La URL se adhiere al Manifiesto de la Comissió Dones i Ciència del CIC con motivo del DÃa Internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres

Manifiesto de laÌýComissió Dones i Ciència del CIC con motivo del DÃa Internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres
Por unas universidades libres de violencia machistaÌýÌý
Ìý
La violencia contra las mujeres es la quiebra sistémica más grande de la democracia. Se trata de una violación de derechos humanos sustentada en las desiguales relaciones de poder de género que estructuran las sociedades patriarcales. Asesinato, maltrato, violación, acoso, cosificación, humillación, desprecio, discriminación o invisibilización de las mujeres sólo por el hecho de ser mujeres, en casa, en el trabajo, en la calle, en el transporte público, en las fiestas y los espacios de ocio, en las redes sociales o en las fronteras. Sin olvidar la revictimización o victimización secundaria que conlleva demasiada frecuencia el desamparo policial o judicial, el cuestionamiento de la palabra de las mujeres y el inadecuado tratamiento de la violencia machista en los medios de comunicación.
Las desigualdades de género y la violencia machista se reproducen en todos los espacios de interacción social, incluyendo las universidades y los centros de investigación. La lucha para la erradicación de la violencia machista ha de empezar, pues, a nuestros lugares de trabajo y estudio. Las universidades y los centros de investigación tienen una responsabilidad ineludible en esta lucha, siendo imprescindible dotarse de las herramientas adecuadas.
Ìý
Exigimos también que la perspectiva de género sea incorporada de manera transversal en todos los programas de grado y de posgrado. Urge contar con una judicatura competente en la aplicación del marco legal en esta materia, unos servicios médicos que sepan detectar las situaciones de violencia, unos servicios educativos que pongan en práctica la coeducación, una planificación de las polÃticas públicas que dirija las causas socioeconómicas de la violencia, unos medios de comunicación y unas producciones audiovisuales que no banalicen la violencia machista, unas tecnologÃas de la información que garanticen la seguridad de las mujeres y una formación humanÃstica que cuestione desde la raÃz los estereotipos y prejuicios de género. No podremos contribuir a formar ciudadanÃa crÃtica y profesionales competentes en la lucha contra la violencia machista si la docencia universitaria sigue siendo en buena medida ciega a las desigualdades y discriminaciones de género.
#LibresySinMiedo
25 de noviembre de 2018
Comissió Dones i Ciència
Consell Interuniversitari de Catalunya
También te puede interesar

Última información (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables

Un proyecto de investigación liderado por La Salle-URL da como resultado una herramienta transformadora para modernizar el sector de la rehabilitación de edificios con un enfoque sostenible

La URL destaca a este Papa como un referente de humanidad y un guÃa espiritual para toda su comunidad