Pasar al contenido principal

Investigadores de La Salle-URL participan en un trabajo que demuestra la importancia de los ٱóDz en las células madre de las plantas

04.05.2015

Lunes, 4 de mayo de 2015. Desde hace años se conoce el papel de los ٱóDz en las células de mamíferos. Se sabe que estas secuencias de ADN no codifican, que se encuentran en cada uno de los extremos de los cromosomas, protegen estos últimos y aseguran la correcta división celular. Además, las células más “jóvenes” tienen ٱóDz más largos, y a medida que estas se dividen, los ٱóDz se acortan hasta que ya no permiten nuevas divisiones celulares. Este proceso de acortamiento de ٱóDz también se ha asociado al cáncer, el que pone de manifiesto las importantes implicaciones de estas estructuras, no sólo en envejecimiento sino también en el campo de la oncología u otras enfermedades asociadas a la edad.

Sin embargo, hasta la fecha poco se conocía sobre el papel de los ٱóDz en procesos esenciales de la fisiología de las plantas, como el crecimiento. El motivo era simple: no se habían desarrollado las tecnologías necesarias para poder visualizar y medir los ٱóDz a nivel celular en estos organismos.

El equipo del investigador Xavier Sevillano, del Grupo de Investigación en Tecnologías Media de La Salle-URL, ha participado desarrollando tecnologías de análisis y procesamiento de imágenes que han permitido al equipo de biólogas del CRAG, que ha liderado el trabajo, lograr las conclusiones pioneras presentadas en este estudio. Estas técnicas de análisi de imagen sirven para cuantificar la presencia de ٱóDz tanto a nivel celular como a nivel de órgano completo, permitiendo reconstruir la topología interna de las células en tres dimensiones.

Según indican los investigadores que han llevado a cabo el trabajo, los resultados permitirán investigar por qué los árboles pueden llegar a vivir miles de años, y abren nuevas vías para entender el cáncer y el envejecimiento.

Se trata del resultado de muchos años de investigación en la frontera de campos de conocimiento tanto diferentes como la biología, la ingeniería y la física, en el que han participado el Centro de Investigación en Agrigenòmica (CRAG), con la participación del Grupo de Telómeros y Telomerasa dirigido por María Blasco al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), así como físicos de la Universitat de Barcelona (UB) junto con la Universidad de Texas (ATM, EE.UU.).

Más información:
Elisa Álvarez
Prensa y relaciones externas
La Salle-URL
Tel. 932 902 386 | ealvarez@salleurl.edu

También te puede interesar

Institucional

Última información (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables

Institucional

Un proyecto de investigación liderado por La Salle-URL da como resultado una herramienta transformadora para modernizar el sector de la rehabilitación de edificios con un enfoque sostenible

Institucional

La URL destaca a este Papa como un referente de humanidad y un guía espiritual para toda su comunidad