RETABIT, una plataforma para impulsar la rehabilitación sostenible del parque residencial
Un proyecto de investigación liderado por La Salle-URL da como resultado una herramienta transformadora para modernizar el sector de la rehabilitación de edificios con un enfoque sostenible
Martes, 22 de abril de 2025. El proyecto RETABIT, liderado por la lÃnea de investigación Architecture Representation Computation del grupo Human Environment Research (HER) de La Salle-URL Campus Barcelona, ha presentado una plataforma diseñada para transformar el sector de la rehabilitación de edificios. La plataforma RETABIT permite realizar un análisis integral del potencial de renovación de los edificios residenciales en un municipio, integrando diversas fuentes de datos como el catastro, certificados energéticos, demografÃa, costes de vivienda, nivel de ingresos de los habitantes, y accesibilidad a los equipamientos públicos, entre otros.
El 20 de marzo de 2025, en un acto celebrado en la Escuela de Arquitectura de La Salle-URL, los investigadores del campus y del Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC) que han participado en este proyecto presentaron una herramienta en lÃnea que ofrece un análisis integral del parque residencial. La plataforma RETABIT integra 11 fuentes públicas de datos, entre las que se incluyen el catastro, bases cartográficas, equipamientos, certificados energéticos, el censo anual de población y los precios de alquiler de viviendas. A partir de estos datos, se han creado 15 indicadores que permiten evaluar el estado del parque edificado residencial y desarrollar estrategias de rehabilitación que aborden las múltiples dimensiones de la sostenibilidad.
La se compone de dos entornos interrelacionados: RETABIT Analiza, accesible al público, que ofrece un análisis multidimensional de los edificios residenciales en los municipios de Catalunya, clasificándolos según indicadores energéticos, socioeconómicos y medioambientales; y, por otro lado, RETABIT Planifica, dirigido a técnicos de la administración y profesionales del sector, que facilita la planificación estratégica de la rehabilitación y la evaluación del impacto de los programas de reforma mediante simulaciones.
Las funcionalidades de la plataforma han sido verificadas con la colaboración de administraciones locales y entidades, como el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès, el Ayuntamiento de RubÃ, la Diputación de Barcelona, la Agencia de la EnergÃa de Barcelona y la Fundación Europace.
El compromiso con el desarrollo urbano sostenible de la Escuela de Arquitectura
La investigación en La Salle-URL está comprometida con el »å¾±²õ±ðñ´Ç, desarrollo y aplicación de tecnologÃas de la información y la comunicación dentro de los sectores de la Arquitectura, la ±õ²Ô²µ±ð²Ô¾±±ð°ùò¹, la °ä´Ç²Ô²õ³Ù°ù³Ü³¦³¦¾±Ã³²Ô y la ³Ò±ð²õ³Ù¾±Ã³²Ô. Esta labor se lleva a cabo desde el compromiso con el desarrollo territorial, económico y social del entorno construido y habitado, a través de diversas lÃneas de investigación y la transferencia de conocimiento, ofreciendo soluciones innovadoras a los retos globales. En consonancia con estos objetivos y en el marco de la estrategia de ¾±²Ô³Ù±ð°ù²Ô²¹³¦¾±´Ç²Ô²¹±ô¾±³ú²¹³¦¾±Ã³²Ô de La Salle-URL, la Escuela de Arquitectura acogerá, entre los dÃas 16 y 18 de julio, el congreso internacional que abordará los desafÃos de la habitabilidad urbana en el contexto del cambio climático, las migraciones y las transformaciones sociales.
Más información
Cristofer Fernández Pérez
Jefe de Contenidos | Comunicación Corporativa
La Salle-URL
Tel. 93 290 23 86
También te puede interesar

Última información (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables

La URL destaca a este Papa como un referente de humanidad y un guÃa espiritual para toda su comunidad

La Universidad Ramon Llull y Cáritas Barcelona han organizado una jornada para analizar las causas y los efectos de la exclusión social de las personas mayores en España y compartir buenas prácticas

La exposición "Montserrat 1.000 años: aportaciones a la cultura catalana" se podrà visitar hasta el 15 de mayo en el Espai Zero de la Biblioteca de Catalunya