El Institut Cartogrà fic i Geològic de Catalunya y el Observatorio del Ebro-URL renuevan la colaboración en sismologÃa y cartografÃa

Ambas entidades colaboran en proyectos archivÃsticos y de Ciencias de la Tierra, catalogando y digitalizando el fondo cartográfico del Observatorio. La cooperación ha permitido recuperar el registro de la estación sÃsmica más antigua de Catalunya
Jueves, 1 de marzo de 2018. El Institut Cartogrà fic i Geològic de Catalunya (ICGC), el ente dependiente del Departamento de Territorio y Sostenibilidad con competencias sobre sismologÃa y cartografÃa, y el Observatorio del Ebro-URL han firmado un nuevo convenio de colaboración. El acuerdo concreta las tareas a realizar en 2018 para la difusión de los datos sÃsmicos y la preservación y difusión del patrimonio cartográfico y sismológico del Observatorio.
El convenio se ha firmado en el Observatorio del Ebro-URL, con la presencia del secretario general del Departamento de TES, Ferran Falcó; el director del ICGC, Jaume Massó; el director de los Servicios Territoriales de Territorio y Sostenibilidad en les Terres de l'Ebre, Antoni Suárez; el presidente de la Fundación Observatorio de Ebro-URL y alcalde de Roquetes, Francesc Gas, y el director del Observatorio, David Altadill.
El objetivo del acuerdo es acercar la información de alto valor cientÃfico a los estudiosos de estas disciplinas y la preservación del conocimiento histórico. El Observatorio del Ebro, Instituto Universitario de la Universidad Ramon Llull, es una fundación sin ánimo de lucro dedicada al estudio de fenómenos geofÃsicos creada en 1904, con una larga tradición en materia de observación sismológica y de otros parámetros geofÃsicos, que ha acumulado un gran fondo documental. La entidad colabora también con el Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC).
Ìý
Profundizar en el conocimiento de los sismos
Entre los proyectos que se han llevado adelante está la recuperación del registro de la estación sÃsmica del Observatorio del Ebro-URL, la más antigua de Cataluña, que interrumpió la actividad hace unos años por problemas técnicos. Muy parecido a lo que sucede en los estudios climáticos, mantener el registro continuo en un mismo lugar permite comparar las similitudes y diferencias de terremotos ocurridos en cualquier parte del mundo y profundizar asà en su conocimiento. Una copia de los datos registrados tanto para esta estación como por la red sÃsmica del ICGC se envÃa a la base de datos de Orfeo, entidad que coordina y promueve el registro sÃsmico en el área euromediterránea. Esta base de datos es de consulta libre por parte de cualquier investigador. AsÃ, la colaboración entre el ICGC y el Observatorio del Ebro-URL mejora el servicio a la comunidad sismológica internacional. El convenio renovado hoy enfatiza la colaboración para el mantenimiento operativo de las tres estaciones sÃsmicas del Observatorio e impulsa la digitalización de los sismogramas analógicos comprendidos entre 1965 y 1975.
Ìý
Catalogación del fondo cartográfico
Por otra parte, fruto de su larga trayectoria, el Observatorio del Ebro-URL ha acumulado un gran patrimonio cientÃfico en forma de series de observaciones geofÃsicas de alto valor por su calidad, antigüedad (algunas comienzan a finales del siglo XIX) y continuidad (muy pocas interrupciones). Al mismo tiempo, a lo largo de más de un siglo, la biblioteca ha acumulado también un extenso fondo cartográfico. El Observatorio y el ICGC colaboran también en la catalogación del fondo cartográfico de la fundación respondiendo a criterios de antigüedad, relevancia y exclusividad. A estas alturas se han escaneado y puesto a disposición de los ciudadanos más de cincuenta y se prevé ir ampliando el fondo. Este fondo escaneado se entrega al Observatorio y forma parte de la Cartoteca del ICGC, accesible a la ciudadanÃa.
El Patronato del Observatorio está formado por los ayuntamientos de Roquetes y Tortosa, la Agencia Estatal de MeteorologÃa (AEMET), el Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas (CSIC), la Diputación de Tarragona, el Instituto Geográfico Nacional, los departamentos de Empresa y Conocimiento y de Territorio y Sostenibilidad y el Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC).
Más información:
Dra. Estefania Blanch Llosa
Observatorio del Ebro-URL
Tel. 977 500 511
eblanch@obsebre.es
También te puede interesar

La Salle-URL y el CÃrculo de Infraestructuras organizan un coloquio para hablar de liderazgo y vocación polÃtica

La URL clasifica 6 grados como los mejores de Catalunya