º£½ÇÉçÇø

Pasar al contenido principal

Investigadores de la URL debaten sobre la ética de la investigación en ciencias sociales

09.07.2018

Cerca de setenta investigadores de la Universidad Ramon Llull asistena a la Jornada de Ética de la Investigación en Ciencias Sociales, que ha contado con ponentes de instituciones de la URL y de otras universidades
 

Lunes, 9 de julio de 2018. La Jornada de Ética en la Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Ramon Llull (URL) se celebró con éxito el pasado 6 de julio con la asistencia de setenta personas que pudieron escuchar e intercambiar opiniones durante toda la mañana.

Mientras que la primera edición de la Jornada de Ética de la Investigación, celebrada en 2016, se centró en aspectos generales, este año la temática ha girado en torno a las ciencias sociales. Más concretamente, en tres aspectos clave: la ética y la integridad de la investigación, la selección de la muestra y la protección de los datos de la investigación.

La jornada, que fue acogida por el rectorado de la URL, fue inaugurada y clausurada por el vicerrector de Investigación e Innovación, Lluís Comellas, que celebró la respuesta positiva del personal investigador, teniendo en cuenta que se trataba de un "viernes de julio". Quiso recordar que la Universidad tiene un Comité de Ética de la Investigación (CER) desde 2012, uno de cuyos objetivos es proteger a los participantes de los estudios, además de a los investigadores y las instituciones.

La parte central de la jornada constó de una mesa redonda y de dos talleres. La mesa se centró en la ética y la integridad en la investigación, poniendo émfasis en las recomendaciones de las instituciones internacionales. Uno de los ponentes fue Francesc Torralba, director de la Cátedra ETHOS-URL, que explicó las diferencias entre la tradición americana y anglosajona de la ética de la investigación para aclarar que gran parte de Europa se sitúa en la primera. Otro ponente fue el profesor e investigador de La Salle-URL Carles Garriga, que relató la creciente importancia que da la Comisión Europea (CE) a la dimensión ética de la investigación.

Francesc Torralba y Carles Garriga durante sus intervenciones en la jornada

En cuanto a los talleres, en el primero intervino Teresa Anguera, de la Universidad de Barcelona (UB), que quiso guiar a los asistentes en los principios que deben orientar la praxis de la investigación en ciencias sociales. Le acompañaba en la mesa Jordi Cuadros (IQS-URL), que se centró en los aspectos metodológicos en la selección de la muestra en un proyecto de investigación.

El último taller del día trató sobre los datos en los proyectos de investigación. La directora del Institut Borja de Bioètica-URL, Montse Esquerda, fue una de las ponentes y defendió que la ética de la investigación es "probablemente" la primera ética aplicada moderna y que se inició en Nuremberg. Otro conferenciante fue Antonio Delgado (ESADE-URL), que partió de la más estricta actualidad para mostrar las semejanzas y diferencias entre la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal) y el nuevo RGDP (Reglamento Europeo de Protección de Datos).

A continuación podéis ver un video resumen de la Jornada:


Más información:
Marc R. Bleda
Gabinete de Prensa URL
mrodriguez@rectorat.url.edu
Tel. 936 022 228

También te puede interesar

Institucional

La Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL reúne a profesionales y a estudiantes en una jornada centrada en el liderazgo enfermero como motor de cambio

Institucional

El sello TECNIO, que otorga ACCIÓ – Generalitat de Cataluña, identifica y dar visibilidad a los desarrolladores de tecnología I+D+i de Catalunya con capacidades tecnológicas diferenciales y habilidades de transferencia al tejido empresarial

Institucional

Última información (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables