º£½ÇÉçÇø

Pasar al contenido principal

IQS-URL refuerza su liderazgo en matemáticas aplicadas con el ciclo de conferencias 'Life in Equations'

13.02.2025

Jueves, 13 de febrero de 2025. IQS-URL ha puesto en marcha el ciclo de conferencias «Life in Equations: From Atoms to Organisms», una iniciativa destinada a dar visibilidad a su actividad investigadora en el campo de la matemática aplicada y fomentar su crecimiento. Con este proyecto, la institución universitaria busca consolidarse como un centro de referencia en la modelización y simulación computacional aplicadas a sectores clave de la vida cotidiana como la salud, la industria, la cultura y el comportamiento social.

Una tradición de innovación en modelización matemática

Desde la década de los sesenta, IQS-URL ha impulsado actividades de investigación y transferencia de conocimiento que emplean las matemáticas y el modelado computacional para resolver desafíos en ámbitos como la salud y la industria. y, en la actualidad, investigadores de los Grupos de y de trabajan en la modelización molecular de sistemas biológicos complejos mediante simulaciones asistidas por computación de alto rendimiento e inteligencia artificial. Estas tecnologías tienen aplicaciones fundamentales en el .

La estadística también ha sido un área de referencia en IQS-URL, con contribuciones significativas en quimiometría y el análisis de redes sociales, así como en . En los últimos años, la llegada de nuevo personal investigador ha permitido expandir la aplicación de la matemática a otros sectores estratégicos relacionados con las actividades de investigación y transferencia en los Grupos de , de y de . Entre estas iniciativas destacan el uso de inteligencia artificial en procesos industriales, la modelización matemática de sistemas biológicos, la simulación del comportamiento social, la   y la i.

‘Life in Equations’: un espacio para la colaboración científica

El ciclo «Life in Equations: From Atoms to Organisms» nace del seminario informal de investigación en simulación y modelización matemática de IQS-URL, un espacio de trabajo conjunto en el que el profesorado comparte experiencias y diseña estrategias de colaboración en proyectos de investigación, trabajos de final de grado y máster, y solicitudes de financiación.

A través de este ciclo de conferencias, la comunidad académica y científica podrá conocer de primera mano los avances en modelización computacional de sistemas biológicos, abarcando desde interacciones moleculares hasta procesos a nivel celular, tisular, de organismos y poblaciones enteras.

Un programa con expertise de primer nivel

El ciclo arrancará el 26 de febrero con una conferencia del Dr. Miquel Duran-Frigola, investigador y cofundador de Ersilia Open Source Initiative, quien abordará el uso de la inteligencia artificial en el diseño de fármacos contra la malaria y la tuberculosis en Sudáfrica. Ersilia es una organización sin ánimo de lucro que proporciona herramientas de IA a laboratorios de países de bajos ingresos para investigar enfermedades infecciosas. En sus tres años de trayectoria, ha facilitado el acceso a modelos predictivos en química médica, centrándose en patógenos del Sur Global.

Las próximas conferencias contarán con la participación de reconocidos expertos:

  • Dr. Víctor Guallar, profesor ICREA en el BSC-CNS de Barcelona. Martes 25 de marzo, 11.30 h
  • Dr. James Sharpe, profesor ICREA y director de EMBL Barcelona. Lunes 28 de abril, 11.30 h.
  • Dra. Clara Prats, catedrática de física en la UPC y coordinadora del grupo de investigación BIOCOM-CS. Miércoles 4 de junio, 11.30 h.

Cada ponencia explorará cómo las matemáticas, combinadas con disciplinas como la química, la biología y la ingeniería, contribuyen al desarrollo de nuevas soluciones científicas con impacto en la salud y el bienestar social.

Un legado de vanguardia en la investigación matemática

IQS-URL ha sido históricamente un referente en la aplicación de las matemáticas a la investigación científica. Desde la , bajo el liderazgo del Dr. Ramon Carbó-Dorca, hasta la implementación de computación avanzada para el análisis molecular, la institución universitaria ha estado a la vanguardia en estos campos. Además, fue uno de los primeros centros de investigación en Cataluña en disponer de un ordenador para cálculos científicos en los años sesenta, con una memoria de apenas 16Kb, lo que marcó el inicio de una tradición de innovación en computación y modelización matemática.

Con iniciativas como «Life in Equations: From Atoms to Organisms», IQS-URL reafirma su compromiso con la excelencia en la investigación y su papel como motor de innovación en la aplicación de las matemáticas a la resolución de problemas complejos en múltiples sectores de la sociedad.

Más información

Dra. Marta Tena León
Directora de Comunicación y Marketing Corporativo
IQS-URL
Tel. 93 267 20 00

También te puede interesar

Institucional

Última información (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables

Institucional

Un proyecto de investigación liderado por La Salle-URL da como resultado una herramienta transformadora para modernizar el sector de la rehabilitación de edificios con un enfoque sostenible

Institucional

La URL destaca a este Papa como un referente de humanidad y un guía espiritual para toda su comunidad