La URL firma, junto al Govern y el resto de universidades catalanas, un convenio de colaboración para facilitar el cambio de estudios oficiales de grado a las estudiantes vÃctimas de violencia machista

Jueves, 10 de enero de 2019. La consejera de la Presidencia, Elsa Artadi, y la de Empresa y Conocimiento, Àngels °ä³ó²¹³¦Ã³²Ô, han firmado hoy en el Palau de la Generalitat un convenio de colaboración con todos los rectores de las universidades de Catalunya con el objetivo de implantar un procedimiento excepcional de cambio de estudios oficiales de grado dirigido a mujeres estudiantes que acrediten la condición de vÃctimas de violencia machista.
Este convenio se ha promovido desde la Comisión Mujeres y Ciencia del Consejo Interuniversitario de Catalunya (CIC), y ha seguido su recorrido interno valorándose su contenido e incorporando la perspectiva de todas las universidades del sistema, con la intervención técnica otras comisiones (especialmente la de Acceso y Asuntos Estudiantiles) y, finalmente, aprobada por la Junta de rectores en abril de 2018.
Anna Berga, presidenta de la Comisión Mujer y Ciencia del CIC y secretaria general de la URL, ha enfatizado que "es una gran satisfacción tener hoy aquà en este acto de firma a las 12 universidades representadas por sus rectoras y rectores, y a las honorables consejeras Artadi y °ä³ó²¹³¦Ã³²Ô, como representación polÃtica máxima de las dos consejerÃas implicadas. Sin duda, un hito extraordinario que es una muestra de que el tema de fondo que aborda este convenio nos ocupa y nos preocupa".
Berga ha recordado que este convenio "quiere ser una contribución más, desde las universidades, a las medidas que tenemos recogidas en nuestro marco legal, que establece la obligatoriedad de los poderes públicos para adoptar medidas de acción positiva y de protección integral contra la violencia de género".
"Hoy aprobamos un procedimiento excepcional para aquellas estudiantes universitarias que hayan sufrido violencia de género y, ellas o los hijos dependientes, necesiten un cambio a otra universidad catalana, donde poder continuar sus estudios de grado en el plazo de tiempo más corto posible", ha explicado Berga. La finalidad es que la persona afectada pueda continuar sus estudios, en el plazo de tiempo más corto posible, mediante el traslado de su expediente, a cualquiera de las universidades del sistema catalán de su elección.
Realidad social
La secretaria general de la URL ha aprovechado para exponer la realidad social de esta lacra: "Hay que romper con algunos mitos que todavÃa están muy extendidos en la sociedad. Mitos como que la violencia de género es un hecho residual o marginal; o que afecta a mujeres sin estudios; o que sobre todo afecta a mujeres mayores o de mediana edad. Nada más lejos de la realidad. A menudo nos quedamos con el dato de las vÃctimas mortales, que es la que más nos golpea mediáticamente. La ONU denuncia que en el mundo se producen 6 feminicidios cada dÃa. Pero esta es la expresión extrema de una violencia que, en cambio, oculta una realidad muy extendida menudo silenciada. En Catalunya, una de cada cuatro mujeres ha sufrido una situación grave de violencia machista; y, contrariamente al tópico más extendido, la etapa de los 16 a los 29 años es una de las que tiene una mayor victimización".
La presidenta de la Comisión Mujer y Ciencia del CIC ha querido remarcar que la violencia de género "no conoce edades, ni niveles educativos, de clase social o de origen. Es una violencia que sufren las mujeres, tanto en el ámbito público como en el ámbito privado, en el marco de unas relaciones de poder desiguales entre mujeres y hombres. Se trata de una grave vulneración de los derechos humanos y un impedimento para que las mujeres puedan alcanzar la plena ciudadanÃa, la autonomÃa y la libertad. Es violencia machista porque, de hecho, es la peor manifestación del machismo en nuestra sociedad ", ha manifestado Berga.
En el transcurso del acto de firma, la consejera Artadi ha asegurado que el convenio es "un paso adelante en el cuidado y en la recuperación de las mujeres que han sido supervivientes, que son supervivientes de la violencia machista". No obstante, la consejera ha considerado que "queda mucho trabajo por hacer y los datos lo demuestran" y ha añadido "que estamos comprobando estos dÃas que tenemos amenazas nuevas que pensábamos que ya no serÃan, que vemos opciones polÃticas que hacen discursos aberrantes , discursos negacionistas de la violencia machista y, incluso, sobre las desigualdades más básicas entre mujeres y hombres". "Son derechos que nos ha costado mucho obtener y que son insuficientes, recursos que nos ha costado mucho blindar y que evidentemente son insuficientes, y por eso luchamos cada dÃa para tener más" ha remarcado la consejera de la Presidencia.
Por su parte, la consejera °ä³ó²¹³¦Ã³²Ô ha asegurado que el convenio firmado este mediodÃa es "un acto de responsabilidad, que esperamos pueda servir de precedente para otras muchas actuaciones necesarias, dirÃa imprescindibles, para avanzar en la dirección correcta". °ä³ó²¹³¦Ã³²Ô ha considerado las universidades como "parte de la estructura que debe dar respuesta a la violencia de género de nuestra sociedad; con sentido de participación y solidaridad con la sociedad de la que forma parte ". En este sentido, la consejera ha querido dar un "sincero agradecimiento" a las 12 universidades catalanas "para estar presentes y no dejar de trabajar en este ámbito".
Una apuesta de modelo de paÃs
Anna Berga ha cerrado su intervención con una reflexión que va más allá de este procedimiento y de los mandatos legales que todos los actores deben cumplir a través de la Ley de igualdad efectiva de mujeres y hombres. "Creo que estamos ante una apuesta de modelo de paÃs y uno de los principales temas de la agenda de los próximos años, si queremos ser un paÃs moderno, avanzado, justo y radicalmente democrático. Y si queremos que el sistema universitario y de investigación catalán del futuro sea reconocido internacionalmente, como hasta ahora, por su excelencia en investigación e innovación y, además, también por sus valores en inclusión, justicia y equidad", ha planteado Berga.
En el transcurso del acto de firma, además de las dos consejeras, también han intervenido el rector de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Josep Antoni Planell, como presidente de la Associació Catalana d’Universitats Públiques (ACUP), y el rector de la Universidad Ramon Llull (URL), Josep Maria Garrell, en representación de las universidades privadas.
Garrell ha destacado que "estamos satisfechos de haber sabido encontrar este procedimiento que hoy ratificamos con la firma del Gobierno y de las 12 universidades de Catalunya, independientemente -y como no podÃa ser de otra manera- de la naturaleza jurÃdica de estas universidades".
El rector de la URL ha comentado que "Quisiera, y creo que es un deseo compartido por la mayorÃa de la comunidad universitaria, que no fuera una necesidad. Quisiera vivir en una sociedad, en un paÃs, y en un mundo, donde no hubiera lugar para la violencia, de ningún tipo. Un mundo donde todo el mundo pudiera vivir en libertad. Mientras todo esto no pase, mientras exista alguna forma de violencia, tendremos que recurrir -y esperamos que sea de forma temporal- a medidas paliativas como esta".
Finalmente, Garrell ha remarcado que "lo mejor que podemos hacer las universidades es formar buenas personas" y ha añadido que "el futuro de nuestra sociedad está en manos de las nuevas generaciones" y que "si queremos un mundo mejor, debemos invertir en educación. También, para erradicar la lacra de la violencia de género".
El acto de presentación también ha contado con la asistencia del secretario de Universidades e Investigación, Francesc Xavier Grau; el secretario general del Consell Interuniversitari de Catalunya (CIC), LluÃs Baulenas; y la presidenta del Institut Català de les Dones, Núria Balada, entre otros.
Más información:
Anna Tosca
Responsable del Gabinete de Prensa
Tels. 692 67 15 97 / 93 602 22 28
atosca@rectorat.url.edu
También te puede interesar

Última información (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables

Un proyecto de investigación liderado por La Salle-URL da como resultado una herramienta transformadora para modernizar el sector de la rehabilitación de edificios con un enfoque sostenible

La URL destaca a este Papa como un referente de humanidad y un guÃa espiritual para toda su comunidad