Artur Mas e Iñigo Urkullu destacan la importancia del compromiso con el bien común y la vocación de servicio en La Salle-URL
La Salle-URL y el Círculo de Infraestructuras organizan un coloquio para hablar de liderazgo y vocación política
Miércoles, 14 de mayo de 2025. El expresidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, y el exlendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, han protagonizado un encuentro inédito en el que han conversado sobre su trayectoria, la vocación de político, el liderazgo, el servicio público y los retos de gobernar en tiempos de cambio en un acto organizado por La Salle-URL y el Círculo de Infraestructuras. El coloquio, titulado De vocación, político y coordinado por la Facultad de Filosofía La Salle-URL, lo ha moderado Santi Vila, profesor de la misma facultad y exconsejero de la Generalitat de Catalunya, y ha permitido profundizar en la figura de dos personalidades clave de la política contemporánea y reforzar el papel del campus de La Salle-URL como un espacio de debate y de democratización del saber en el que universidad, instituciones públicas, empresas y sociedad civil se interrelacionan por contribuir conjuntamente al debate público y favorecer el desarrollo de una sociedad más justa y sostenible.
En las palabras de bienvenida, el Hno. Josep Espuny, presidente delegado del Patronato de FUNITEC, ha destacado el papel de la universidad como espacio de pensamiento crítico, diálogo y contraste de ideas: "Entendemos que la formación de los futuros profesionales va de la mano de la reflexión sobre el mundo que habitamos y de los valores que deben guiar las decisiones públicas y privadas. Con la organización de esta conversación queremos contribuir a colectivas y los retos de gobernar en tiempo de cambio”.
Los orígenes en política y la importancia de saber escuchar
Los dos gobernantes han repasado sus orígenes, en los que Urkullu ha recordado que “cuando me afilié al Partido Nacionalista Vasco el lendakari estaba en el exilio y era un partido en clandestinidad”, y Artur Mas ha rememorado sus inicios en el sector privado: “Me formé para trabajar en el mundo privado y lo hice unos cuantos años de mi vida. U creo que desde el mundo privado se desconoce el público y a menudo desde el público se desconoce el mundo privado”. Mas también se ha centrado en su proceso de aprendizaje en política: "Mi primera escuela política está en un ayuntamiento y en la oposición. La presidencia no formaba parte de mi horizonte, y menos en nuestro caso que teníamos una figura como la del presidente Jordi Pujol".
A lo largo del coloquio, Mas y Urkullu han analizado el papel de sus respectivas familias y el acompañamiento que les han proporcionado durante su carrera política, alimentando la vocación de servicio público y apoyando una circunstancia que no han escogido, pero que han encontrado. Urkullu ha mencionado la importancia de saberse rodear: "Debemos saber escuchar, saber rodearnos de los mejores. Pero creo que saber compartir es esencial. Hay que entender la política de forma compartida con quien la ejerces". Y ha añadido: "Debemos tener la menor vanidad posible. No estamos libres de tener un grado de vanidad, pero en el ejercicio de la política y la vocación de servicio público es importante saber que uno es uno entre muchos y que es necesario actuar con la menor vanidad posible." Asimismo, Mas ha expuesto su visión del liderazgo: "Liderar es tener un proyecto, saber escuchar, rodearte de gente buena, saber decidir y asumir las consecuencias de tus decisiones".

El momento difícil de hacer un paso al lado
El moderador del debate, Santi Vila, ha añadido un tema que une las trayectorias de ambos ponentes, el hecho de dar un paso al lado en un momento de plenitud. Urkullu ha explicado que "fue fácil dar un paso al lado porque en el PNV tenemos una cultura y es la del respeto por quien nos ha precedido", y ha añadido: "Si me hubieran preguntado si quería seguir, lo hubiera tenido que pensar; si me hubieran preguntado si quería dejarlo, hubiera dicho que sí. Es importante saber dejar de estar. Nada es para siempre, todo tiene su tiempo y sus limitaciones”. Por otro lado, Mas ha declarado que no podía contar la misma experiencia que Iñigo Urkullu: "Yo no puedo contar la misma experiencia. Para él fue fácil, para mí fue difícil de narices, pero lo hice. En ese momento, si yo me quedaba, que tenía derecho, ponía en riesgo todo lo que teníamos en marcha, si marchaba, no sabía que sucedería, pero le daba una oportunidad a todo aquello que había ayudado a construir”.
Por último, ambos ponentes han analizado los tiempos de desafección e incertidumbre que vivimos y la importancia del bien común para combatir informaciones falsas y tentaciones autoritarias. Urkullu ha concluido: "La política tiene una característica que es el comunitarismo, el bien común. Y es la forma de comprometerse". Por su parte, Mas ha querido poner énfasis en la importancia de formarse y tener espíritu crítico, tanto en las redes sociales como con los medios de comunicación: "Antes de formarte una opinión definitiva sobre cómo orientar tus preferencias políticas es bueno leer, instruirse, abrir los ojos y comparar".
El acto, enmarcado en la iniciativa Ciclo político de La Salle-URL, ha contado con la presencia del ex consejero de la Generalitat de Catalunya y ex alcalde de Barcelona, Xavier Trias; los exconsejeros de la Generalitat de Catalunya Carlos Campuzano, Ester Capella, Victòria Alsina y Pere Macias; el presidente delegado del Patronato de FUNITEC, Hno. Josep Espuny; el presidente del Patronato de la Universitat Ramon Llull, Lluís Recoder; el rector de la Universiat Ramon Llull, Josep A. Rom; y el decano de la Facultad de Filosofía La Salle-URL, Carles Llinàs, que ha protagonizado unas palabras de clausura para agradecer la presencia a los ponentes y a todos los asistentes.
Más información
Cristofer Fernández Pérez
Comunicación Corporativa
La Salle-URL
Tel. 93 290 23 86
También te puede interesar

La URL clasifica 6 grados como los mejores de Catalunya

Tres expertos, de las Universidades Mannheim, Tilburg y Ramon Llull, reflexionan sobre los retos actuales de la Unión Europea con motivo del Día de Europa, que se celebra cada 9 de mayo