Nueva red de Innovaci贸n Pedi谩trica en Catalunya
Jueves, 22 de octubre de 2020. El pasado mes de julio se constituy贸 el nuevo 鈥 HIP 鈥, una red de I+D+i cuyo objetivo principal es desarrollar un programa de valorizaci贸n y transferencia de resultados de investigaci贸n en el 谩mbito pedi谩trico. La creaci贸n de esta red ha sido posible gracias a la financiaci贸n de la - Agencia de Gesti贸n de Ayudas Universitarias y de Investigaci贸n - de la Generalitat de Catalu帽a, y a los fondos FEDER (Fondos Europeos de Desarrollo Regional).
El principal objetivo de la red HIP es impulsar la valorizaci贸n y la transferencia para aportar soluciones dise帽adas, desarrolladas y testadas con y para los ni帽os, implicando centros de I+D+i, hospitales, universidades, empresas, pacientes y familias, inversores y autoridades reguladoras. Poniendo el foco principal en los ni帽os y j贸venes, esta estrategia de innovaci贸n quiere avanzar hacia un nuevo ecosistema pedi谩trico colaborativo, haci茅ndoles part铆cipes en la identificaci贸n de necesidades, en el acompa帽amiento y en la evaluaci贸n de todo el proceso de transferencia, con la finalidad de tener acceso a medicamentos de calidad y a dispositivos m茅dicos dise帽ados para ellos y para sus necesidades.
Contribuci贸n de IQS
De la mano del grupo de investigaci贸n y de su coordinador, el Dr. Salvador Borr贸s, el centro universitarito IQS-URL forma parte de esta red, junto con 75 instituciones de investigaci贸n de Catalu帽a, con el como coordinador general de la misma.
La experiencia del grupo GEMAT en proyectos dentro del 谩mbito de la cirug铆a pedi谩trica es muy amplia: este grupo fue uno de los integrantes del sobre tecnolog铆as de alta precisi贸n aplicadas a cirug铆a fetal, promovido por la Fundaci贸n Celles y coordinado por BCNatal. As铆 mismo, el grupo forma parte del , dentro de la estrategia RIS3CAT de la Generalitat de Catalu帽a, orientado a la aplicaci贸n de la fabricaci贸n aditiva (impresi贸n 3D) y el uso de biomateriales en el 谩mbito quir煤rgico.
En palabras del profesor Dr. Borr贸s, 鈥渘os hace especial ilusi贸n formar parte de esta red, ya que la investigaci贸n se focaliza en solucionar los retos de salud que desgraciadamente sufren algunos ni帽os, 谩mbito en el que IQS se siente firmemente comprometido鈥.
Los miembros de la red de Innovaci贸n pedi谩trica
El Hub de Innovaci贸n Pedi谩trica est谩 formado por 76 prestigiosas instituciones de investigaci贸n de Catalunya, como son:
Institut de Recerca Sant Joan de D茅u, coordinador general del HIP; Institut Qu铆mic de Sarri脿; Institut d'Investigaci贸 Biom猫dica de Girona; ISGlobal; Center of Regenerative Medicine in Barcelona; Institut de Recerca Biomedica de Barcelona; Institut d'Investigaci贸 Biom猫dica de Bellvitge; Institut de Recerca en Ci猫ncies de la Salut Germans Trias i Pujol; Institute for Bioengineering of Catalonia; Institut d'Investigacions Biom猫diques August Pi i Sunyer; Institut Hospital del Mar d'Investigacions M猫diques; Vall d'Hebron Research Institute; Institut de Ci猫ncies Fot貌niques; Universitat de Barcelona; Universitat Aut貌noma de Barcelona; BCN MedTech 路 UPF-UAB; CSIC; UIC-M煤tua Terrassa; Universitat Rovira i Virgili; Universitat Polit猫cnica de Catalunya; Universitat Pompeu Fabra; BCNatal (Hospital Sant Joan de D茅u - Hospital Cl铆nic); Hospital Vall d'Hebron; Hospital Sant Pau; Parc Taul铆; Hospital Cl铆nic; Hospital Universitari Dr. Josep Trueta; LEITAT; Fundaci贸 CIM; Fundaci贸 I2CAT; EURECAT.


Este proyecto ha sido cofinanciado por la Uni贸n Europea a trav茅s del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
M谩s informaci贸n
Marta Tena Le贸n
Directora de Comunicaci贸n
IQS-URL
Tel. 93 267 20 00
marta.tena@iqs.edu
Tambi茅n te puede interesar

La Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL re煤ne a profesionales y a estudiantes en una jornada centrada en el liderazgo enfermero como motor de cambio

El sello TECNIO, que otorga ACCI脫 鈥 Generalitat de Catalu帽a, identifica y dar visibilidad a los desarrolladores de tecnolog铆a I+D+i de Catalunya con capacidades tecnol贸gicas diferenciales y habilidades de transferencia al tejido empresarial

脷ltima informaci贸n (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables