Sonidos en el balcón: paisaje sonoro del confinamiento en Catalunya
La pandemia del Covid-19 y la necesidad del confinamiento para combatirla, han modificado la normalidad social establecida en todos los niveles. Por ejemplo, en el orden acústico habitual, en los ruidos que configuran el paisaje sonoro ordinario
Miércoles, 20 de mayo de 2020. En este sentido, el y el han puesto en marcha un estudio pionero, que quiere servir para testimoniar el impacto que ha tenido el confinamiento en la percepción de los ciudadanos sobre el entorno sonoro de sus hogares. La voluntad del estudio es que sirvan para analizar los ruidos del entorno y la percepción de los ciudadanos catalanes sobre la variación de su paisaje sonoro.
El proyecto, una vez recogidas las muestras, quiere trazar un mapa de Catalunya que defina el paisaje sonoro del territorio. En este sentido, la intención es conseguir el máximo de evidencias posibles para elaborar un dibujo extenso y veraz, con pruebas del mayor número de municipios de Cataluña, para comparar datos, establecer diferencias y extraer conclusiones más definitivas. Por eso es importante localizar cada uno de los cuestionarios y los vÃdeos que se envÃen, para proyectar estas muestras en el mapa. "Esta documentación nos permitirá realizar un mapa objetivo del paisaje sonoro de Cataluña, priorizando el registro audiovisual en un momento excepcional como es el de estas semanas de confinamiento", explica la Doctora Rosa MarÃa Alsina, quien encabeza el proyecto.
El equipo investigador que ha diseñado y coordina el estudio, además de la Dra. Alsina, lo forman el Dr. Roger Mallol, Marc Freixes y Ferran Orga, todos por parte del GTM de La Salle-URL, y la Dra. Maria Foraster por parte de ISGlobal. La investigación se vertebra en dos ejes, como explica Rosa MarÃa Alsina: "El primero es la recogida de vÃdeos y el segundo el sobre su percepción del entorno sonoro de su hogar antes y durante el confinamiento , poniendo énfasis en sonidos que se escuchen de forma habitual". Los vÃdeos que se recogen tienen una duración mÃnima de 30 segundos y se graban desde los balcones y las ventanas de los hogares. El cuestionario sirve como elemento más sensitivo y de percepción personal. "Esta información, que depende estrictamente de las sensaciones de los ciudadanos -también condicionadas por el mismo confinamiento- será analizada junto con las muestras audiovisuales para extraer conclusiones", explica la Dra. Alsina.
La ciencia ciudadana
El estudio "Sonidos en el balcón: paisaje sonoro del confinamiento en Catalunya" busca implicar a la ciudadanÃa catalana en la búsqueda de un fenómeno que se ha visto modificado debido al confinamiento. En este sentido, la iniciativa se vincula con la ciencia ciudadana, que procura la participación activa del público no especializado junto con cientÃficos, investigadores y profesionales de la materia investigada. La ciencia ciudadana es el marco de realización del estudio, e invita a la gente a participar en actividades de investigación aportando valor para, al mismo tiempo, ayudarles a adquirir nuevos conocimientos y habilidades.
En este sentido, el estudio apela a la colaboración de la ciudadanÃa para recoger evidencias, pero también busca proporcionar conocimiento a los participantes, haciéndoles sentir parte de una investigación de carácter único en Cataluña. La ciencia ciudadana, según los expertos, aporta a las personas conocimiento personal -en un sentido práctico y también de cultura general-. También las capacita para mejorar su atención del detalle, adoptando una mentalidad cientÃfica que ayuda a apreciar el entorno, y ofrece la recompensa intangible de saberse contribuyente de una investigación cientÃfica que puede ayudar a entender mejor el entorno en el que vivo. Y además, es la mejor de las maneras para hacer patente que la ciencia es también divertida, rompiendo erróneas pre-concepciones negativas.
El cuestionario y la grabación del vÃdeo se pueden hacer en el enlace:
Más información
Maypi Torné
Directora de Marketing y Admisiones
La Salle-URL
Tel. 93 290 24 00
mariapilar.torne@salle.url.edu
También te puede interesar

La Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL reúne a profesionales y a estudiantes en una jornada centrada en el liderazgo enfermero como motor de cambio

El sello TECNIO, que otorga ACCIÓ – Generalitat de Cataluña, identifica y dar visibilidad a los desarrolladores de tecnologÃa I+D+i de Catalunya con capacidades tecnológicas diferenciales y habilidades de transferencia al tejido empresarial

Última información (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables