La alianza IQS-MIT Spain, una oportunidad para las compañÃas de la Fundación Empresas IQS

Tres estudiantes del MIT han trabajado en Dow Chemical Ibérica Tarragona desde 2008 gracias al vÃnculo entre la Fundación Empresas IQS y el Programa MIT-Spain.
Barcelona, 28 de octubre de 2011. "La anécdota dice que Charles L. Cooney, profesor del Departamento de IngenierÃa QuÃmica y director del Deshpande Center for Technological Innovation MIT, aceptó para el MIT un alumno de IQS con la condición de que fuera un alumno excelente. De él dependerÃa que la relación entre ambos centros universitarios tuviera continuidad. Hasta la fecha, más de ochenta estudiantes IQS han pasado por el MIT". Esta es la respuesta del Dr. Julià , director general de IQS y vicepresidente de la , a la pregunta sobre los inicios, en 1993, de la relación entre y el .
Desde ese momento, las múltiples y fructÃferas interacciones existentes entre ambas universidades hicieron posible que en 2006 la Fundación Empresas IQS se convirtiera en socio fundador del, integrado dentro del que promueve el intercambio de ideas, proyectos y tecnologÃas entre la comunidad cientÃfica del prestigioso centro estadounidense con empresas, universidades y centros de investigación de Japón, India, China, Francia, Alemania, Italia , España, México, Israel y Brasil.
Paul Welle, estudiante de IngenierÃa Ambiental en el MIT, trabaja desde septiembre del presente año 2011, en el departamento . La empresa forma parte de la Fundación Empresas IQS desde 1990 y participa en el Programa MIT-Spain gracias a la alianza Fundación Empresas IQS-MIT Spain. De hecho, todas las compañÃas que forman parte de la Fundación Empresas IQS tienen acceso a este programa. Dow Chemical Ibérica repite en esta experiencia: "En Dow Tarragona, tuvimos dos estudiantes del Programa MIT-Spain en el año 2008, Alisha Schor y Amanda Brisky. Este año tenemos a Paul Welle que lleva con nosotros muy poco tiempo, pero ya ha demostrado su valÃa, competencia y ha generado muy buena impresión", explica Katariina Majamaa, tutora de Paul Welle en Dow Chemical Ibérica. "De cara al próximo año, estamos interesados ​​en disponer de otro estudiante del Programa MIT-Spain", añade Majamaa.
Mientras que, por un lado, Dow Chemical Ibérica se beneficia de tener estudiantes del prestigioso Massachusetts Institute of Technology llevando a cabo diferentes investigaciones y proyectos, estos alumnos llevan a la práctica lo aprendido durante la carrera en un puesto de trabajo real. Paul Welle valora positivamente el Programa MIT-Spain: "El MIT-Spain te da la oportunidad de experimentar en el área laboral fuera de la universidad y te permite conocer gente con una visión y una cultura diferente que trabaja en el mismo proyecto que tú".
El Programa MIT-Spain ha dado lugar a fuertes vÃnculos profesionales, a la publicación de muchos trabajos de investigación en las principales revistas nacionales e internacionales, y el acceso de varios de los estudiantes a los programas de postgrado en el MIT y en otras escuelas de la Ivy League.
Es el programa de mayor éxito internacional en el MIT. Otras compañÃas de la Fundación Empresas IQS como y , también han tenido estudiantes del Programa MIT-Spain.
El MIT en cifras
Más información:
Rosa Curt
Relaciones externas
Fundación Empresas IQS
rosa.curt@iqs.url.edu
También te puede interesar

Última información (29/04/2025): hemos retomado la actividad con normalidad. No obstante, damos flexibilidad a todo el alumnado, profesorado y PTGAS que tenga limitaciones de movilidad. Asimismo, se reprograman las actividades evaluables

Un proyecto de investigación liderado por La Salle-URL da como resultado una herramienta transformadora para modernizar el sector de la rehabilitación de edificios con un enfoque sostenible

La URL destaca a este Papa como un referente de humanidad y un guÃa espiritual para toda su comunidad