Pasar al contenido principal

Ingenieros de La Salle-URL colaboran con biólogos del CRAG para combatir los efectos de la sequía en la agricultura

06.04.2017

Jueves, 6 de abril de 2017. El cambio climático está acentuando y prolongando los períodos de sequía en muchas regiones del mundo. Este fenómeno es especialmente relevante en países donde la subsistencia de su población depende fuertemente de la agricultura, como por ejemplo en la África subsahariana. Por este motivo, descubrir que mecanismos genéticos hacen que una especie de arroz o de maíz sea más resistente a la falta de agua puede ayudar a alimentar mucha gente.

Este es uno de los ámbitos de investigación del laboratorio de la Dra. Ana Isabel Caño-Delgado, del . Desde 2011, el Dr. Xavier Sevillano del Grupo de Investigación en Tecnologías Media (GTM) de La Salle-URL colabora con esta investigadora, haciendo investigación en la frontera entre ingeniería y biología de las plantas.

La investigación conjunta entre los dos investigadores se ha centrado en el desarrollo de herramientas para el análisis automático de imágenes de raíces de plantes de la especie Arabidopsis thaliana, un modelo genético usado por los biólogos de plantas.
Recientemente, el equipo formado por los doctores del GTM Alejandro González y Xavier Sevillano ha culminado con el desarrollo de una herramientas llamada REMS (Root Extraction and Measurement Software) para medir la longitud de múltiples raíces de este tipo de plantes, cultivadas en entorno de laboratorio. La longitud de la raíz es un indicador que los biólogos utilizan para evaluar aspectos relacionados con la viabilidad de cada ejemplar de planta, así como su capacidad de absorber nutrientes, su resistencia a la falta de agua, etc.

El software desarrollado, que combina técnicas de procesamiento de imagen e inteligencia artificial, es capaz de medir la longitud de las raíces con un margen de error inferior a 1 milímetro. Al hacerlo de forma automática, permitirá a los Científicos del GRAG analizar un mayor número de plantes de forma sencilla, ampliando el alcance y fiabilidad de sus estudios Científicos. Además, se prevé poner esta herramienta al alcance de toda la comunidad científica en biología de plantes.

En un futuro, el equipo multidisciplinar de ingenieros y biólogos prevé ampliar las presentaciones de REMS, diseñando funcionalidades para medir otros parámetros de interés de la raíz, como su curvatura, medida y número de raíces laterales, etc o incluso monitorizar el crecimiento día a día. Otra línea prometedora para esta investigación conjunta es la integración de este software sobre una plataforma robótica para el fenotipado de plantas que está diseñando el GRAG.

Más información:
Elisa Álvarez
Prensa y Relaciones Externas
La Salle-URL
Tel. 932 902 386 | ealvarez@salleurl.edu

También te puede interesar

Alumnado

Tres proyectos de IQS-URL relacionados con tecnologías avanzadas de salud, ADEVs Kit, MAskAb y nGSD-TAG, han conseguido una ayuda dentro de la convocatoria 2024 del programa Ayudas de Industria del Conocimiento – Modalidad LLAVOR