La Fundación Pere Tarrés y la Fundación Sanitaria Sant Pere Claver presentan el informe Impacto de los factores sociales en la atención a la Salud Mental

La investigación se ha llevado a cabo en los centros de salud mental infantojuvenil y de adultos del distrito de Sants-Montjuïc de la Fundación Sanitaria Sant Pere Claver. El 60% de las personas analizadas se encuentra en situación de riesgo social por la combinación de diferentes factores sociales, el 71% han vivido situaciones vitales crÃticas como maltrato o acoso, varios ingresos psiquiátricos, muertes significativas, abandono, problemas con la justicia o desahucios y un 54% no tiene ningún factor protector que pueda mitigar la situación que vive
Viernes, 1 de diciembre de 2017. Una de cada cuatro personas sufrirá un trastorno mental a lo largo de su vida y su evolución dependerá de los factores que inciden en su aparición. Identificar cuáles son estos factores sociales de riesgo y cómo influyen en la atención a las personas con problemas de salud mental es el objetivo del informe que la Fundación Sanitaria San Pedro Claver y la Fundación Pere Tarrés presentaron ayer en Barcelona.
La investigación, que se ha llevado a cabo en los centros de salud mental infantojuvenil y de adultos del distrito de Sants-Montjuïc de la Fundación Sanitaria Sant Pere Claver, tenÃa como uno de los objetivos analizar las dificultades y complejidades que tiene la atención la salud mental cuando la vulnerabilidad y el riesgo de exclusión social están presentes en la vida diaria de las personas que presentan trastornos mentales. Era necesario poder medir el impacto de esta relación y "tenerla reflejada en un documento", como afirmó Pilar Solanes, jefe del Departamento de Salud del Ayuntamiento de Barcelona. Solanes también agradeció el esfuerzo realizado por las dos entidades que han elaborado el informe y lo definió como "un instrumento que ponemos al alcance de la ciudad para mejorar la atención a la salud mental" y que complementa otras iniciativas exitosas que también se están haciendo en otros distritos.
Entre los Ãtems analizados han tenido en cuenta diferentes caracterÃsticas como la edad actual y de inicio del trastorno mental, la nacionalidad, el nivel de estudios, la situación laboral, el nivel socioeconómico del usuario y de su familia , las condiciones de salud general y de la salud mental en concreto, si sufre situaciones vitales crÃticas y factores de riesgo que condicionan su atención en salud mental. "Cuanto más complicada sea la situación de la persona, más factores de riesgo acumula y más compleja se hace su atención en los centros de salud mental" explica Montserrat MartÃnez Melo, jefe de MetodologÃa y Estudios en Acción Social de la Fundación Pere Tarrés y directora de la investigación.
La alta complejidad de las situaciones que viven las personas con trastornos mentales también quedan reflejadas en el informe. AsÃ, el 60% de las personas analizadas se encuentra en situación de riesgo social por la combinación de diferentes factores sociales, siendo 1 de cada 4 los casos de alto riesgo. El 71% han vivido situaciones vitales crÃticas como maltrato o acoso, varios ingresos psiquiátricos, muertos significativas, abandono, problemas con la justicia o desahucios. Además, un 54% no tiene ningún factor protector que pueda mitigar la situación que vive.
El informe también incluye recomendaciones dirigidas tanto a los profesionales que atienden a estas personas como a las instituciones como fomentar los programas de apoyo comunitario coordinados a la atención en salud mental, luchar contra la cronificación, flexibilizar mentalidades, procesos y procedimientos, tener especial atención a la diversidad cultural, difundir los recursos asistenciales entre las personas atendidas y la comunidad, impulsar la formación especializada y crear mesas de trabajo especializadas en la atención a los factores de riesgo.
Finalmente, Rafael Ruiz de Gauna, director de Formación, ConsultorÃa y Estudios de la Fundación Pere Tarrés, recordó que "detrás de estas cifras hay personas que están sufriendo y todos tenemos el reto de acompañarlos".
Podéis descargaros el .
Para más información:
Nati Pareja
Fundación Pere Tarrés
Tels. 93 430 16 06 | 660 07 34 34
premsa@peretarres.org
También te puede interesar

El congreso ha reunido a expertos, lÃderes y representantes de instituciones académicas y empresariales de Europa y América Latina