Mercè Balcells: “Hay un boom de investigadores españoles en el MIT”

Entrevistamos a la ingeniera biomédica Mercè Balcells (IQS-URL), coincidiendo con la renovación de la convocatoria de ayudas del MIT, donde trabaja desde 1999, en colaboración conObra Social "la Caixa"
Miércoles, 4 de julio de 2018. Un año más, el Massachusetts Institute of Technology(MIT) -a través de su sección MIT-Spain- y Obra Social ”la Caixa” suman esfuerzos para la ciencia con la convocatoria del programa "la Caixa" Foundation SEED FUND, que concede ayudas a proyectos de salud, energía y economía global. El objetivo es continuar construyendo una "comunidad fuerte" de líderes cientíticos del MIT y de centros estatales a través de diferentes intercambios y colaboraciones.
La estrecha relación entre el prestigio instituto norteamericano y los investigadores españoles es, en parte, gracias a laDra. Mercè Balcells, ingeniera biomédica que estudió enIQS-URL y que, desde 1999, trabaja en el MIT de Boston, aunque en constante comunicación con Barcelona.
Coincidiendo con la renovación de la convocatoria de las ayudas, hemos podido entrevistarla por partida doble: por un lado, como nueva protagonista delFem Recerca, un portal que recoge entrevistas a personal investigador de la (URL). Balcells enumeralas claves deEaryHarness, sus proyectos dedicados a la ingeniería de tejidos. Y, por otro lado, hemos podido hacerleuna entrevista más personalen la que explica su vida a caballo entre Barcelona y Boston así como el día a día entre los investigadores deIQS-URL y el MIT. Esta es la entrevista completa:
“No me di cuenta de que me iba”
Balcells hace ya 20 años que trabaja en el MIT de Boston, que define como "el paraíso de la ciencia", pero su pasión por la química le viene de mucho antes, concretamente desde 7º de EGB (hoy en día 1º de la ESO). Fue entonces cuando le influyó la afirmación de una profesora: "lo más bonito de la química es lo que aun no se ha descubierto" y, desde entonces, tuvo claro que quería hacer la carrera.
A pesar de vivir la mayor parte del año en Boston, asegura que tiene la sensación de "no haberse ido nunca". Eso es por la colaboración entre el MIT e IQS-URL, que la lleva a visitar Barcelona "4 o5 veces al año". Forma parte del grupo de investigación en ingeniería bascular y biomedicina aplicada de la institución.
Ante aquellos que dicen que el proyecto MIT-Spain puede ser una "distracción" para ella, se muestra plenamente en contra: "soy científica internacional, quiero mucho mi hogar yquiero favorecer que la gente buena se una para ganarle la lucha a las enfermedades cardiovasculares y neuro-degenerativas”. Además, quiere que este intercambio sea "bidireccional", es decir, que no solo investigadores catalanes vayan a Boston sino que también a la inversa. "La ciencia es global y la ciencia se enriquece con los intercambios", deja claro.
Después de tantos años, el trabajo está dando sus frutos y ahora "hay un boom de investigadores españoles en el MIT"que les ha convertido en la nacionalidad extranjera "más importante" entre el profesorado. El objetivo de Balcells, queda claro, es que continue siendo así.
Más información:
Marc R. Bleda
Gabinete de Prensa URL
mrodriguez@rectorat.url.edu
Tel. 936 022 228
También te puede interesar

La Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL reúne a profesionales y a estudiantes en una jornada centrada en el liderazgo enfermero como motor de cambio

El sello TECNIO, que otorga ACCIÓ – Generalitat de Cataluña, identifica y dar visibilidad a los desarrolladores de tecnología I+D+i de Catalunya con capacidades tecnológicas diferenciales y habilidades de transferencia al tejido empresarial

Última información (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables