海角社区

Pasar al contenido principal

HTSI-URL redacta un manual de consejos de viaje para ni帽os con autismo

16.07.2018

Lunes, 16 de julio de 2018. La de la Facultad de Turismo y Direcci贸n Hotelera Sant Ignasi (HTSI)-URL ha lanzado un . El manual, redactado en colaboraci贸n con la Diputaci贸 de Barcelona, la Fundaci贸n MRW y Vueling, re煤ne informaci贸n de utilidad para que familias y ni帽os del colectivo TEA (Trastorno del Espectro Autista) puedan preparar y realizar viajes en avi贸n.

鈥淗emos decidido elaborar este informe gracias a la experiencia que nos proporcion贸 el que preparamos con Vueling en el a帽o 2016 y que forma parte del proyecto , explica M贸nica Cerd谩n, investigadora de la C谩tedra HTSI-URL.

A trav茅s del manual se pueden conocer las caracter铆sticas de ni帽os con TEA, las principales barreras a las que se tienen que enfrentar, as铆 como recursos y servicios de utilidad para que las familias puedan preparar al ni帽o con antelaci贸n cada una de las etapas del viaje.

Consejos para padres con ni帽os con autismo para viajar en avi贸n

La parte importante del Manual la forman los : desde la llegada al aeropuerto y la terminal, pasando por el check-in, el control de seguridad y la zona de pre-embarque hasta el embarque en el avi贸n y la llegada a casa.

鈥淟as familias se encuentran con muchos problemas a la hora de viajar en avi贸n porque a los ni帽os con autismo les cuesta adaptarse a nuevas situaciones. Para el manual, hemos recogido la experiencia del Open Day y la de los servicios del aeropuerto en relaci贸n a la accesibilidad鈥, manifiesta Cerd谩n y, a帽ade, 鈥渆l objetivo es hacer m谩s entendible la accesibilidad y que las familias sepan c贸mo viajar en avi贸n de una manera m谩s f谩cil y tranquila鈥.

Este manual de consejos de viaje es el primero de este tipo que se realiza para dar informaci贸n a las familias y que el viaje en avi贸n no suponga una limitaci贸n. En el proyecto han participado tambi茅n Zaida Rodrigo y Marina Ventura, colaboradoras de la C谩tedra HTSI.

鈥淪eg煤n un estudio preliminar que realizamos para el proyecto Alas para el Autismo, el 67% de las familias con ni帽os del colectivo TEA no se atrev铆an a viajar y el 87% de las que lo hab铆an hecho hab铆a definido la experiencia como estresante o muy estresante鈥, afirma M贸nica Cerd谩n. Por este motivo, la acci贸n conjunta del 谩mbito acad茅mico y las empresas del sector tur铆stico y hotelero es vital para realizar acciones y recomendaciones dirigidas a personas con dificultades de compresi贸n del entorno.

HTSI-URL, comprometido con las buenas pr谩cticas en accesibilidad

Uno de los objetivos de la Catedra de Turismo Responsable y Hospitalidad es la transferencia de conocimientos y la acci贸n de buenas pr谩cticas que mejoren la accesibilidad de personas con dificultades. El proyecto Alas para el Autismo tiene como objetivo la formaci贸n y sensibilizaci贸n en diferentes 谩reas del sector tur铆stico (aeropuertos, hoteles, parques tem谩ticos, etc) y cuenta con el apoyo de trabajos de investigaci贸n acad茅mica liderados por HTSI.

El Open Day realizado junto a y la compa帽铆a 谩rea Vueling coincidi贸 con el D铆a Mundial del Autismo y se demostr贸 que, mediante la anticipaci贸n de la situaci贸n a trav茅s de informaci贸n y servicios adaptados para un turismo para todos, se pueden eliminar las barreras de acceso al turismo y el ocio y mejorar la experiencia global de las familias con ni帽os con TEA.



M谩s informaci贸n:
M贸nica Alonso Sarto
Tel. 932 522 891
monica.alonso@htsi.url.edu

Tambi茅n te puede interesar

Institucional

La Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL re煤ne a profesionales y a estudiantes en una jornada centrada en el liderazgo enfermero como motor de cambio

Institucional

El sello TECNIO, que otorga ACCI脫 鈥 Generalitat de Catalu帽a, identifica y dar visibilidad a los desarrolladores de tecnolog铆a I+D+i de Catalunya con capacidades tecnol贸gicas diferenciales y habilidades de transferencia al tejido empresarial

Institucional

脷ltima informaci贸n (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables