El proyecto Drawit, de La Salle-URL, finalista de los Innovation by Design Awards 2016

Martes, 13 de septiembre de 2016. El prestigioso concurso Innovation by Design Awards, organizado por la empresa Fast Company, seleccionó de entre más de 1700 proyectos, aquellos que proponían soluciones innovadoras y disruptivas a los problemas empresariales actuales. Uno de los proyectos finalistas en la categoría para estudiantes es Drawit, de Marc Expósito, que ha desarrollado el proyecto junto a su profesor David Miralles en el Grupo de Investigación en Tecnologías Media de La Salle-URL, dentro del área Seamless Interaction.
DzDrawit, partiendo de una hoja en blanco en una Tablet, el usuario es capaz de dibujar los objetos con los que quiere interactuar y adaptarlos a sus necesidades. Por ejemplo, con ٰɾse puede dibujar una lámpara y un interruptor y trasladar la acción al mundo real, es decir: con dibujos de objetos se puede hacer funcionar esos mismos objetos en la realidad. Drawit pretende crear una interacción fluida y tiene la voluntad de trascender la pantalla con el objetivo de reinterpretar las relaciones entre objetos y personas para conseguir una interacción más humana y directa a través del lenguaje visual, dejando de lado las interfaces y funcionalidades habituales.
Drawit se ha posicionado entre los finalistas del concurso en una edición con más participantes y categorías que nunca, y se ha ganado un puesto en la próxima edición de la revista de la compañía. En ese espacio, se hará hincapié en las funcionalidades y las ventajas de Drawit, dándole así una repercusión a nivel internacional. ٰɾya fue también premiado en mayo en la 3ª edición del concurso internacional “Dream it. Code it. Win it” por el MIT Enterprise Forum de Nueva York.
Además, dos exalumnos de La Salle-URL, Judith Amores de multimedia y Xavier Benavides de ingeniería electrónica –junto con otros miembros de su equipo actualmente en el MIT de Boston- también han conseguido un puesto de finalistas en la misma categoría con el proyecto PsychicVR. Su trabajo permite controlar el ambiente virtual mediante el poder de la concentración. Eso se traduce en una experiencia telequinética, levitatoria o de rayos X para el usuario, que mediante su concentración puede interactuar con el mundo virtual que le envuelve e interaccionar con él rompiendo las barreras de la realidad. Con este proyecto, los exalumnos también podrán ver su trabajo publicado en la revista de Fast Company y compartir experiencia con Drawit y los otros finalistas.
Más información:
Elisa Álvarez
Prensa y relaciones externas La Salle-URL
Tels. 932 902 386 | 649 29 46 95
ealvarez@salleurl.edu
También te puede interesar

Tres proyectos de IQS-URL relacionados con tecnologías avanzadas de salud, ADEVs Kit, MAskAb y nGSD-TAG, han conseguido una ayuda dentro de la convocatoria 2024 del programa Ayudas de Industria del Conocimiento – Modalidad LLAVOR