El programa 'Valor Afegit' de TV3 dedica una serie de reportajes a los proyectos y laboratorios del IASlab
Los reportajes hablan sobre el Interactive Arts & Science Laboratory, el nuevo laboratorio para la ¾±²Ô±¹±ð²õ³Ù¾±²µ²¹³¦¾±Ã³²Ô transdiciplinaria y la creación artÃstica de La Salle-URL
Lunes, 13 de enero de 2025. El Valor Afegit, programa socio-económico de referencia que se emite después del TelenotÃcies Vespre de TV3, dedica una serie de tres reportajes a los laboratorios ya los proyectos que se desarrollan en el Interactive Arts & Science Laboratory (IASlab), el nuevo espacio singular e innovador que . Los programas, que se emiten los dÃas 13, 14 y 15 de enero, se han grabado en diferentes espacios y laboratorios del IASlab: la sala inmersiva, los laboratorios de acústica y el HRI Lab.
Los programas son una oportunidad para descubrir todas las posibilidades y el potencial del IASlab y la ¾±²Ô±¹±ð²õ³Ù¾±²µ²¹³¦¾±Ã³²Ô y transferencia de conocimiento que se practica, mediante el testimonio de los investigadores y profesionales que explican los proyectos que actualmente se están llevando a cabo en diferentes ámbitos y disciplinas y con el apoyo y colaboración de agentes externos a la universidad.
Los programas, temáticos y enfocados en diferentes lÃneas de ¾±²Ô±¹±ð²õ³Ù¾±²µ²¹³¦¾±Ã³²Ô, se emiten en las siguientes fechas:
- 13 de enero: Descubrimos la sala inmersiva del IASlab, y el desarrollo de la industria inmersiva y audiovisual en Barcelona y Cataluña. Cuenta con la participación de la directora de Investigación e Innovación de La Salle-URL, Rosa Ma. Alsina; el director del Grado en Artes Digitales y el Máster Universitario en Artes Digitales y TecnologÃas Creatives, Xavi Bové; el profesor, investigador y coordinador del Máster Universitario en Artes Digitales y TecnologÃas Creatives, Albert Barqué-Duran; y el artista digital e investigador Daniel Sabio (The Glad Scientist).
- 14 de enero: La ¾±²Ô±¹±ð²õ³Ù¾±²µ²¹³¦¾±Ã³²Ô que se practica en los laboratorios de acústica. La acústica es la lÃnea de ¾±²Ô±¹±ð²õ³Ù¾±²µ²¹³¦¾±Ã³²Ô más antigua de La Salle Campus Barcelona y cuenta con distintos laboratorios que se han remodelado y adaptado a la evolución del campus. En este programa se conoce de primera mano , el proyecto para ofrecer asistencia personalizada a las personas mayores que viven solas en casa y que realizan conjuntamente Suara Cooperativa, el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI), la Universidad de Gerona (UdG) y La Salle-URL. En el mismo episodio se habla de , un proyecto transversal de los ámbitos de acústica y artes digitales de La Salle-URL. El episodio cuenta con la participación de la directora de Investigación de La Salle-URL, Rosa Ma. Alsina; la vicepresidenta de Suara Cooperativa, Bárbara Outeiro; el profesor, investigador y responsable del laboratorio de acústica de La Salle-URL, Marc Arnela; y el profesor e investigador de Artes Digitales, Jorge Egea.
- 15 de enero: El HRI Lab y cómo poner la tecnologÃa al servicio de la sociedad. En el último reportaje de la serie, el laboratorio de robótica del IASlab es el espacio en el que se explican el , que utiliza la robótica para ayudar a la inclusión de los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA);y , una herramienta basada en el aprendizaje automático para el fenotipo automático profundo, el diagnóstico y la predicción pronóstica del sÃndrome de Turner. El reportaje cuenta con la participación del coordinador técnico del Proyecto DivInTech, Xavier Canaleta; la profesora e investigadora de La Salle-URL, Selene Caro; la profesora de La Salle Seu d'Urgell, Meritxell Nieto; la profesora e investigadora de la Universidad de Barcelona, Ne​​us MartÃnez-AbadÃas; y el profesor e investigador de La Salle-URL, Xavier Sevillano.
El IASlab, un laboratorio pionero en Europa
El IASlab es el primer laboratorio de artes digitales e ¾±²Ô±¹±ð²õ³Ù¾±²µ²¹³¦¾±Ã³²Ô en tecnologÃa del Estado y uno de los primeros de Europa ubicado en un campus universitario, un equipamiento singular e innovador de La Salle-URL abierto a artistas, investigadores, startups, empresas e instituciones que impulsa Barcelona como referente del sur de Europa en artes digitales y proyectos de creación transdisciplinar, búsqueda de excelencia en tecnologÃa y transferencia de conocimiento.
Con más de 3.000 m2, incluye una sala inmersiva de creación de arte digital, espacios de experimentación con tecnologÃas como los efectos visuales, realidad virtual y aumentada o la inteligencia artificial (IA), diversos laboratorios de creación de contenidos, animación y de arte digital para desarrollar proyectos que interrelacionan el arte, la ciencia y la tecnologÃa, un laboratorio de postproducción audiovisual, un laboratorio de robótica interactiva, una cámara reverberante, una anecoica para ¾±²Ô±¹±ð²õ³Ù¾±²µ²¹³¦¾±Ã³²Ô en acústica —dotado también de una jaula de Faraday— y un estudio de grabación. En el IASlab ya trabajan artistas digitales, ³¦¾±±ð²Ô³Ùôھ±³¦´Ç²õ e investigadores de La Salle-URL que lideran una cuarentena de proyectos de ¾±²Ô±¹±ð²õ³Ù¾±²µ²¹³¦¾±Ã³²Ô, muchos de ellos en colaboración con agentes externos a la universidad.
Más información
Cristofer Fernández Pérez
Comunicación Corporativa La Salle-URL
Tel. 93 290 23 86
También te puede interesar

Última información (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables

Un proyecto de ¾±²Ô±¹±ð²õ³Ù¾±²µ²¹³¦¾±Ã³²Ô liderado por La Salle-URL da como resultado una herramienta transformadora para modernizar el sector de la rehabilitación de edificios con un enfoque sostenible

La URL destaca a este Papa como un referente de humanidad y un guÃa espiritual para toda su comunidad