El Observatorio del Ebro-URL participa en un proyecto del CSIC para detectar la entrada en la atm贸sfera de fragmentos de asteroides y recuperar nuevos meteoritos

David Altadill: 鈥淓l estudio de los meteoritos que se pretende recuperar puede proporcionar claves fundamentales sobre el origen de los planetas y la vida en la Tierra鈥
Barcelona, 26 de febrero de 2015. La Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC), la mayor instituci贸n p煤blica dedicada a la investigaci贸n en Espa帽a, gestiona desde el Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC-IEEC) una red de vigilancia para detectar meteoritos y b贸lidos en toda la Pen铆nsula Ib茅rica.
Esta red aun no dispon铆a de ninguna estaci贸n de detecci贸n de b贸lidos mete贸ricos en la provincia de Tarragona, aspecto que ha sido paliado con la incorporaci贸n de un equipo en el ).
Para ello, hace seis meses se instalaron dos c谩maras de videodetecci贸n, una de ellas de tipo estrat茅gico que registra todas las bolas de fuego que pasan por el cielo de Catalunya las 24 horas del d铆a 7 d铆as a la semana. Esta c谩mara trabaja paralelamente con otra del mismo tipo ubicada en la estaci贸n del Montseny, operada por el CSIC-IEEC.La Red de Investigaci贸n sobre B贸lidos y Meteoritos (o Red SPMN) estudia las 贸rbitas de las rocas de origen interplanetario que entran sobre la Pen铆nsula Ib茅rica e velocidades t铆picas de centenares de miles de km/hora. Al penetrar en la atm贸sfera terrestre, producen brillantes bolas de fuego. En ocasiones los b贸lidos mete贸ricos m谩s luminosos pueden profundizar y generan rocas supervivientes que, al llegar a la superf铆cie terrestre, son llamados meteoritos.
Una vez se reconstruyen las trayectorias en la atm贸sfera y la regi贸n de la vuelta celeste de donde proceden estas bolas de fuego, puede determinarse su 贸rbita y conocer de donde provienen. Normalmente se trata de fragmentos de cometas y asteroides pero tambi茅n pueden ser rocas desprendidas de cuerpos planetarios como la Luna o Marte.
Seg煤n explica David Altadill, director del OE-URL, 鈥渆l estudio de su composici贸n y origen resulta fascinante. Si sabemos de donde proceden podemos determinar la existencia de enjambres generadores de meteoritos, producidos por la fragmentaci贸n de asteroides o de cometas pr贸ximos a la Tierra que podr铆an ser potencialmente peligrosos鈥.
Desde el pasado agosto, cuando el OE-URL inici贸 su colaboraci贸n con el CSIC-IEEC, hasta este mes de febrero, se han podido registrar diversos b贸lidos mete贸ricos extraordinarios. Los m谩s relevantes han sido tres:
- El primero, el 21 de octubre, producido por un fragmento del famoso cometa 1P/Halley, que se pudo ver en toda Catalunya.
- El segundo, el 24 de diciembre, que fue peculiar por entrar en la categor铆a de "b贸lido rasante" al entrar de manera tangencial en la atm贸sfera y que despu茅s sali贸 otra vez al espacio interplanetario con una 贸rbita reducida como consecuencia de este proceso.
- El tercero fue registrado, en pleno d铆a, el 10 de febrero y se puede contemplar en este .
Los interesados pueden hacer el seguimiento y encontrar una lista de estos fenomenos naturales en la .
Altadill a帽ade que los meteoritos dan informaci贸n sobre la materia prima con la que se constituye nuestro sistema planetario y, adem谩s, proporcionan claves fundamentales sobre el origen de los planetas terrestres y sobre el origen de la vida en la Tierra.
De hecho, remarca Altadill, 鈥測a nos han dado y nos est谩n dando esta informaci贸n鈥. 鈥淕racias a su estructura se ha podido comprobar que estos cuerpos forman por agregaci贸n otros m谩s peque帽os debido a las fuerzas de la naturaleza. A la vez, muchos asteroides y cometas contienen agua y mol茅culas org谩nicas que solo podremos estudiar en el caso de que se recuperen determinados tipos de meteoritos, los llamados condrites carbon谩ceas, o bien a trav茅s de misiones de recogida directa de muestras鈥, subraya el director del OE-URL.
驴Qu茅 est谩 investigando el Observatorio del Ebro-URL junto al CSIC?
M谩s informaci贸n:
Pere Quintana Segu铆
Director de prensa
Observatorio del Ebro - URL
Tel. 977 500 511 | pquintana@obsebre.es
Tambi茅n te puede interesar

脷ltima informaci贸n (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables

Un proyecto de investigaci贸n liderado por La Salle-URL da como resultado una herramienta transformadora para modernizar el sector de la rehabilitaci贸n de edificios con un enfoque sostenible

La URL destaca a este Papa como un referente de humanidad y un gu铆a espiritual para toda su comunidad