Creada la asociación TECNIO para impulsar la transferencia tecnológica en Catalunya
La asociación reúne a los 59 grupos de investigación que cuentan con el sello TECNIO otorgado por ACCIÓ (Agencia para la Competitividad de la Empresa), entre los que se encuentran IQS Tech Transfer y La Salle Research&Development (La Salle R&D)
La URL es una de las instituciones fundadoras de la asociación, junto con el resto de universidades catalanas, la fundación I-CERCA y el CSIC
Lunes, 8 de noviembre de 2021. La Universidad Ramon Llull, junto con el resto de universidades catalanas, la fundación I-CERCA y el CSIC, han constituido una nueva asociación para impulsar la transferencia de tecnologÃa y la conexión con el mundo empresarial a través de sus grupos y centros de investigación con sello TECNIO. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Generalitat mediante ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo.
La nueva Asociación TECNIO está formada por los 59 grupos de investigación que cuentan actualmente con la acreditación TECNIO otorgada por ACCIÓ, un sello que identifica a los desarrolladores de tecnologÃa en Catalunya para facilitar su conexión con las empresas.
El objetivo de esta nueva entidad es agrupar y hacer visible la actividad de los grupos de investigación con el sello TECNIO, fomentar su colaboración e impulsarlos como instrumento de conexión con el tejido empresarial y la administración, con el fin de acelerar la transferencia de conocimiento desde el entorno de los laboratorios de investigación hacia la sociedad.
En el acto de presentación de la nueva asociación, celebrado en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), ha participado el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent y Ramió; la consejera de Investigación y Universidades, Gemma Geis; la directora general de Industria y consejera delegada de ACCIÓ, Natà lia Mas; el director general de Innovación y Emprendimiento, LluÃs Juncà ; el rector de la UAB, Javier Lafuente; y la presidenta de la Asociación TECNIO, Nora Ventosa.
Durante su intervención, Torrent ha destacado que esta asociación "permitirá dar un paso más en la colaboración entre empresas y agentes de investigación en Catalunya para garantizar que el conocimiento que se genera en las universidades se traslade al tejido productivo". "Esto se traduce en la incorporación de más tecnologÃa diferencial a las empresas, más I+D empresarial y, en definitiva, más competitividad e impacto en el mercado", ha subrayado.
Por su parte, la consejera de Investigación y Universidades, ha explicado que "el gran reto de Catalunya es mejorar la capacidad de innovación hasta convertirse en uno de los motores principales de la economÃa. Debemos poner el talento al servicio de la transformación del paÃs, a fin de desarrollar un tejido empresarial más innovador, que haga crecer la competitividad, y los centros que tienen el sello de calidad TECNIO son un buen modelo a seguir".
Los centros TECNIO
Los 59 grupos con el sello TECNIO son desarrolladores de tecnologÃa reconocidos por la AGAUR que realizan investigación aplicada en tecnologÃas diferenciales y tienen capacidad de transferirla al mercado a través de proyectos de I+D con empresas, de licencias de patentes o de la creación de empresas emergentes de base tecnológica. Se trata de grupos de investigación especialistas en temáticas diferentes, mayoritariamente ubicados dentro de las universidades catalanas, y distribuidos por todo el territorio del paÃs, que tienen actividad tanto con pymes como con grandes empresas en Catalunya y a escala europea.
Esta acreditación -que tiene su origen en 1999 con la puesta en marcha de la Red IT y que se renueva periódicamente- identifica a los grupos de investigación más cualificados y con experiencia en proyectos empresariales para que las empresas puedan acceder más fácilmente e impulsar, asÃ, la transferencia tecnológica a Catalunya.
Más información
VÃctor Borrà s Clerigué
Gabinete de Prensa, Redes Sociales y Comunicación online
vborras@rectorat.url.edu
Tels. 936 022 228 | 675 29 60 91
También te puede interesar


La Escuela Superior de Diseño ESDI-URL vuelve a colaborar con Embassa't, el festival independiente del Vallès, con una propuesta de diseño textil que conecta cultura, creatividad y territorio

La Salle-URL y el CÃrculo de Infraestructuras organizan un coloquio para hablar de liderazgo y vocación polÃtica

La URL clasifica 6 grados como los mejores de Catalunya