Càritas y la URL abordan la desigualdad y la fractura social

Lunes, 1 de abril 2019. La Jornada Càritas-URL 2019, que este año ha tratado el tema «Desigualdad y fractura social» y se ha celebrado en la Salle-URL, ha sido inaugurada por el rector de la URL, Josep Maria Garrell, acompañado por el presidente de FUNITEC La Salle-URL, Hno. Josep Canal, y del delehado episcopal de Càritas, Mn. Josep Matías.
Durante la Jornada, el rector ha insistido en que las instituciones educativas tienen un impacto en la sociedad y, por ello, es necesario definir qué rol juegan y qué hacen mal. En este sentido, ha animado a los ponentes y asistentes a tratar qué se puede mejorar como agentes sociales.
“Habitación de 10 m2 para 4 personas. No se aceptan menores. Posibilidad de tener que abandonar el piso de un día a otro”. Este es un anuncio real y un ejemplo claro de las condiciones de la vivienda de algunas de las personas que atiende Cáritas. Míriam Feu, jefa de Análisis Social e Incidencia de esta entidad, ha abordado durante la ponencia la desigulada social y la crisis de la vivienda que afronta esta entidad a diario para garantizar el acceso a la vivienda.
Los altos precios del alquiler hacen que las personas con dificultades económicas tengan que vivir en viviendas que no son dignas. La experta de Cáritas ha hecho referencia al informe "" que, a través de testimonios, recoge la problemática de la exclusión residencial que viven las personas que atiende esta organización.
Feu ha hablado de “la herida que no cicatriza” para reivindicar que la situación de desigualdad se ha consolidado. Las personas más vulnerables han padecido la crisis con más intensidad. En este sentido, según la encuesta de condiciones de vida en Catalunya, el 20% más vulnerable ha tenido una caída de la renta del 8,5% desde el inicio de la crisis, mientras que el 20% más rico ha tenido un aumento del 0,5%.
Asimismo, Feu también ha recordado que la recuperación no está llegando de igual manera a las personas y hogares en situación de exclusión más severa. El último informe "Análisis y perspectivas" de la Fundación FOESSA apunta que, desde 2007, se ha producido un aumento del 40% de las personas en exclusión social severa en el conjunto de España.
Claves de cambio para mejorar la cohesión social
La jornada ha analizado algunos factores de cambio claves para la mejora social, abordando propuestas capaces de atenuar algunas de las desiguladades existentes. En un primer debate se ha hablado del replanteamiento del modelo de ciudad, del papel determinante de la educación y del papel que tienen la mujer como motor del equilibrio social.
Las voces del debate han sido las de tres profesores de La Salle-URL (el arquitecto Roger Subirà, el filósofo David Redon y la filósofa Natalia Pla), moderadas por el estudiante de Ingeniería en Sistemas Audiovisuales de La Salle-URL, Gerard Ginovart.
Economía del bien común en un mundo digital
El segundo debate ha sido moderado por el presidente de Technova La Salle, Josep Miquel ʾé, y ha contado con la participación de la co-fundadora de Ship2B, Maite Fibla, el presidente de Voxel Group & Board y miembro de Capitalismo Consciente en Barcelona, Xavier Ginesta y el vicedecano de Coordinación y Extensión Pedagógica de La Salle-URL, Xavier Canaleta.
Josep Miquel ʾé ha remarcado que la digitalización está transformando la sociedad y la economía y ha dicho que “tenemos un reto, el de la fractura digital en el mercado laboral, que es necesario combatir con la educación, con competencias tecnológicas para toda la sociedad”. A la vez, ha añadido ʾé, “la digitalización ha trasnformado la manera de emprender y, por ello, se desarrollan nuevas formas de organización”.
Han clausurado la jornada el vicerrector de Relaciones Internacionales y Estudiantes de la URL, Carlo Gallucci, y el director general de La Salle-URL, Josep M. Santos.
Escucha a continuación algunos testimonios de la Jornada:
Más información:
Anna Tosca
Responsable del Gabinete de Prensa
Tels. 692 671 597 / 936 022 228
atosca@rectorat.url.edu
También te puede interesar

Última información (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables

Un proyecto de investigación liderado por La Salle-URL da como resultado una herramienta transformadora para modernizar el sector de la rehabilitación de edificios con un enfoque sostenible

La URL destaca a este Papa como un referente de humanidad y un guía espiritual para toda su comunidad