La URL y C谩ritas abordan el problema de la fractura social

Barcelona, 13 de marzo de 2015. Expertos de la URL y C谩ritas han coincidido en que la fractura social es una realidad transversal no resulta a pesar de las se帽ales de recuperaci贸n econ贸mica y de que es necesario un cambio estructural de modelo econ贸mico y social durante la organizada hoy conjuntamente por y la Universidad Ramon Llull (URL) en la Facultad de Comunicaci贸n y Relaciones Internacionales Blanquerna-URL.
Josep Maria Garrell, rector de la URL, ha dado la bienvenida al acto y ha destacado que jornadas como la de hoy son necesarias para sensibilizar a toda la comunidad universitaria sobre las problem谩ticas sociales "no para solucionarlas definitivamente, pero s铆 para intentar interpelar cuestiones que merecen ser objeto desde el 谩mbito de la investigaci贸n鈥.
Mn. Salvador Bacardit, delegado episcopal de C谩ritas Diocesana de Barcelona, ha recordado la campa帽a publicitaria de C谩ritas 鈥淎y煤danos a ayudar鈥 para insistir en que jornadas como 茅sta ayudan a profundizar en las causas de esta realidad social.
驴Hemos salido de la crisis? 驴Estamos saliendo de la crisis? "Cuando la gente me pregunta esto les digo que no hay una respuesta monosil谩bica, ya que la realidad es muy compleja" ha afirmado Francisco Lorenzo, coordinador del Equipo de Estudios de C谩ritas Espa帽ola y la Fundaci贸n FOESSA, que ha hecho una ponencia basada en las investigaciones realizadas en el que acaba de publicar esta Fundaci贸n.
Lorenzo ha a帽adido que hay datos que dicen que hay un crecimiento, que se est谩 generando trabajo y que se est谩 reduciendo la tasa de pobreza pero que hay v铆ctimas que no podemos olvidar. 鈥淯na actitud triunfalista de la salida de la crisis es una actitud poco 茅tica e interesada" ha denunciado Lorenzo.
Dos de cada tres persones que est谩n en situaci贸n de pobreza ya lo estaban antes de la crisis.Y es que, seg煤n Lorenzo, aquello que se destruye en 茅poca de crisis no se recupera, y por ello es necesario que el crecimiento econ贸mico revierta en los grupos de exclusi贸n.
Lorenzo ha asegurado que la fractura social se amplia. 鈥淟a pobreza es un t茅rmino m谩s econ贸mico que solo mide una parte de la exclusi贸n social. La pobreza es multidimensional y no solo hace referencia a la creaci贸n de puestos de trabajo. El deterioro social se extiende a otros 谩mbitos. Hay exclusi贸n del trabajo, del consumo de la pol铆tica, de la educaci贸n, de la vivienda, de la salud, del conflicto social y del aislamiento social".Lorenzo ha a帽adido que venimos de un modelo social, econ贸mico y cultural que, a pesar de que los macroindicadores se帽alizaban antes de la crisis que es estaban haciendo las cosas, es equivocado. "Es mejor vivir en una barraca que no en la calle. Es mejor un trabajo precario que no tener trabajo. 驴Pero es este el modelo que queremos? se preguntaba Lorenzo.
Hay una contradicci贸n entre el deseo del sector p煤blico de ser responsable y garantizar el estado del bienestar y la oposici贸n a cualquier medida de aumentar la presi贸n fiscal o el establecimiento de nuevos impuestos. Es cierto que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades pero tambi茅n en un modelo que prioriza lo individual por encima del bien com煤n.
Mesa redonda con expertos de diferentes disciplinas
La Fractura Social, entendida como distancia que separa un determinado grupo de poblaci贸n socialmente integrado de otro grupo formado por excluidos, tiene causas y consecuencias en cuatro grandes 谩mbitos: el pol铆tico, el econ贸mico, el sociol贸gico y el tecnol贸gico.
Este ha sido el punto de partida de la mesa redonda que, moderada por Andreu Ibarz, director general de Blanquerna-URL, ha contado con la participaci贸n de diferentes expertos de la URL y C谩ritas.
脪scar Mateos, professor y vicedecano de Relaciones Internacionales e Investigaci贸n de la Facultad de Educaci贸n Social y Trabajo Social Pere Tarr茅s-URL, ha abordado los elementos contextuales (globales y locales, en perspectiva hist贸rica) que ayudan a explicar la fractura social actual y ha argumentado que, en el fondo, supone la ruptura del contrato social de las 煤ltimas d茅cadas en el contexto europeo. Mateos cree que se est谩 produciendo una movilizaci贸n o toma de conciencia pero ha alertado de otra crisis que no se tiene muy presente y que es la ecol贸gica: "Nuestro modelo de vida no es universalizable" ha afirmado.
脌ngel Casti帽eira, profesor de ESADE-URL, ha relacionado la fractura social con los cambios acontecidos en el mundo laboral y la emergencia de una nueva clase social llamada "el precariado". Casti帽eira ha recordado que la fractura social es un concepto mucho m谩s transversal que genera malestar. "La fractura social no responde a personas que no tienen estudios sino que son las clases medias las que no pueden dejar de pedalear la bici".
Albert Florensa, profesor de IQS-URL, ha profundizado en la desigualdad y en sus efectos destructores en la sociedad, siguiendo las tesis de Branko Milanovic y Richard G. Wilkinson y Kate Pickett.
鈥淵o no dar茅 ning煤n dato. Y en C谩ritas tenemos. Hoy quiero hablar de las vidas fracturadas". As铆 ha iniciado su intervenci贸n Merc猫 Darnell, responsable del 谩rea de Programas y Servicios de C谩ritas Diocesana de Barcelona. Darnell se ha centrado en las personas y en el hecho de que estas vidas fracturadas lo son por culpa de unas respuestas fracturadas que solo suponen ir poniendo pedazos. Seg煤n Darnell, se parcializa el fenomeno del empobrecimiento y la exclusi贸n en situaciones como son la pobreza infantil, la energ茅tica, de vivienda, la alimentaria.... pero todas se dan de forma conjunta.
Jordi Riera, vicerrector de Pol铆tica Acad茅mica de la URL, ha orientado su exposici贸n a la investigaci贸n que se est谩 llevando a cabo desde el de Blanquerna-URL. El investigador principal de este grupo ha recordado que hay un 15% de pobreza relativa y un 25% de pobreza infantil, es decir, que 1 de cada 4 ni帽os se encuentra en este contexto desde hace a帽os. 鈥淣o es asumible este cronicidad hist贸rica de la pobreza que se mantiene m谩s all谩 de los ciclos de bonanza econ贸mica. Para atender mejor esta realidad emergente tenemos que trabajar conjuntamente. Riera apuesta por un estado relacional para rehacer el contrato social.
La etiqueta utilizada durante el acto ha sido #FracturaSocial.
M谩s informaci贸n:
Anna Tosca
Responsable del Gabinete de Prensa y Redes Sociales
Universidad Ramon Llull
Tel. 936 022 228 | 692 671 597
atosca@rectorat.url.edu |
Tambi茅n te puede interesar

脷ltima informaci贸n (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables

Un proyecto de investigaci贸n liderado por La Salle-URL da como resultado una herramienta transformadora para modernizar el sector de la rehabilitaci贸n de edificios con un enfoque sostenible

La URL destaca a este Papa como un referente de humanidad y un gu铆a espiritual para toda su comunidad