海角社区

Pasar al contenido principal

Expertos en salud mental coinciden en que el ocio educativo puede ser una herramienta potente para prevenir trastornos en ni帽os y j贸venes

07.11.2023

Martes, 7 de noviembre de 2023. La salud mental de adolescentes y j贸venes se ha convertido en una creciente preocupaci贸n en los 煤ltimos a帽os. En este contexto, la participaci贸n en actividades de ocio como los casales, las colonias, las extraescolares o los centros de esplai puede ser una herramienta clave para prevenir los trastornos mentales en ni帽os y j贸venes. As铆 lo han asegurado hoy varios expertos en salud mental en el marco de una jornada en la . La sesi贸n, con el t铆tulo "Beneficios del ocio educativo y la acci贸n sociocultural para el bienestar emocional y la salud mental de adolescentes y j贸venes", ha sido seguida por unas 150 personas vinculadas a los estudios de profesiones socioeducativas (educaci贸n social y trabajo social) y a la psicolog铆a.

Datos recientes revelados hoy ponen de manifiesto que una de cada cuatro personas sufrir谩 un trastorno de salud mental a lo largo de su vida. Con la mirada puesta en la infancia y la adolescencia, el 70% de los problemas de salud mental comienza antes de los 18 a帽os, y casi el 16% de los j贸venes declara haber sufrido problemas de salud mental. Desde 2012, se ha producido un incremento de trastornos mentales de m谩s del 29%.

La jefa del Servicio de Salud Mental Infantil y Juvenil del Hospital de San Juan de Dios, Montserrat Dolz, ha querido poner una nota positiva y ha desvelado que hoy en d铆a se detectan antes los problemas de salud mental 鈥済racias a los programas de detecci贸n precoz鈥. Ante este escenario, Dolz ha a帽adido que el ocio educativo es facilitador de contextos que ayudan a mejorar la salud mental de los j贸venes. Los trastornos de salud mental que m谩s se han incrementado 煤ltimamente son los que dependen de factores ambientales, que son modificables. Y es aqu铆 donde la participaci贸n en actividades de ocio educativo y de acci贸n sociocultural puede ayudar a construir sociedades resilientes (es decir, con capacidad para hacer frente a las dificultades sobrevenidas) y puede ser una potente herramienta que contribuya a la disminuci贸n y tratamiento de trastornos mentales.

Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) y los trastornos adaptativos son las problem谩ticas que m谩s han aumentado, as铆 como el incremento de consultas en urgencias, que son casos evidentes vinculados a la psiquiatr铆a: voluntades de suicidios no consumados y ataques de ansiedad. "Hay que poner en el centro de nuestra tarea el aprendizaje socioemocional, porque es clave para la salud mental de ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes", ha asegurado la psiquiatra, quien ve en la educaci贸n en el ocio "una oportunidad para construir personalidades, detenernos y reflexionar, y proporcionar estrategias de afrontamiento propias鈥: es decir, para permitir que cada ni帽o, adolescente y joven sea capaz de afrontar las situaciones dif铆ciles de su camino vital.

Los profesionales de la salud mental tambi茅n ven en la educaci贸n en el tiempo libre "una actividad donde los j贸venes se ponen a prueba, construyen relaciones y exploran intereses de forma sana, circunstancias que estimulan su desarrollo", seg煤n el psic贸logo cl铆nico y psicoanalista Jorge Ti贸. El referente del 脕rea de Adolescencia y psicoterapeuta del Equipo de Atenci贸n al Menor de Pere Claver Grup considera que la educaci贸n m谩s all谩 del entorno estrictamente acad茅mico "es una respuesta al trastorno que tiene capacidad de incidencia", como la puede tener la psiquiatr铆a, y, en todo caso, son complementarias. "La educaci贸n en el ocio permite que generaciones de edades diferentes se aproximen y se acerquen con confianza", ha valorado Ti贸.

Los diferentes expertos que han participado en la jornada han coincidido en que el ocio educativo y la acci贸n sociocultural "se convierten en contextos id贸neos para la transformaci贸n social y para la integraci贸n de personas con problemas de salud mental", ha compartido la coordinadora del 脕rea de Sostenibilidad Social, Ciclo de Vida y Comunidad de la Diputaci贸n de Barcelona, 鈥嬧婨strella Arg眉elles, quien ha llamado a 鈥渁tacar los trastornos con una mirada integral e integradora鈥.

Los ponentes tambi茅n han convenido en la necesidad de un trabajo en red entre educadores sociales, trabajadores sociales, psic贸logos y psiquiatras: 鈥淐ada una de estas disciplinas puede aportar beneficios a los destinatarios de nuestra acci贸n y son perspectivas que de forma colaborativa pueden ayudar a quien tiene un trastorno鈥, ha compartido la educadora social y responsable de los programas de promoci贸n de la salud de la Fundaci贸n Marianao, Merc猫 Hern脿ndez. La psic贸loga Isabel Torras, profesora e investigadora de la Facultad Pere Tarr茅s, ha apuntado tambi茅n hacia la trascendencia de que los adultos que acompa帽an a los ni帽os y j贸venes "tengan una actitud de escucha" ante sus inquietudes.

Frente a todas estas consideraciones, el decano de la Facultad de Educaci贸n Social y Trabajo Social Pere Tarr茅s - URL, Joan-Andreu Rocha, ha cerrado la jornada apelando a la necesidad de que el an谩lisis te贸rico se complemente con evidencias, y que la pr谩ctica profesional trabaje conjuntamente con los contenidos de la investigaci贸n.

La jornada la ha organizado la , que pretende reflexionar y generar conocimiento sobre los beneficios socioemocionales y educativos que las actividades de ocio educativo aportan a los adolescentes y j贸venes.

M谩s informaci贸n

Maria Jos茅 Martinez Rodriguez
Directora de Comunicaci贸n y Marketing
FESTS Pere Tarr茅s-URL
Tel. 93 430 16 06

Tambi茅n te puede interesar