tambi茅n para las universidades". Esquerda valor贸 que la Universidad es tambi茅n un factor de riesgo. "La universidad es un momento muy estresante en la vida de un estudiante, y cuando a este estr茅s se le suman otros como la pandemia, tensiona la realidad", explic贸 la doctora.
La directora del IBB-URL precis贸 que se sabe que el cerebro joven no acaba de madurar hasta los 24-25 a帽os. 鈥淐uando los cogemos en la universidad est谩n a medias y cuando los dejamos todav铆a no est谩n del todo hechos. La etapa del fin de la maduraci贸n del cerebro es un punto de transiciones cognitivas, emocionales, sociales muy importantes鈥. Esquerda a帽adi贸 que tambi茅n se sabe que esta etapa tiene una gran sensibilidad al estr茅s. Finalmente la pediatra concret贸 que la Universidad deber铆a moverse entre la promoci贸n de una buena salud mental y la prevenci贸n del trastorno mental.
La 煤ltima intervenci贸n de la primera mesa la realiz贸 Norka Malberg, profesora del Yale Child Study Center-Yale School of Medicine y del IUSM Vidal y Barraquer-URL, y la focaliz贸 en la mentalizaci贸n en el sistema universitario. Malberg explic贸 que la mentalizaci贸n es una capacidad sociocognitiva de verse a s铆 mismo desde fuera e imaginarse a los dem谩s desde dentro. La profesora expuso cu谩les son los ciclos de la mentalizaci贸n y defini贸 sus caracter铆sticas, como la fragilidad, ya que los seres humanos est谩n dise帽ados para perder esta capacidad muy a menudo (tanto alumnos como profesores o equipos directivos e instituciones) y, adem谩s, tienen mayores dificultades para mentalizar en situaciones de menor intensidad emocional. Malberg finalmente manifest贸 que un sistema social que mentaliza con 茅xito tiene muchos beneficios y desvel贸 las claves para reactivar la mentalizaci贸n en los estudiantes.

A continuaci贸n se dio paso a la segunda mesa redonda, un espacio m谩s pr谩ctico, de experiencias y vivencias, moderado por Carol Palma, directora del grado en Psicolog铆a y profesora de la FPCEE Blanquerna-URL. La primera intervenci贸n corri贸 a cargo de Pilar Gonz谩lez, directora del grado en Enfermer铆a de la FCS Blanquerna-URL, que explic贸 c贸mo reaccionaron los estudiantes de enfermer铆a ante la pandemia y el recurso del diario emocional como herramienta de autoconocimiento. A continuaci贸n, intervino Teresa Pretel, profesora y doctoranda de la FPCEE Blanquerna-URL, una figura clave en el servicio SOP en las iniciativas para el acompa帽amiento emocional a los estudiantes, en el dise帽o y la puesta en marcha de actividades de fomento de la gesti贸n emocional de toda la facultad. Pretel present贸 una experiencia de promoci贸n de la salud emocional en estudiantes de grado en Psicolog铆a. Seguidamente, Oriol Quintana, profesor de 脡tica en IQS-URL, explic贸 la creaci贸n en momentos de pandemia del IQS Students鈥 Forum como espacio de intercambio y acompa帽amiento mutuo. Por 煤ltimo, Marc Carbon茅s, secretario del 脫rgano Permanente del Consejo de Estudiantes de la URL, aport贸 la percepci贸n del estudiantado sobre la salud mental y, en concreto, comparti贸 las reflexiones en torno a las conversaciones con un estudiante durante la pandemia, fruto de su 煤ltima investigaci贸n. Asimismo, Carbon茅s coment贸 鈥渜u茅 ha funcionado鈥 con los estudiantes durante esta pandemia en salud mental: 鈥淗a funcionado escuchar. Ha funcionado validar. Ha funcionado hacernos part铆cipes de la toma de decisiones. Ha funcionado cargarnos de paciencia鈥, recalc贸 Carbon茅s.

Finalmente Victor Cabr茅, profesor de la FPCEE Blanquerna-URL y director del departamento de Docencia del IUSM Vidal y Barraquer-URL, ofreci贸 una ponencia magistral titulada 鈥淟os agentes de salud en la universidad鈥, en la que identific贸 y propuso seis variables que intervienen en la funci贸n de promoci贸n de la salud. El profesor puntualiz贸 que todo proceso de aprendizaje "debe hacer frente a unas ansiedades que le son propias". Estas ansiedades "deben ser metabolizadas tanto por el estudiante como por el docente, el tutor, el jefe de estudios y los compa帽eros". "Y ahora ya sabemos que la no presencialidad dificulta estas funciones", afirm贸 Cabr茅. El director del departamento de Docencia del Instituto tambi茅n sugiri贸 que "la sostenibilidad y la Agenda 2030 ofrecen una magn铆fica oportunidad para la organizaci贸n de todos los agentes universitarios y especialmente para la cooperaci贸n solidaria". Finalmente, Cabr茅 coment贸 que los servicios de apoyo de las universidades, a la hora de satisfacer las necesidades de los estudiantes, tienen un reto y es el de trazar su l铆nea de responsabilidad, siendo muy conscientes de qu茅 pueden hacer y qu茅 no pueden hacer. 鈥淣o es atrevido pensar que a largo plazo la salud mental de las personas puede verse beneficiada por su paso por la Universidad鈥, subray贸 para acabar el profesor.

Tras el debate abierto con los 70 participantes presentes en el auditorio y los 60 que asistieron de manera virtual, tuvo lugar la clausura de la Jornada, a cargo de Jordi Riera, decano de la FPCEE Blanquerna-URL, y de Mark Dangerfield, director del IUSM Vidal y Barraquer-URL.
Video de la jornada
M谩s informaci贸n
Anna Tosca Dom猫nech
Gabinete de Prensa y Comunicaci贸n Online
Universidad Ramon Llull
Tels. 936 022 228 | 692 671 597
atosca@rectorat.url.edu
Tambi茅n te puede interesar

脷ltima informaci贸n (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables

Un proyecto de investigaci贸n liderado por La Salle-URL da como resultado una herramienta transformadora para modernizar el sector de la rehabilitaci贸n de edificios con un enfoque sostenible

La URL destaca a este Papa como un referente de humanidad y un gu铆a espiritual para toda su comunidad