Pasar al contenido principal

IQS-URL recibe una de las prestigiosas becas Marie Sklodowska-Curie

17.05.2019

Viernes, 17 de mayo de 2019. El glioblastoma multiforme es el tumor cerebral más mortífero que existe. Se trata de un tipo de cáncer de muy difícil tratamiento: los pacientes son intervenidos mediante neurocirugía, pero el glioblastoma se infiltra profundamente en el tejido sano por lo que es imposible eliminar todas las células tumorales. Los tratamientos de radioterapia y quimioterapia que se administran tras la cirugía no evitan la letal reaparición del tumor pocos meses después de la operación. Esta baja eficiencia de los fármacos actuales se debe en gran medida a la incapacidad de cruzar la barrera hematoencefálica que separa la sangre del cerebro y, por lo tanto, de llegar en cantidades suficientes al frente invasivo del tumor. La reaparición del tumor también se debe a la incapacidad de los fármacos de eliminar las resistentes células madre tumorales.

El Dr. Benjamí Oller-Salvia, investigador y profesor de , ha sido galardonado con una beca europea Marie Sklodowska-Curie para la realización de un proyecto en el que se desarrollarán nanoterapias para el tratamiento de glioblastoma multiforme. El Dr. Oller-Salvia forma parte del de IQS-URL. Esta beca reconoce el gran potencial del proyecto, la excelente trayectoria del investigador y la dilatada experiencia del grupo GEMAT, liderado y coordinado por el profesor e investigador Dr. Salvador Borrós. Los revisores del proyecto (expertos internacionales) han valorado muy positivamente las modernas instalaciones de investigación y la capacidad de transferencia de tecnología de IQS-URL, así como el compromiso de la institución con el proyecto y con la carrera del investigador.

Para generar un tratamiento eficiente, este ambicioso proyecto propone combinar el potencial de la terapia genética con la capacidad de transporte de las nanopartículas poliméricas y la selectividad de las biomoléculas. Partiendo de nanopartículas poliméricas de poly(beta-aminoester) para liberación controlada de genes desarrolladas en el laboratorio del Dr. Borrós, se generará un recubrimiento que estabilice las nanopartículas en el torrente sanguíneo y que se degrade solamente al llegar al tumor.

A dicho recubrimiento se unirán ciertas biomoléculas que permitan cruzar la barrera hematoencefálica y otras que dirijan de manera selectiva la nanoterapia al tumor, afectando también a las células más resistentes. Dichas biomoléculas se enlazarán a la nanopartícula de manera orientada mediante “química click” (basada en reacciones muy rápidas y de elevado rendimiento) sin metales, para maximizar su eficiencia. Las biomoléculas, que distinguirán las células tumorales de las sanas, se diseñarán de tal modo que se activen selectivamente en el tumor para minimizar efectos secundarios.

En resumen, la beca Marie Sklodowska-Curie permitirá al equipo del Dr. Oller-Salvia y del Dr. Borrós, en IQS-URL, crear nuevas nano-herramientas para el transporte dirigido de genes con el objetivo final de generar terapias más eficaces contra tumores cerebrales.

Las acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA), promovidas por la Comisión Europea, dan soporte a investigadores en distintas etapas de su carrera. IQS-URL había conseguido anteriormente becas co-financiadas por las MSCA, también gracias al grupo de investigación GEMAT, pero es la primera vez que un investigador del centro universitario consigue una MSCA-Individual Fellowship. Se trata de una de las ayudas europeas individuales más prestigiosas para investigar y facilitar la transición de investigadores avanzados a posiciones permanentes. El Dr. Oller-Salvia, que se acaba de incorporar a IQS-URL como profesor, ha recibido dicha beca después de una etapa de investigación postdoctoral de tres años en el MRC Laboratory of Molecular Biology en Cambridge (Reino Unido).

Más información:
Marta Tena
Directora de Comunicació IQS-URL
Tel. 93 267 20 20
comunicacioiqs@iqs.edu

También te puede interesar

Institucional

Última información (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables

Institucional

Un proyecto de investigación liderado por La Salle-URL da como resultado una herramienta transformadora para modernizar el sector de la rehabilitación de edificios con un enfoque sostenible

Institucional

La URL destaca a este Papa como un referente de humanidad y un guía espiritual para toda su comunidad