IQS Innovation Day 2025: Conectando talento e innovaci贸n para resolver retos globales
Mi茅rcoles, 2 de abril de 2025. Estructuras biomim茅ticas para recuperar los ecosistemas marinos, gafas de realidad virtual para mejorar el 茅xito en los tratamientos de fisioterapia, propuestas culinarias para luchar contra el cangrejo azul como especie invasora en el Mediterr谩neo, una interfaz bucal que facilita el manejo de dispositivos tecnol贸gicos a las personas con movilidad reducida en las manos o un sistema de almacenamiento de hidr贸geno para su uso como energ铆a sostenible son algunas de las soluciones innovadoras que se dieron a conocer en IQS Innovation Day 2025.
La iniciativa impulsada por el centro universitario reuni贸 a representantes del mundo empresarial, investigadores acad茅micos, estudiantes y startups, con el objetivo de explorar el potencial de la innovaci贸n como nexo capaz de generar aplicaciones pr谩cticas en la mejora de la sociedad.
芦No se puede entender la investigaci贸n b谩sica sin innovaci贸n, y no hay innovaci贸n sin investigaci贸n b谩sica禄, se帽al贸 el director general de IQS-URL, Salvador Borr贸s, en la intervenci贸n con la que abri贸 la jornada, una m谩xima que los asistentes pudieron comprobar durante la exposici贸n de los casos de 茅xito de colaboraci贸n entre los diferentes grupos de investigaci贸n que operan bajo el paraguas de la instituci贸n universitaria y empresas del ecosistema IQS como AGBAR, Molins y Fluidra.
Antes de entrar en materia, la directora de Relaciones Institucionales del Vall d鈥橦ebron Institut de Recerca (VHIR), Laia Arnal, ofreci贸 una charla inspiradora en torno al valor de la innovaci贸n. 鈥淚nnovamos para encontrar soluciones que impacten, que generen riqueza en la sociedad y contribuyan al progreso鈥, dijo. Y se trata de una responsabilidad compartida, pues 鈥渢odo el mundo debe innovar. El material fundamental de la innovaci贸n es el talento. Por tanto, es necesario crear entornos que fomenten su desarrollo, hace falta inversi贸n y asumir que innovar comporta un riesgo鈥.
Soluci贸n t茅cnica innovadora para AGBAR
AGBAR necesitaba una soluci贸n t茅cnica innovadora en la rehabilitaci贸n de tuber铆as, que superase la dificultad de una red subterr谩nea de servicios congestionada y evitase incidentes. 芦La colaboraci贸n con IQS-URL nos ha aportado un apoyo tecnol贸gico esencial para dar un salto sustancial y seguro, incorporando t茅cnicas de rehabilitaci贸n m谩s sostenibles que garantizan el mantenimiento de la infraestructura de abastecimiento de agua potable禄, destac贸 Antoni Andreu, responsable de Proyectos y Obras de AGBAR.
芦Aceptamos el proyecto aunque no fuese rentable econ贸micamente porque pod铆a tener un impacto social en el 谩mbito de la resistencia de materiales. AGBAR necesitaba respuestas r谩pidas y nosotros se las proporcionamos mediante las t茅cnicas de investigaci贸n y experimentaci贸n que desarrollamos en la universidad. Estamos deseando aplicar nuestro conocimiento para aportar soluciones pr谩cticas a problemas reales禄, explic贸 Marco A. P茅rez, profesor e investigador del grupo GAM de IQS-URL. Adem谩s, proyectos de este tipo se estudian despu茅s en el aula, lo que repercute en una mayor motivaci贸n del alumnado.
Un Hackaton de ideas para Molins
El papel de los estudiantes fue protagonista en el segundo caso de 茅xito presentado en IQS Innovation Day 2025: la colaboraci贸n con Molins, una empresa del sector de la construcci贸n que, seg煤n indic贸 su responsable de Innovaci贸n Estrat茅gica y Desarrollo de Negocio, Manel Guillem, 芦tenemos mucho camino que recorrer en la gesti贸n de ideas y por eso nos estamos abriendo a la colaboraci贸n con empresas emergentes, universidades, centros tecnol贸gicos y hubs de innovaci贸n禄.
En ese contexto, IQS-URL propuso la celebraci贸n de un Hackaton en 2023, el primero de su Tech Factory, en el que, seg煤n explic贸 el coordinador del programa de incubaci贸n, Javier de la Ossa, durante un fin de semana cuatro grupos de estudiantes desarrollaron sus respuestas a la pregunta 芦驴Qu茅 falta en nuestro cat谩logo de productos?禄, planteada por la empresa. Como resultado, surgieron propuestas en el 谩mbito de la gesti贸n de residuos, la edificaci贸n modular para la recuperaci贸n de materiales de construcci贸n o la captaci贸n de talento, que han impulsado a Molins a profundizar en el camino de la innovaci贸n.
Soluciones adhesivas innovadoras
El 煤ltimo caso lo present贸 Francisco Ripoll, director de GLOO, startup que nace de un proyecto de investigaci贸n desarrollado en IQS para optimizar el proceso de reparaci贸n de las velas de las embarcaciones que participaban en la regata BCN World Race. 芦El resultado fue Dr. Sails, un adhesivo fabricado en la universidad que permiti贸 a los navegantes reparar la embarcaci贸n en plena vuelta al mundo禄.
Aquella experiencia fue el germen de GLOO, que desarrolla soluciones adhesivas para aplicaciones diversas, entre ellas, en el sector de las piscinas. La intermediaci贸n de IQS posibilit贸 a los impulsores de la startup contactar con Fluidra, la empresa que las comercializa con 茅xito.
Startups innovadoras en salud y sostenibilidad ambiental
Propiciar un entorno adecuado para la creaci贸n de startups es uno de los objetivos principales de IQS Tech Factory, 芦facilitar que las ideas que generamos en la universidad lleguen a la sociedad禄, destac贸 el director asociado de Estrategia y Empresa, Carles Malet. Los sectores en que trabaja la instituci贸n se han diversificado respecto a su origen enfocado en el qu铆mico, y en la actualidad 芦estamos haciendo una apuesta muy importante por la investigaci贸n en los campos de la salud y la sostenibilidad ambiental禄. De ah铆 surgen NextReef Ecosystems, Voima, Craex Barcelona, Aurax y ATOM H2.
芦Trabajamos en investigaci贸n de biomateriales que favorezcan la recuperaci贸n natural de los ecosistemas marinos禄, explic贸 el CEO de NextReef Ecosystems, Albert For茅s. 芦Nuestros clientes no solo evitan que su actividad tenga un impacto negativo en el medio, sino que contribuyen a conservar el capital natural禄.
Craex Barcelona opera tambi茅n en la conservaci贸n del ecosistema marino luchando contra una especie invasora: el cangrejo azul, que se ha instalado en las costas mediterr谩neas a causa del calentamiento de las aguas. 芦Es la tercera especie de cangrejo con m谩s valor culinario, as铆 que la soluci贸n que proponemos es com茅rnoslo禄, se帽al贸 David Benet, cofundador de la startup. Lo comercializan en diversos formatos, sobre todo en Asia y Am茅rica, y est谩n trabajando en el aprovechamiento del exoesqueleto del animal para generar residuo cero.
Surgida de un programa de innovaci贸n de IQS, Voima opera en el campo de la salud. Su fundador, Ari Laiho, la present贸 como 芦una soluci贸n para evitar la baja adherencia a los tratamientos de fisioterapia禄. Se trata de una aplicaci贸n de realidad virtual que ayuda a gestionar el dolor y las emociones negativas de los pacientes y que permite a los profesionales dise帽ar entornos inmersivos personalizados.
Aunque originada tambi茅n por una motivaci贸n terap茅utica, la tecnolog铆a MouthX, que ha desarrollado Aurax, est谩 despertando el inter茅s de todo tipo de usuarios. Seg煤n indic贸 el cofundador de la empresa y Alumni de IQS, V铆ctor Juli脿, el dispositivo que se maneja con la lengua y que permite conectarse a cualquier aparato electr贸nico compatible naci贸 芦para facilitar el uso de la tecnolog铆a a los m谩s de cien millones de personas en el mundo que no pueden usar las manos禄, pero m谩s de la mitad de quienes se han interesado por 茅l 芦no tienen ning煤n problema de movilidad禄.
Por 煤ltimo, IQS Innovation Day profundiz贸 en la experiencia de ATOM H2 a trav茅s de dos de sus fundadores, Ana Mart铆n y Lucas Vic茅n. Se trata de un sistema de almacenamiento de hidr贸geno para su uso como energ铆a sostenible, que se encuentra en fase de pruebas piloto en entornos reales. El apoyo de Tech Factory y las investigaciones desarrolladas en el marco del grupo GESPA de la universidad permitieron al proyecto encontrar soluciones t茅cnicas respecto a la eficiencia de materiales y la absorci贸n de hidr贸geno, adem谩s de facilitar las gestiones para optar a las convocatorias de subvenciones p煤blicas que han hecho posible la viabilidad de la startup.
IQS Innovation Day 2025 se complet贸 con la exposici贸n de las tesis en que est谩n trabajando los doctorandos Francesc Canalejo, Maite Molins, Olivier Stratil y V铆ctor Garc铆a en los campos de la investigaci贸n m茅dica, de la sostenibilidad ambiental y la eficiencia de los materiales, y con una mesa redonda sobre c贸mo las startups deben gestionar la relaci贸n con las grandes empresas a la hora de presentarles proyectos innovadores. La moder贸 el dinamizador de IQS Tech Factory, Jordi Arbus脿, y participaron representantes de AGBAR, Molins y la startup AORTYX.
IQS Innovation Day | 2025
M谩s informaci贸n
Dra. Marta Tena Le贸n
Directora de Comunicaci贸n y Marketing Corporativo IQS-URL
93 267 20 00
Tambi茅n te puede interesar

El congreso ha reunido a expertos, l铆deres y representantes de instituciones acad茅micas y empresariales de Europa y Am茅rica Latina

La Universidad dispondr谩 en el Sal贸 de un espacio de 500 metros cuadrados que incluir谩 6 stands y m谩s de 300 informadores e informadoras del profesorado, alumnado y personal administrativo