海角社区

Pasar al contenido principal

II Jornada URL sobre Salud Mental

18.10.2023

Mi茅rcoles, 18 de octubre de 2023. El pasado martes 10 de octubre, coincidiendo con el , la URL organiz贸 en la sede del Rectorado la segunda edici贸n de la Jornada URL sobre Salud Mental, con el 迟铆迟耻濒辞&苍产蝉辫;De la promoci贸n del bienestar y la salud mental a la respuesta ante conductas suicidas.

La jornada se inici贸 con la bienvenida institucional a cargo del rector de la URL, Josep A. Rom, que celebr贸 el inter茅s que hab铆a despertado en los diferentes grupos de estudiantes que acudieron presencialmente o se conectaron desde las aulas as铆 como el trabajo que est谩n haciendo los miembros del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Universidad (Mark Dangerfield del Instituto Universitario de Salud Mental (IUSM) Vidal i Barraquer-URL; Carol Palma de la Facultad de Psicolog铆a, Ciencias de la Educaci贸n y del Deporte (FPCEE) Blanquerna-URL; Cristina Suris, de la Facultad de Ciencias de la Salud (FSC) Blanquerna-URL; Alba Marco de la Escuela Superior de Administraci贸n y Direcci贸n de Empresas Esade-URL; Montserrat Esquerda del Instituto Borja de Bio茅tica (IBB)-URL; y Elizabeth Ferrandiz de la Escuela Superior de Dise帽o ESDi-URL, centro adscrito).

Rom observ贸 que los especialistas en salud mental indican que la gesti贸n del malestar emocional propio de la adolescencia y la juventud es un proceso que requiere un tiempo de aprendizaje. "Y eso es lo que no tenemos, tiempo. Parece ir贸nico, el aprendizaje es nuestra profesi贸n" admiti贸 el rector, "'dialogar', 'medir', 'analizar', 'calibrar', 'reflexionar', 'relativizar' son palabras que nos suenan a todos, son actividades propias de la universidad, pero tambi茅n son los elementos clave de un proceso que ayuda en el proceso de maduraci贸n de los j贸venes. Creo que, si abrimos los ojos a esta realidad y tenemos la actitud adecuada, mediante jornadas como esta, podemos colaborar a mejorar esta situaci贸n".

Mark Dangerfield, director del IUSM Vidal i Barraquer-URL y coordinador del Grupo de Salud Mental URL, plante贸 que la curiosidad, ingrediente fundamental de la actividad de las universidades tanto en el aprendizaje como en la investigaci贸n, es una herramienta valiosa a la hora de aplicarla a las relaciones interpersonales: "Vale la pena que pensemos c贸mo, desde la Universidad, podemos trabajar la curiosidad como inter茅s genuino en conocer al otro, porque es la manera de establecer un buen v铆nculo con el otro y sabemos que los buenos v铆nculos son protectores de la salud mental鈥.

A continuaci贸n, Carol Palma, directora del grado en Psicolog铆a de la FPCEE Blanquerna-URL, present贸 a las profesoras de la misma Facultad N煤ria Farriols y Cristina Ca帽ete, que describieron cual es la fotograf铆a de la salud mental en el 谩mbito universitario (incluyendo tendencias que pudieron observar durante su participaci贸n en el estudio 鈥淟a salud mental en el sistema universitario de Catalunya鈥, enmarcado en el Pacto Nacional de Salud Mental impulsado por la Generalitat de Catalunya (encargo del Consejo Interuniversitario de Catalunya con el asesoramiento del Proyecto Universidad y Discapacidad en Catalunya en el que participan 21 expertos de las 12 universidades catalanas) y tambi茅n diversas iniciativas para la promoci贸n del bienestar y la salud mental que est谩n actualmente en marcha, como el proyecto GestEm-U, centrado sobre todo en el apoyo al estudiantado.

A continuaci贸n, Francesc S谩inz, profesor del IUSM Vidal i Barraquer-URL, ofreci贸 una singular ponencia centrada en la prevenci贸n y la promoci贸n de la salud mental. S谩inz hizo una reflexi贸n cr铆tica sobre el v铆nculo efectivo y la multiplicidad de factores que envuelven la salud mental, pero sobre todo cuestion贸 las formas en las que la cultura imperante condiciona la mirada que se tiene hacia las emociones de las personas: "La dependencia en la sociedad actual est谩 mal vista. Nos guste o no, todos somos dependientes. Sin dependencia no hay v铆nculo efectivo" defend铆a S谩inz. El profesor tambi茅n plante贸 un sistema en el que las personas contamos con "estructuras basales" (da帽adas o s贸lidas) que forman el fundamento de su personalidad y conforman su psicolog铆a, sus reacciones ante las situaciones de la vida y, en consecuencia, su salud mental.

Finalmente, Alba Marco, de Esade-URL, present贸 la 煤ltima conferencia: "Rompamos el estigma del suicidio", que fue a cargo de una superviviente, Laura Horcajo, psic贸loga cl铆nica especializada en conducta suicida y coordinadora del punto de atenci贸n a familiares de la . Horcajo expuso, por un lado, los datos contundentes y preocupantes sobre el suicidio en la actualidad y, por otro lado, detall贸 cu谩les son los factores de protecci贸n y los factores de riesgo generales, explic贸 las se帽ales de alarma verbales y no verbales, qu茅 es necesario hacer y qu茅 se debe evitar, as铆 como herramientas y recursos, como la escala MINI, el C贸digo Riesgo Suicidio y, como elemento capital al alcance de todos, la empat铆a como herramienta enormemente poderosa.

Mira aqu铆 el v铆deo complet de la jornada:



M谩s informaci贸n

Anna Tosca Dom猫nech
Responsable del Gabinete de Presa y Comunicaci贸n Online
Universidad Ramon Llull
Tels. 936 022 228 | 692 671 597

Tambi茅n te puede interesar

Institucional

脷ltima informaci贸n (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables

Institucional

Un proyecto de investigaci贸n liderado por La Salle-URL da como resultado una herramienta transformadora para modernizar el sector de la rehabilitaci贸n de edificios con un enfoque sostenible

Institucional

La URL destaca a este Papa como un referente de humanidad y un gu铆a espiritual para toda su comunidad