海角社区

Pasar al contenido principal

IQS-URL acoge una conferencia sobre 茅tica e inteligencia artificial de la mano de Francesc Torralba

22.01.2025

Mi茅rcoles, 22 de enero de 2025. El reconocido fil贸sofo y te贸logo Francesc Torralba protagoniz贸 el pasado viernes en la conferencia 芦脡tica de la Inteligencia Artificial禄, organizada por IQS Alumni. Durante su ponencia, explor贸 los desaf铆os 茅ticos que plantea la expansi贸n de la inteligencia artificial generativa en la sociedad y las organizaciones, destacando la urgencia de crear comisiones interdisciplinarias para guiar su desarrollo. El evento tambi茅n cont贸 con la participaci贸n de Miquel Gassiot Matas, rector de la URL entre 1994 y 2002 e ingeniero qu铆mico por IQS-URL.

Una disrupci贸n tecnol贸gica exponencial

Torralba describi贸 el momento actual como una 芦disrupci贸n tecnol贸gica exponencial禄 que afecta todos los aspectos de la vida, desde el trabajo y las relaciones personales hasta la investigaci贸n y la informaci贸n. Explic贸 c贸mo existen dos perspectivas predominantes ante esta realidad: una mirada tecnof铆lica que celebra las oportunidades de la inteligencia artificial y otra tecnof贸bica que enfatiza los riesgos, como la deshumanizaci贸n y el control social. Seg煤n el fil贸sofo, el reto es encontrar un equilibrio entre estas dos posturas.

鈥淕arantizar la transparencia de los algoritmos y su explicabilidad es esencial, pero no sencillo鈥, afirm贸 Torralba, quien se帽al贸 que los lenguajes especializados de la tecnolog铆a dificultan la comprensi贸n de sus procesos por parte de la sociedad. Esta desconexi贸n convierte a la IA en una 芦caja oscura禄 que impide realizar juicios cr铆ticos.

Decisiones humanas en manos de la IA

Una de las preocupaciones centrales de Torralba fue el creciente papel de la IA en la toma de decisiones, una facultad hasta ahora reservada a los seres humanos. Destac贸 que la IA no es una herramienta convencional, sino una tecnolog铆a que aprende y evoluciona, lo que exige una profunda reflexi贸n sobre qu茅 decisiones deben delegarse y bajo qu茅 criterios.

鈥淣o debemos perder el tiempo en debates hipot茅ticos sobre el futuro lejano de la IA, sino centrarnos en los desaf铆os actuales y en garantizar un uso adecuado鈥, se帽al贸.

Inclusi贸n y pluralidad: claves para un desarrollo responsable

Otro tema destacado fue la necesidad de abordar la brecha digital que puede excluir a muchas personas del nuevo paradigma tecnol贸gico. Para Torralba, es imperativo establecer comisiones interdisciplinarias que eval煤en los algoritmos y sus criterios de forma inclusiva. 鈥淓stas comisiones deben reflejar la diversidad de la sociedad, incluyendo a j贸venes, mayores, representantes de diferentes culturas y religiones鈥, argument贸. Aunque admiti贸 que la diversidad complica alcanzar consensos, tambi茅n se帽al贸 que garantiza una mayor representatividad.

El papel de la universidad en la 茅tica de la IA

En sus reflexiones finales, Torralba subray贸 que la 茅tica de la inteligencia artificial debe abordarse en comunidad, combinando conocimientos t茅cnicos y human铆sticos. 鈥淓l humanista no entiende las entra帽as t茅cnicas y al tecn贸logo le cuesta identificar los dilemas 茅ticos鈥, puntualiz贸. Por ello, consider贸 que la universidad es un lugar id贸neo para fomentar el di谩logo y el an谩lisis de estos temas, promoviendo una 茅tica colaborativa y plural.

M谩s informaci贸n

Dra. Marta Tena Le贸n
Directora de Comunicaci贸n y Marketing Corporativo
IQS-URL
Tel. 93 267 20 00