Pasar al contenido principal

El grupo de investigación GhenderS de Blanquerna publica un estudio sobre los daños colaterales del covid en la salud de las mujeres

03.09.2020

El estudio, elaborado por el Grupo de Investigación Global Health, Gender and Society (GHenderS) de Blanquerna-URL, pone de relieve cómo los cambios organizativos en el sistema sanitario han supuesto un paso atrás en la atención a la salud de las mujeres y aporta recomendaciones para la organización de los sistemas de maternidad

Jueves, 3 de septiembre de 2020. El estudio “”, elaborado por el  de Blanquerna-URL y publicado en el European Journal of Midwifery, pone de relieve cómo los cambios organizativos en el sistema sanitario, que se han producido por la crisis covid19, han supuesto un paso atrás en la atención a la salud de las mujeres, incluidas la salud sexual y reproductiva, y aporta recomendaciones con en cuanto a la organización de los sistemas de maternidad.

En estos últimos años, y de forma progresiva, se han ido introduciendo cambios en la atención que reciben las mujeres en un entorno hospitalario. Se ha promocionado un modelo en que las mujeres se sitúan en el centro y tienen una mayor participación en la toma de decisiones. También se han adecuado espacios para promover el parto normal. Estos cambios están avalados por los buenos resultados obtenidos a nivel clínico y por la mayor satisfacción expresada por las mujeres cuando la atención recibida es respetuosa con sus expectativas. Por lo tanto, esta evidencia apunta a que las mujeres sanas tienen mejores resultados si están acompañadas de una comadrona, fuera del entorno hospitalario.

El estudio alerta del riesgo de "volver atrás" debido a los cambios organizacionales que se han producido, en este contexto de crisis provocado por la pandemia. Un ejemplo es la concentración de la atención a los partes con el cierre de algunos servicios y el aumento del intervencionismo con el objetivo de reducir el tiempo de uso del espacio disponible para la atención al parto.

En el apartado de recomendaciones, los autores de este estudio, Anna Martin, Ramon Escuriet y Olga Canet, investigadores del GhenderS y profesores de Blanquerna-URL, proponen las seis medidas: la integración de un nuevo modelo que se centre en la persona y que potencie la oferta de birth places; un modelo eficiente en cuanto a la gestión clínica en la atención a la maternidad, con un uso racional de recursos; nuevos roles profesionales de las matronas, con una formación cualificada y específica, que deben poder ejercer su profesión con plena autonomía; en la atención primaria y comunitaria, la ampliación de los espacios de promoción y prevención de la salud; y en salud pública, proponen la revisión de un modelo que está basado en el control del sistema sobre el parto.

Más información

Neus Fajas
Responsable de Comunicación
Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna
Tel. 93 253 31 26 (ext. 2511)
neusfc@blanquerna.edu

También te puede interesar

Institucional

La Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL reúne a profesionales y a estudiantes en una jornada centrada en el liderazgo enfermero como motor de cambio

Institucional

El sello TECNIO, que otorga ACCIÓ – Generalitat de Cataluña, identifica y dar visibilidad a los desarrolladores de tecnología I+D+i de Catalunya con capacidades tecnológicas diferenciales y habilidades de transferencia al tejido empresarial

Institucional

Última información (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables