Glovo, mejor start-up del año en el ESADE Alumni Start-Up Day

Entre los motivos del galardón, se han destacado la viabilidad técnico-económica a largo plazo, el grado de innovación y la originalidad del proyecto
Miércoles, 20 de junio de 2018.ha recibido el Premio a la MejorStart-Updel Año en el marco delESADE AlumniStart-Up Day. Lastart-upha desarrollado unaappque conecta a los clientes que quieren comprar, recibir o ir a buscar un producto al instante con los “glovers”, mensajeros independientes, dispuestos a ayudarles en muy pocos minutos. Actualmente, Glovo cuenta con más de 325.000 usuarios y más de 5.600partnersasociados; se halla en plena expansión nacional e internacional, y prevé ampliar y abrir negocio en nuevas ciudades en las próximas semanas.Entre los motivos del galardón, se han destacado principalmente la viabilidad técnico-económica a largo plazo, el grado de innovación y la originalidad del proyecto. En ediciones anteriores, han recibido el reconocimiento empresas como Wallapop, Wuaki.tv, Red Points, Kantox y Signaturit.
“Estoy realmente agradecido de recibir el Premio a la MejorStart-Updel Año. Estos tres últimos años en Glovo han sido muy intensos y exigentes para todo el equipo, y es un honor que el trabajo de tanta gente se valore en un reconocimiento como este, especialmente de la mano de instituciones como ESADE-URL”, ha indicado Oscar Pierre, cofundador y consejero delegado de Glovo.
Auge del sector de la salud
DuranteelESADE AlumniStart-Up Day, jornada centrada en el emprendimiento,ha promovidoun debate sobre laefervescencia del sector de la salud, moderado porYolanda Pérez, directora de BStartUp, que ha destacado que “en 2017 en Cataluña el sector reunió 102 millones de euros en rondas más grandes y con mayor presencia internacional”.
Entre los participantes, los fundadores de dos empresas punteras a escala internacional: laDra.Judit Anido, directora general de, unaspin-offde Vall d’Hebron Instituto de Oncología,que ha destacado la revolución de la tecnología comogame changeren el sector de la salud, y elDr.Marc Martinell, consejero delegado de, compañía centrada en las enfermedades raras, que ha destacado como tendencia la medicina personalizada. Por su parte,el Dr.Lluís Pareras, director dey director de Innovación del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona,ha apuntado que “elsector de la saludes distinto alosdemás, desde que nace una idea hasta que llega al mercado. Y que elvalor dependedela ejecución, no de la idea en sí”. “La añada de la inversiónbiotechen 2018 será espectacular en Cataluña; el sector está en un momento envidiable, pero se requiere una política de mejores ayudas al principio”, ha comentado. Yha añadido: “No es aceptable que los médicos salgan de la universidad sin saber quées emprender en el sector de la salud”.
La generación de los jóvenes emprendedores
Durante la jornada, se ha debatido especialmente sobre la nueva generación de emprendedores, en una mesa moderada porFernando Zallo, director de ESADE BAN, la red debusiness angelsde ESADE Alumni.Diego Arroyo, cofundador y consejero delegado de, ha explicado que, en general, es una generación que “ha emprendido por voluntad y no por necesidad”. “Lo más complicado es escalar a nivel de personal; más que por la experiencia, por la velocidad”, ha señaladoAlberto Bonhomme, cofundador y consejero delegado de. En este sentido,Marc Soler, cofundador y consejero delegado de, ha añadido que “las motivaciones de los empleados, a medida que una empresa va creciendo, son distintos”. También han participadoAndrés Cester, cofundador y consejero delegado de, yAnna Martínez, cofundadora y consejera delegada de. Todos ellos son antiguos alumnos de ESADE-URL.
La jornada se ha iniciado con unMatinsESADEprotagonizado porGenís Roca, presidente RocaSalvatella y antiguo alumno de ESADE-URL, que ha hablado sobre transformación digital: “El negocio digital solo tiene sentido si nos dirigimos a grandes volúmenes de gente; si buscamos concentrar la información, merecer la confianza y gestionar de manera muy segmentada, ofreciendo servicio antes que producto y optimizando los procesos escalables”, ha señalado Roca. Y ha concluido: “El modelo organizativo del negocio digital tiene que aceptar los cambios disruptivos.”
El acto ha concluido con una intervención deIván Bofarull, director de Global Insights & Strategic Initiatives de ESADE, que ha explicado las ocho reglas de lamoonshot innovation.
Más información:
Clara Cardona
Comunicación y prensa ESADE-URL
Tel. 93 495 20 99
clara.cardona@esade.edu
También te puede interesar

La Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL reúne a profesionales y a estudiantes en una jornada centrada en el liderazgo enfermero como motor de cambio

El sello TECNIO, que otorga ACCIÓ – Generalitat de Cataluña, identifica y dar visibilidad a los desarrolladores de tecnología I+D+i de Catalunya con capacidades tecnológicas diferenciales y habilidades de transferencia al tejido empresarial

Última información (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables