Pasar al contenido principal

El rector de la URL, Josep M. Garrell, llama a "reconocer el carácter plural y diverso" del mundo universitario catalán en la apertura de curso

02.10.2018
Documento sin título

Garrell ha alertado de que el "exceso de burocracia" puede dificultar que las universidades estatales "compitan en el ámbito internacional" y ha pedido a los estudiantes que "devuelvan al mundo aquello que han recibido"

El acto académico ha contado con la lección inaugural de la directora de la Agencia Estatal de Investigación,Marina Villegas, que ha defendido el refuerzo de la divulgación para estrechar el vínculo entre la sociedad y la ciencia

Martes, 2 de octubre de 2018. La Universidad Ramon Llull (URL) ha inaugurado hoy el curso universitario 2018-2019 en las instalaciones de IQS-URL, una de las once instituciones que forman la Universidad.

La inauguración de curso ha comenzado con una eucaristía en la capilla del Col·legi Sant Ignasi de Sarrià, presidida por el obispo auxiliar Sergi Gordo en representación del señor cardenal arzobispo de Barcelona. En su homilía el señor obispo ha destacado la necesidad de escuchar a los signos de los tiempos para fomentar la cultura del encuentro y la fraternidad.

El acto académico ha sido presidido por el rector de la URL,Josep Maria Garrell, que ha estado acompañado en la mesa por el presidente del Patronato de la Fundació Universitat Ramon Llull,Josep Martínez-Rovira; el secretario de Universidades e Investigación,Francesc Xavier Grau; el presidente del Patronato de la Fundación IQS, Enric Puig; la secretaria general de la Universidad, Anna Berga, y la directora de la Agencia Estatal de Investigación,Marina Villegas, que ha impartido la lección inaugural.

La ceremonia se ha iniciado con el canto de entrada, que después ha dado paso a las intervenciones. La primera ha ido a cargo del presidente del Patronato de la URL,Josep Martínez-Rovira, que ha celebrado las "virtudes" del modelo federado de la Universidad, además de destacar el "acierto" de las personas "que estuvieron al frente de su creación" ahora hace más de 25 años.

Después ha llegado el turno de la secretaria general,Anna Berga, que ha presentado la Memoria del curso 2018-2019 destacando la "muy remarcable progresión de los indicadores de la URL en sus diferentes misiones".

También ha intervenido el secretario de Universidades e Investigación,Francesc Xavier Grau, que ha querido destacar que el sistema universitario catalán es "el más productivo científica y cualitativamente del Sur de Europa e, incluso, de todo el Mediterráneo"y ha remarcado que así lo demuestran los rankings internacionales. En este sentido, ha querido dar la enhorabuena a la URL por sus resultados, en especial por el ranking QS Top 50 Under 50, que la situó entre las mejores universidades del mundo.

La divulgación, vínculo entre persona y ciencia

La directora de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Marina Villegas, ha sido la encargada de impartir la lección inaugural del curso 2018-2019.

En su discurso, Villegas ha defendido que la ciencia española debe participar "absolutamente comprometida" en la cuarta revolución industrial, una revolución en la que "la misma sociedad quiere tomar parte".

Villegas cree que el "primer" desafío de la investigación española es pasar de la "individualidad y linealidad" a la "circularidad", citando el "Horizonte Europa", el nuevo programa de investigación presentado por la Comisión Europea. Si la investigación española se quiere "alinear", asegura, será necesaria una "mejor comunicación" de los científicos con la sociedad para que "esta pueda ejercer sus demandas desde una posición informada".

En este sentido, también ha defendido que "la divulgación permitirá a la ciudadanía conocer el método científico y así poder huir de pseudociencias y milagros mediante la toma de decisiones informadas". Para Villegas, la divulgación será, en definitiva, la conexión entre sociedad y ciencia, y viceversa.

Mujer y Ciencia: “Romper el techo de cristal”

Villegas también ha hecho referencia a la relación mujer-ciencia, que ha calificado de "desafío inmediato". La directora tiene claro que es necesario "detectar y combatir las causas del techo de cristal de las mujeres en la ciencia y la sociedad" para después poder "fomentar las vocaciones científicas" en las mismas.

Sobre científicos en general, hombres y mujeres, Villegas ha reconocido que si bien disfrutan de "reconocimiento social" en España, son "desconocidas o mal comprendidas" las aportaciones que la ciencia y la tecnología pueden donar a la sociedad.

En esta tesitura, ha avisado de que el papel de las instituciones públicas continuará siendo determinante para canalizar la situación.

“Un sistema formado por 12 universidades, sin distinciones”

El curso ha sido oficialmente inaugurado con el discurso final del rector,Josep Maria Garrell, que ha defendido aprovechar el Pacto Nacional para la Sociedad del Conocimiento -que está impulsando el gobierno- para "reconocer el carácter plural y diverso del sistema universitario catalán, que forman 12 universidades".

En este sentido, ha reconocido que "nos preocupa" que "cuando se habla de 'universidades', la gente acostumbre a pensar solo en universidades de titularidad o de iniciativa pública" y por ello ha calificado de "muy buen noticia" que la actual consejera de Empresa y Conocimiento,Àngels Chacón, quiera trabajar "sin distinciones" por un sistema "que está formado por las 12 universidades de Catalunya".

También sobre el Pacto, el rector ha insistido en que debería completar "el respeto a la libertad de elección de los miles de universitarios que estudian en nuestra casa". “No incluirlos dentro de los 'universitarios' es una falta de respeto hacia una parte de la ciudadanía”, ha alertado.

Flexibilizar la “burocratización”

El rector de la URL también ha hecho referencia a la "excesiva burocratización" del sistema universitario, una cuestión que ha calificado de "preocupante", especialmente "en todo aquello relacionado con la gestión de la investigación". De la misma manera, ha lamentado que sea difícil "competir en el escenario internacional con estos procedimientos, más propios del siglo XX que del siglo XXI".

También poniendo el foco en el papel de la URL en contexto global, Garrell ha celebrado que la ocupabilidad sea un "punto fuerte" de la Universidad, que ahora también "reconocen" los rankings, muchos de ellos de ámbito internacional. "Tenemos muy claro que no se puede gobernar pensando en los rankings" ha explicado, para añadir que a pesar de ello "es evidente que tampoco se puede gobernar sin tenerlos presentes".

Finalmente, el rector ha acabado el discurso con una petición dirigida a los estudiantes: "Sentiros comprometidos en devolver aquello que habéis recibido a una sociedad y a un mundo lleno de injusticias".

El acto de inauguración también ha incluido la entrega de los Premios Extraordinarios de Doctorado de la URL del curso pasado y ha acabado con el tradicional canto delGaudeamus Igitur.

Podéis ver a continuación un vídeo-resumen del acto y una entrevista a la Dra. Marina Villegas:





Más información:
Marc R. Bleda
Gabinete de Prensa y Redes Sociales
Tel. 93 602 22 28
mrodriguez@rectorat.url.edu

También te puede interesar

Institucional

La Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL reúne a profesionales y a estudiantes en una jornada centrada en el liderazgo enfermero como motor de cambio

Institucional

El sello TECNIO, que otorga ACCIÓ – Generalitat de Cataluña, identifica y dar visibilidad a los desarrolladores de tecnología I+D+i de Catalunya con capacidades tecnológicas diferenciales y habilidades de transferencia al tejido empresarial

Institucional

Última información (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables