Once testigos relatan sus vivencias como trabajadores/as sociales en un libro
Viernes, 1 de abril de 2022. 鈥淓l libro es una herramienta para descubrir y redescubrir el trabajo social鈥 asegur贸 ayer la directora de de la Facultad de Educaci贸n Social y Trabajo Social Pere Tarr茅s-URL, Elena Requena, durante la presentaci贸n de la obra 鈥淭rabajo Social, una profesi贸n para contar: once relatos en primera persona鈥, que ha coordinado conjuntamente con Enric Benavent.
El libro parte de la necesidad de acercar la labor de los trabajadores y trabajadoras sociales a los estudiantes de grado. "Necesit谩bamos este libro porque nos costaba acercarnos a los estudiantes de primero a partir de experiencias profesionales y ahora, gracias al libro, nos podremos acercar", explic贸 Enric Benavent.
El libro, que es la 煤ltima publicaci贸n de la colecci贸n 鈥淯niversidad y acci贸n socioeducativa鈥, que editan conjuntamente la Facultad de Educaci贸n Social y Trabajo Social Pere Tarr茅s-URL y la editorial Claret, narra las vivencias de profesionales que trabajan en contextos muy diferentes como centros penitenciarios, servicios sociales b谩sicos, hospitales, cuidados paliativos de pediatr铆a, salud mental, personas sin hogar, adopciones, drogodependencias, infancia y familia, inmigraci贸n y personas mayores.
Todos estos relatos "hacen que el libro sea generoso, porque los autores detallan parte de su vida" y "todas estas vivencias son una muestra de virtudes que debe tener el trabajador social como la vocaci贸n de servicio a la ciudadan铆a, el compromiso 茅tico, la empat铆a, la honestidad y la responsabilidad鈥 manifest贸 Requena.
Por su parte, Jes煤s Vilar, coordinador de la Colecci贸n Universidad y Acci贸n Educativa de la Facultad de Educaci贸n Social y Trabajo Social Pere Tarr茅s-URL, reivindic贸 la narraci贸n vivencial de la obra. "No nace con la voluntad de ser un libro acad茅mico, sino vivencial, que sea comprensible para todos los posibles lectores" a la vez que destac贸 la importancia de generar relato escrito sobre la labor que desarrollan los trabajadores y trabajadoras sociales. "Son profesiones invisibles y 谩grafas, porque no hemos generado relato escrito sobre la Educaci贸n Social y el Trabajo Social", indic贸 en el marco de la presentaci贸n que tuvo lugar en la Facultad de Educaci贸n Social Pere Tarr茅s-URL.
Por tanto, el libro es un punto de partida para dejar constancia y dar visibilidad no s贸lo a los profesionales del trabajo social, sino tambi茅n a los colectivos con los que trabajan. "Al dedicarnos al cuidado y la pobreza nos lleva a la invisibilidad de la sociedad y las instituciones" relat贸 Laura Morro, del Colegio Oficial del Trabajo Social de Catalunya.
Por 煤ltimo, Joan-Andreu Rocha, decano de la Facultad de Educaci贸n Social y Trabajo Social Pere Tarr茅s-URL, expuso que el conjunto de vivencias que se recogen en el libro lo convierten en una herramienta educativa que 鈥減ermitir谩 al lector inspirar se en la empat铆a de los autores y autoras鈥 y 鈥渓es ayudar谩 a conocer el trabajo social mediante la experiencia y la riqueza que se esconden en el libro鈥.
M谩s informaci贸n
Isabel Vergara
Directora de Comunicaci贸n y Prensa
FESTS Pere Tarr茅s-URL
Tels. 934 301 606 (ext.1218) | 669 844 175
ivergara@peretarres.org
Tambi茅n te puede interesar


La Escuela Superior de Dise帽o ESDI-URL vuelve a colaborar con Embassa't, el festival independiente del Vall猫s, con una propuesta de dise帽o textil que conecta cultura, creatividad y territorio

La Salle-URL y el C铆rculo de Infraestructuras organizan un coloquio para hablar de liderazgo y vocaci贸n pol铆tica

La URL clasifica 6 grados como los mejores de Catalunya