海角社区

Pasar al contenido principal

La Salle-URL presenta el libro "Proyecto Urubamba. Lasallistas sin fronteras en un proyecto socioeducativo inclusivo"

20.09.2019

Viernes, 20 de septiembre de 2019. El libro Proyecto Urubamba. Lasallistas sin fronteras en un proyecto socioeducativo inclusivo escrito por Xavi Canaleta, David Badia, Maryuri Magui帽a y el Hermano Jos茅 Lu铆s Vadillo ya es una realidad. La obra, que ha sido presentada en el Auditori de La Salle Campus Barcelona-URL, recoge la trayectoria del proyecto Urubamba de cooperaci贸n internacional promovido por La Salle Campus Barcelona-URL y el Valle Sagrado de los Incas, desde su formaci贸n en 2013 hasta el a帽o 2018.

Aprovechando la conmemoraci贸n de la muerte de San Juan Bautista de La Salle, el Sr. Josep M Santos, Director General de La Salle Barcelona-URL, ha instado a recoger su legado y reivindicarlo. 鈥淯n coraz贸n, un compromiso, una vida鈥, que es el lema de dicha celebraci贸n, apela a la necesidad de transformar el mundo a trav茅s de la educaci贸n. 鈥淪i nos dedicamos a la educaci贸n y a formar personas tiene sentido que hayamos organizado un grupo de personas para realizar misiones de cooperaci贸n con la universidad en Per煤鈥 afirma Santos, 鈥渄esde 2013 hasta la actualidad han participado m谩s de 60 cooperantes en 7 equipos y este 2019 el equipo estaba integrado por 12 miembros, 6 docentes que han ido a realizar misi贸n lasaliana鈥. Santos ha aprovechado la oportunidad para dar respuesta a las necesidades que las desigualdades y desuniones del mundo actual han generado, formando a sus alumnos para que ellos puedan ser agentes del cambio.

Por su parte, el hermano Manuel Mar铆n quiso agradecer, a trav茅s de un v铆deo, la labor que se est谩 realizando desde La Salle-URL en materia de educaci贸n, no solo a nivel tecnol贸gico sino tambi茅n en la parte docente con una formaci贸n en el manejo de software que permita a los ni帽os desarrollar sus capacidades.

Desde el rectorado, el Dr. Carlo Gallucci, Vicerrector de Relaciones Internacionales y Estudiantes y Director de la C谩tedra UNESCO en Educaci贸n, Desarrollo y Tecnolog铆a Universidad Ramon Llull, ha querido ratificar su compromiso incondicional con el proyecto. 鈥淣uestra universidad es privilegiada, no solo por las instituciones que la forman o por el personal que tiene, sino porque tenemos la gran ventaja de tener alumnos excepcionales鈥 ha afirmado Gallucci, 鈥渓as grandes instituciones las hacen las personas. Nuestra mejor materia prima son los alumnos y tenemos la obligaci贸n de convertirlos en buen铆simas personas capaces de liderar cualquier proyecto. Y esto no pasa por la palabra sino por la pr谩ctica鈥.

Xavier Canaleta, coautor del libro, ha sido el encargado de explicar el origen del proyecto de Urubamba, poniendo especial 茅nfasis en el poder educador de la Universidad Ramon Llull para crear buenas personas. Impulsado en 2012 gracias en parte por la iniciativa del hermano Carles Giol, Canaleta ha aprovechado su intervenci贸n para repasar todos los proyectos que se han realizado dentro del marco de Urubamba y que incluyen acciones en el terreno de la educaci贸n, la educaci贸n f铆sica o las telecomunicaciones. Por su parte, David Badia, present贸 el 铆ndice del libro, c贸mo ha sido el proceso de selecci贸n y dise帽o del contenido, as铆 como la financiaci贸n que ha sido necesaria para llevarlo a cabo. Esta financiaci贸n procedi贸, en un primer momento, de donaciones a trav茅s de eventos solidarios y a medida que el proyecto fue creciendo, se consiguieron otras fuentes m谩s grandes como la C谩tedra de la Unesco, el Banco Santander o la Universitat Ram贸n Llull.

El Sr. Gerard Ginovart, alumno de La Salle-URL y voluntario del proyecto Urubamba, ha querido a帽adir el testimonio de la comunidad de alumnos de La Salle-URL. 鈥淐uando yo conoc铆 el proyecto no llegaba a imaginar lo que era realmente. Como todos, vi fotos y v铆deos, pero nunca llegu茅 a ver el amor que hab铆a en ellos, el compa帽erismo, como la gente que no tiene nada lo tiene todo鈥 afirma Ginovart. 鈥淵o soy ingeniero, pero siempre he tenido inquietud por ayudar a la gente. Este proyecto me ha enriquecido mucho a nivel de poder descubrir cosas que nunca llegu茅 a imaginar鈥. Ginovart ha afirmado que se siente muy identificado con los valores de La Salle-URL y ha animado a todos aquellos asistentes que sientan una ligera inquietud por este o cualquier otro proyecto de PROIDE, de el paso, porque este acto requiere un esfuerzo mucho menor que lo que luego recibes.

El Sr. Mario Cateriano, C贸nsul Adscrito del Consulado del Per煤 en Barcelona, agradeci贸 el compromiso de la Universitat Ramon Llull, La Salle-URL y la Fundaci贸n PROIDE con las personas de Urubamba y las zonas centro andinas en los alrededores. 鈥淧er煤 ha crecido mucho en los 煤ltimos a帽os, pero todav铆a tiene muchas carencias y mucha gente en situaci贸n de vulnerabilidad. Salvar la brecha tecnol贸gica, tan necesaria en el siglo XXI, formar a la gente, ense帽arles, otorgarles las herramientas para que puedan vivir una vida plena y competir en un mundo mejor, me hace muy feliz como ciudadano peruano鈥, ha afirmado Cateriano.

El Dr. Josep M. Garrell, rector de la Universidad Ramon Llull, ha hecho querido destacar tambi茅n el papel de la Universidad como organismo educador. 鈥淓stamos muy orgullosos de que la C谩tedra UNESCO pueda ir ayudando a este tipo de proyectos que se hacen en la universidad鈥 ha afirmado Garrell. 鈥淭enemos la suerte de poder hablar de que la Universidad es una comunidad de casi 22.000 personas dedicadas a la educaci贸n y que ponen a la persona en el centro de todo鈥. Garrell ha apuntado que las Universidades est谩n en medio de muchas cosas y es su responsabilidad de transformar a la comunidad a trav茅s de todos los medios posibles. En esta l铆nea, el rector ha propuesto que, de manera anual, en los 贸rganos de gobierno de la universidad se invite a las personas de las distintas instituciones de la universidad vinculadas a este tipo de actividades a que presenten una memoria.

El acto concluy贸 con la intervenci贸n del Hermano Josep Canal, visitador Auxiliar del Distrito ARLEP y presidente de la Fundaci贸n PROIDE, que estableci贸 un paralelismo entre los elementos que conforman el chullo (sombrero t铆pico de la regi贸n de Urubamba) con los valores que conforman la comunidad de La Salle-URL: diferentes colores de lana que a trav茅s de las agujas, que tienen un gancho para sujetar dicha lana, se unen para formar un todo, el chullo. 

EL PROYECTO URUBAMBA

El proyecto Urubamba es un proyecto de cooperaci贸n internacional que ha estado patrocinado por la C谩tedra UNESCO y ha recibido la financiaci贸n del Banco Santander, y que permite introducir las nuevas tecnolog铆as en la comunidad alto andina de Per煤 como mecanismo de inclusi贸n social, formando as铆 a docentes y alumnos de la comunidad. La Salle Urubamba es un colegio p煤blico de Per煤 situado en la regi贸n del Cusco, cuya gesti贸n acad茅mica est谩 en manos de La Salle. Desde este colegio se trabaja para promocionar a los pueblos rurales situados entre 2.800 y 4.000 metros de altitud. La problem谩tica principal de la zona, adem谩s de su pobreza casi end茅mica, es que la mayor铆a de habitantes de la zona hablan quechua y poco o nada de castellano. 

El proyecto Urubamba ha dado pie a la creaci贸n otros proyectos como Haku Wi帽ay (aprendiendo juntos en quechua) que pretende mejorar la calidad docente de La Salle Urubamba a partir de una educaci贸n de doble v铆a: tu aprendes, yo aprendo. En el transcurso de los a帽os, los cursos y talleres han ido evolucionando tanto en la forma como en los contenidos que se han impartido.

El proyecto e-yachay (aprendiendo en quechua) responde a la necesidad de crear entornos socioeducativos inclusivos en las comunidades rurales del Valle Sagrado de los Incas a trav茅s del uso de la tecnolog铆a digital. El hecho de que el alumno manipule su aprendizaje, hace que sea m谩s significativo para 茅l. Adem谩s, a trav茅s de la tecnolog铆a logran ver otras realidades diferentes a su entorno para cuando se desplacen a otros lugares. Para la implantaci贸n del proyecto se han dise帽ado un conjunto de l铆neas de actuaci贸n que incluyen actividades de ense帽anza-aprendizaje, infraestructura digital, software educativo y formaci贸n del profesorado, entre otros.

脩awi (vista en quechua) da nombre al siguiente proyecto de Urubamba. Las comunidades alto andinas tienen desatendido el cuidado de la vista y en las zonas de elevada altura la radiaci贸n ultravioleta puede ocasionar varios problemas visuales. La visi贸n de los estudiantes es un tema crucial y que afecta directamente a su aprendizaje. Con la colaboraci贸n solidaria del Centre Visi贸 i Audiologia se trabaj贸 para aportar todo lo necesario para analizar la visi贸n a ni帽os y mayores aportando soluciones a problemas optom茅tricos.

En el 谩mbito del ejercicio f铆sico destaca el proyecto Kurku Kallpanchay (cuerpo fortalecido en quechua), que buscaba no solo mejorar los aspectos condicionales y de salud en alumnos adaptados a la altura y a correr por desniveles sin dificultad, sino tambi茅n aspectos coordinativos que incidieran en la motricidad oculta a sus exigencias diarias.

Finalmente, el proyecto Willachikuy se puso en marcha en 2018 con el objetivo de crear un plan piloto de comunicaciones NVIS para comunidades aisladas. Se trata de dise帽ar e implementar un sistema de mensajer铆a b谩sica que permita comunicar comunidades aisladas sin cobertura de los sistemas de telecomunicaci贸n habituales. A trav茅s del sistema basado en la propagaci贸n NVIS (Near Vertical Incidence Skywave) se utilizan las caracter铆sticas que tiene la ionosfera de reflejar ciertas frecuencias para superar los obst谩culos orogr谩ficos.

M谩s informaci贸n
Gemma Guill茅n
Tel. 93 290 24 00
gemma.guillen@salleurl.edu

Tambi茅n te puede interesar

Institucional

脷ltima informaci贸n (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables

Institucional

Un proyecto de investigaci贸n liderado por La Salle-URL da como resultado una herramienta transformadora para modernizar el sector de la rehabilitaci贸n de edificios con un enfoque sostenible

Institucional

La URL destaca a este Papa como un referente de humanidad y un gu铆a espiritual para toda su comunidad