º£½ÇÉçÇø

Pasar al contenido principal

Turismo sostenible, inclusivo y resiliente

07.03.2025

IQS-URL lidera el proyecto Erasmus+ EcoHarmony, un consorcio europeo cuyo objetivo es la integración del turismo sostenible en la educación universitaria, estableciendo puentes entre la excelencia académica y el impacto en el mundo real, para fomentar un sector turístico más ecológico, inclusivo y resiliente

Viernes, 7 de marzo de 2025. Los pasados 29 y 30 de enero, IQS acogió las sesiones de lanzamiento del proyecto europeo , liderado por IQS-URL. La , directora de la Cátedra de Turismo, Sostenibilidad e Innovación de IQS y coordinador del grupo de investigación , es la coordinadora de este proyecto, que tiene como objetivo la integración del turismo sostenible en la educación universitaria, estableciendo puentes entre la excelencia académica y el impacto en el mundo real, para fomentar un sector turístico más ecológico, inclusivo y resiliente.

Se trata de un integrado por siete miembros de seis países: IQS-URL, líderes y coordinadores del proyecto, de Turquía, la de Croacia, de Italia, de España, de Grecia y de los Países Bajos.

Por parte de IQS-URL, además de la Dra. Gilda Hernández, también participan en EcoHarmony la Dra. Daniela Freund, la Dra. Belén Derqui, el Dr. Albert Fornells, la Dra. Itziar Ramírez y el Dr. Francesc Teixidó, todos ellos profesores e investigadores del centro universitario.

Un proyecto fundamentado en el desarrollo de microcredenciales

EcoHarmony está alineado con la agenda de sostenibilidad de la Unión Europea, abordando retos globales críticos como son el cambio climático, la gestión responsable de los recursos y la gobernanza ética en el turismo. La incorporación del Marco Global de Turismo Sostenible a los planes académicos, objetivo principal del proyecto, dotará a los estudiantes europeos de conocimientos y competencias necesarias para impulsar la sostenibilidad en el sector turístico.

Los objetivos detallados de este proyecto son:

  • recoger información de profesionales de la educación y expertos en el sector del turismo para desarrollar un plan de estudios integrado en formato ‘on line’, con el lanzamiento de una plataforma de colaboración digital
  • implementar un marco de microcredenciales o cápsulas de formación específicas
  • mejorar la educación en turismo sostenible y evaluar su impacto
  • finalmente, promover una industria del turismo más inclusiva, sostenible y competitiva.

Los microcredenciales son una iniciativa de la Unión Europea para promover la formación universitaria con calidad. Se trata de certificaciones digitales que proporcionan toda la formación e información necesaria para demostrar una competencia profesional y poder desarrollar competencias clave.

Kick-off Meeting de EcoHarmony

Las sesiones de lanzamiento del proyecto fueron un éxito global, alcanzando la alineación entre socios, fomentando vínculos más fuertes y poniendo los fundamentos de los siguientes pasos a dar en el proyecto, resaltando la importancia de las alianzas, de la universidad como agente de cambio y la integración holística de la sostenibilidad del turismo.

Así, los socios tuvieron la oportunidad de compartir sus resultados preliminares, derivados de ‘focus groups’ donde se pudieron desarrollar ideas acerca de cuáles deberían ser las piezas fundamentales sobre el turismo sostenible en un currículum. Desde IQS, se destacaron las carencias existentes en los estudios actuales de turismo – como son el greenwashing y la falta de conocimientos en tecnología –, cuales son los valores objetivos – igualdad de género, solidaridad y empatía, economía circular – y cuáles serían las herramientas para mejorar los resultados – como contar con ponentes expertos en las aulas, o experiencias inmersivas –, para regenerar, además de minimizar, el impacto.

Los otros partners aportaron otros aspectos para ser considerados dentro de EcoHarmony, como son: metodologías de enseñanza innovadoras (prácticas externas, trabajo de campo, potenciar el vínculo estuantes – industria), retos (falta de consciencia del turista, formación de formadores, equilibrio de género, falta de compromiso en el ámbito organizativo) y oportunidades (executive education enfocada a perfiles directivos y enfoque de aprendizaje permanente).

La conclusión general de las sesiones fue la necesidad de hacer atractivo el turismo, aumentar el interés y la empleabilidad y garantizar su sostenibilidad.

El proyecto está financiado por la Unión Europea.

Más información

Marta Tena León
Directora de Comunicación y Marketing Corporativo
IQS-URL
Tel. 93 267 20 00

También te puede interesar

Institucional

Última información (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables

Institucional

Un proyecto de investigación liderado por La Salle-URL da como resultado una herramienta transformadora para modernizar el sector de la rehabilitación de edificios con un enfoque sostenible

Institucional

La URL destaca a este Papa como un referente de humanidad y un guía espiritual para toda su comunidad