º£½ÇÉçÇø

Pasar al contenido principal

La economía y la actividad de las entidades se ven afectadas por la Covid-19

12.06.2020

Viernes, 12 de junio de 2020. La Fundación Pere Tarrés, junto con el resto de entidades que promueven  han presentado las primeras conclusiones de la afectación de la Covid-19 en el tejido asociativo catalán con la publicación  , un adelanto del informe final que se presentará el próximo septiembre. El Departamento de Consultoría y Estudios ha formado parte del grupo de trabajo del estudio en el que han participado hasta 60 organizaciones, entre federaciones y asociaciones, con sede en varios puntos del territorio catalán.

El tejido asociativo no ha sido ajeno a esta coyuntura excepcional ni a las consecuencias que se desprenden. Entre las más destacadas, las nuevas normativas para la realización de actividades, las alteraciones en las fuentes de financiación y los ingresos percibidos, los cambios en las lógicas y procesos subvencionales y las tensiones en la tesorería. En esta línea, del asociacionismo se propone la aplicación de medidas de flexibilización en los criterios de justificación de las subvenciones, adelanto del pago de la financiación de los proyectos y definición del calendario de subvenciones de este 2020.

Oportunidad de nuevas respuestas

El estudio pone de manifiesto que la adaptabilidad del tejido asociativo a los cambios sigue siendo una característica que aporta valor añadido al trabajo de las entidades. En este contexto, se han potenciado algunas de las cualidades de las organizaciones, como una buena capacidad de reacción y de adaptación a la situación, una gran resiliencia y un refuerzo de la flexibilidad. Asimismo, para algunas asociaciones y federaciones, esta coyuntura excepcional ha sido aprovechada para impulsar un trabajo reflexivo y organizativo de carácter estratégico que ha permitido detectar nuevas oportunidades en el entorno, mejorar la gestión interna y recuperar debates vinculados la dinámica económica de la asociación.

Las primeras conclusiones del informe también destacan la importancia de la base social, que ha permitido el sostenimiento de un gran número de entidades, tanto en cuanto al mantenimiento o ampliación de las actividades, como de las cuotas. El papel de las organizaciones de segundo y tercer nivel, que representan el 6% del total de las entidades catalanas, ha sido clave en las actuaciones de apoyo desplegadas hacia las entidades de base. Asimismo, el estudio concluye la importancia de las redes vecinales de colaboración y apoyo mutuo rápidamente articuladas, que han dado respuesta a las dificultades económicas y sociales derivadas de la crisis de la Covid-19.

Más información

Isabel Vergara
Jefa de Comunicación y Prensa
Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés-URL
Tels. 934 301 606 (ext.1218) | 669 844 175
ivergara@peretarres.org

También te puede interesar

Institucional

La Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL reúne a profesionales y a estudiantes en una jornada centrada en el liderazgo enfermero como motor de cambio

Institucional

El sello TECNIO, que otorga ACCIÓ – Generalitat de Cataluña, identifica y dar visibilidad a los desarrolladores de tecnología I+D+i de Catalunya con capacidades tecnológicas diferenciales y habilidades de transferencia al tejido empresarial

Institucional

Última información (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables