La Fundación Mémora y la Cátedra ETHOS-URL publican la guÃa de buenas prácticas «Pacificar el final de vida»
Martes, 28 de enero de 2025. La , con la colaboración de la Cátedra ETHOS-URL, han publicado «Pacificar el final de vida», una guÃa de buenas prácticas que ofrece herramientas y directrices para mejorar la calidad asistencial y humana en el proceso de final de vida. La guÃa se dirige a profesionales, familiares y personas cuidadoras en general, es decir, al conjunto de personas que acompañan al enfermo en el tramo final de vida. Todas ellas, en diferentes medidas y responsabilidades, pueden contribuir a que este proceso sea más sereno y sosegado.
La presentación pública de la guÃa ha tenido lugar hoy en un acto en el Palau Macaya de Barcelona ante más de 140 personas del ámbito de la salud y del sector social. La bienvenida del acto ha ido a cargo de José Joaquin Pérez, presidente de la Fundación Mémora.

También ha contado con la participación de Francesc Torralba, director de la Cátedra ETHOS-URL, que ha impartido la conferencia "Pacificar el final de vida: un reto ético y humanista". Torralba ha hecho énfasis en la motivación de la guÃa, que responde a la constatación de que, "demasiado a menudo el proceso final de vida se vive con inquietud, desasosiego y angustia". "Las causas de esta intranquilidad son complejas y múltiples, pero frecuentemente están relacionadas con anhelos y deberes pendientes, heridas emocionales e inquietudes espirituales. Por tanto, paliar el sufrimiento fÃsico es imprescindible, pero no es suficiente" ha manifestado el director de la Cátedra ETHOS-URL. En este sentido, ha añadido Torralba, "los profesionales y el entorno cuidador tienen un papel clave en la escucha, detección y cumplimiento de deseos y necesidades que pueden pacificar muy significativamente el proceso de final de vida".
A continuación, Karla Islas, periodista y jefa de prensa del Hospital de Sant Pau, que ha participado en la elaboración de la guÃa, ha hablado en primera persona de "Vencer el miedo a la muerte: un diálogo sobre el acompañamiento familiar", explicando su experiencia personal y profesional y reivindicando la importancia de la comunicación en esta etapa de la vida.
Seguidamente ha tenido lugar un coloquio, moderado por la periodista Gemma Bruna, en el que diferentes expertos han explicado cual ha sido el proceso de la elaboración de la guÃa.

Emma Costas, enfermera experta en Cuidados Paliativos y directora PADES del Grupo Mutuam, ha explicado que en Catalunya existe una buena red de recursos y prácticas y metodologÃas de calidad para abordar el fin de vida pero que, por el contrario, hay muchos retos pendientes. En su opinión, no sólo es importante garantizar la equidad y la agilidad en el acceso a servicios especializados como el PADES, sino promover que el modelo de atención en fin de vida impregne los distintos dispositivos y recursos del sistema sanitario.
Jaume Padrós, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y presidente del Col·legi de Metges de Barcelona, ​​ha comentado que la guÃa de buenas prácticas es una oportunidad para reflexionar y repensar qué significa "morir en paz" actualmente, en un momento en que los profesionales sanitarios se ven interpelados por retos éticos muy importantes.
Josep ParÃs, enfermero, especialista en EnfermerÃa Geriátrica y Gerontológica y director de Desarrollo de Mémora en Catalunya ha destacado la importancia de conocer al enfermo, de interesarse por sus inquietudes, deseos, expectativas y creencias, estableciendo diálogos adaptados a sus necesidades.
Cruz Sánchez, psicóloga General Sanitaria experta en NeuropsicologÃa clÃnica, PsicooncologÃa y PsicologÃa en cuidados paliativos en el Consorcio Sanitario Alt Penedès-Garraf ha subrayado la importancia de los vÃnculos, ya que la muerte impacta siempre en una familia, en un entorno afectivo y en un cuidador. "La persona afronta el final de vida acompañada de personas cercanas, pero también a partir de los vÃnculos que conforman toda una historia de vida", ha remarcado.
Los expertos coincidieron en la importancia de la reflexión, del diálogo interdisciplinar y en el trabajo en equipo. En este sentido, se ha destacado que la guÃa de buenas prácticas es fruto de perspectivas profesionales, experiencias y sensibilidades diversas, que han podido debatir y llegar a acuerdos en igualdad. Y es que el objetivo principal ha sido transmitir de forma didáctica y cercana una visión más holÃstica de las necesidades de las personas en proceso de fin de vida.
Más información
Carlo E. Gallucci Vallcorba
Gabinete de Prensa y Comunicación Digital
Universidad Ramon Llull
Tels. 93 602 22 26 | 655 995 668
También te puede interesar

Última información (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables

Un proyecto de investigación liderado por La Salle-URL da como resultado una herramienta transformadora para modernizar el sector de la rehabilitación de edificios con un enfoque sostenible

La URL destaca a este Papa como un referente de humanidad y un guÃa espiritual para toda su comunidad