海角社区

Pasar al contenido principal

Un radiotelescopio destinado a proteger a los astronautas que fueron a la Luna se encuentra en el Observatorio del Ebro

22.07.2019

En 1972 el Observatorio del Ebro recibi贸 un telescopio utilizado por la NASA para hacer un seguimiento de la actividad solar con el objetivo de garantizar la seguridad de los astronautas del programa Apollo

Lunes, 22 de julio de 2019. En 1961, el presidente de Estados Unidos de Am茅rica, John F. Kennedy, decidi贸 que la llegada del hombre a la Luna ser铆a un objetivo prioritario de su pa铆s. Con esta acci贸n puso en marcha la gran maquinaria cient铆fica y tecnol贸gica que permiti贸 a Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminar por nuestro sat茅lite antes que ning煤n otro ser humano, justamente hace 50 a帽os.

Uno de los problemas a resolver era el de la seguridad de los astronautas, expuestos a los efectos nocivos del viento solar. As铆 pues, hab铆a que hacer un seguimiento detallado de la actividad solar, ya que las erupciones solares son capaces de acelerar un gran n煤mero de part铆culas a energ铆as suficientemente altas como para que la radiaci贸n sea perjudicial para los astronautas que se encuentran en el espacio, fuera de la protecci贸n de la atm贸sfera de nuestro planeta. Es por esta raz贸n que la NASA cre贸 la red SPAN (Solar Particle Alert Network) que consist铆a en siete observatorios solares situados en diferentes puntos del planeta, con el fin de garantizar un seguimiento permanente de la actividad solar. Uno de los observatorios se situ贸 en Maspalomas, Gran Canaria. Los radiotelescopios ten铆an antenas parab贸licas (insertadas dentro de un radomo protector) del tama帽o de 2,5 metros de di谩metro y que eran capaces de observar tres frecuencias (1420, 2695 y 4995 MHz).

En aquellos tiempos el Observatorio del Ebro colaboraba con la NASA y con la Oficina de Investigaci贸n Cient铆fica de la Fuerza A茅rea estadounidense (AFORS) en el estudio de la densidad de electrones de la ionosfera terrestre (un tema cient铆fico muy relacionado con el estudio de la actividad solar), pero no particip贸 directamente en el programa Apollo.

Sin embargo, en 1972, una vez terminado el programa Apollo, se desmantelaron los radiotelescopios de la red SPAN, incluido el de Maspalomas, que fue donado por la NASA a la Comisi贸n Espa帽ola para la Investigaci贸n del Espacio. Entonces, la Comisi贸n lo entreg贸 al Observatorio del Ebro.

Cabe comentar que este no fue el primer radiotelescopio del Observatorio. El Observatorio conserva a煤n la estructura de la antena de un radiotelescopio anterior, instalado en 1959 y que fue el primer radiotelescopio de Espa帽a, destinado tambi茅n a estudiar la actividad solar. Aquel telescopio trabajaba en la longitud de onda de 1 metro.

Un radiotelescopio es una antena y un receptor de radio destinados a registrar las ondas de radio provenientes del espacio. Las ondas de radio son la parte del espectro electromagn茅tico de longitud de onda m谩s larga que el infrarrojo.

El Observatorio del Ebro es una fundaci贸n destinada al estudio y la observaci贸n de fen贸menos geof铆sicos. Fue fundado en 1904 por la Compa帽铆a de Jes煤s y se encuentra en el municipio de Roquetes (Baix Ebre). El Observatorio es un instituto universitario de la Universidad Ramon Llull y es un centro coordinado del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas. El Patronato de la Fundaci贸n est谩 formado por el Ayuntamiento de Roquetes (Presidencia del Patronato), el Ayuntamiento de Tortosa, la Diputaci贸n de Tarragona, el Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalidad de Catalu帽a, el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalidad de Catalu帽a, el Servicio Meteorol贸gico de Catalu帽a, la Agencia Estatal de Meteorolog铆a, el Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas y el Instituto Geogr谩fico Nacional.

M谩s informaci贸n:

Sr. Pere Quintana
Director de Prensa
Observatorio del Ebro-URL
Tel. 977 500 511
pquintana@obsebre.es

Tambi茅n te puede interesar

Institucional

脷ltima informaci贸n (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables

Institucional

Un proyecto de investigaci贸n liderado por La Salle-URL da como resultado una herramienta transformadora para modernizar el sector de la rehabilitaci贸n de edificios con un enfoque sostenible

Institucional

La URL destaca a este Papa como un referente de humanidad y un gu铆a espiritual para toda su comunidad