El XXV Simposio IQS-URL reflexiona sobre los l铆mites del mercado
Viernes, 26 de enero de 2024. La celebr贸 el pasado 9 de enero el XXV Simposio IQS-URL bajo el t铆tulo 鈥淒inero, vivienda y trabajo: los l铆mites del mercado鈥.
En una sociedad profundamente mercantilizada, emerge la necesidad de reflexionar sobre los conceptos de tierra, dinero y trabajo como elementos esenciales para una vida digna, seg煤n lo se帽alado por el Papa Francisco en su mensaje del 11 de julio de 2017: 鈥淟a dignidad de la persona est谩 muy unida a estas tres realidades, que expresan la experiencia fundamental para el ser humano de sentirse arraigado en el mundo, en una familia, en una sociedad鈥.
El enfoque de las discusiones fue explorar alternativas y posibilidades que surgen cuando la comunidad asume un papel activo en este contexto, con el prop贸sito de prevenir que alg煤n colectivo quede descartado.
La primera ponencia, 鈥淩econstruyendo el dinero para un futuro justo y sostenible鈥, estuvo a cargo de la Dra. Ester Barinaga, profesora de Emprendimiento Social en la Universidad de Lund (Suecia) y profesora en el Departamento de Negocios, Humanidades y Leyes de la Copenhagen Business School (Dinamarca). Su investigaci贸n se centra en conceptos, estrategias, m茅todos y pr谩cticas que los emprendedores sociales utilizan para crear cambios sociales. Su nuevo libro Remodelando el dinero para un futuro sostenible: Money Commons se publicar谩 en abril de 2024 por Bristol University Press.
En su exposici贸n, la Dra. Barinaga trabaj贸 la idea de remodelar el dinero como una estrategia para avanzar hacia un futuro m谩s justo y sostenible. Argument贸 que no es el dinero en s铆 mismo, sino su arquitectura interna y estructuras de gobierno, lo que contribuye a problemas como el cambio clim谩tico, la p茅rdida de biodiversidad, la desigualdad y la erosi贸n de la democracia. Destac贸 que la arquitectura interna del dinero puede variar y explic贸 c贸mo emprendedores monetarios, incluyendo grupos comunitarios, municipios y cripto-emprendedores, est谩n trabajando para cambiar y remodelar el dinero.
La ponente examin贸 la relaci贸n entre el dise帽o del dinero convencional y los problemas de sostenibilidad, presentando luego tres iniciativas monetarias que buscan un futuro m谩s sostenible. Delineando tres principios organizativos: mercado, estado y bienes comunes, cada uno modelado por una visi贸n diferente del dinero, y mostr贸 c贸mo estos principios afectan a las relaciones individuales y las din谩micas comunitarias. En 煤ltima instancia, la Dra. Barinaga sugiri贸 que, al remodelar el dinero, se abren nuevas posibilidades para construir nuevas formas de civilizaci贸n.
El tema del trabajo fue abordado por la Dra. Paola Raffaelli, nuevo miembro de la C谩tedra de 脡tica y Pensamiento Cristiano de IQS-URL, profesora en IQS School of Management-URL y profesora invitada en la Universidad de Lund (Suecia). Su 谩rea de investigaci贸n se centra en las organizaciones de econom铆a social como forma de generar una econom铆a y sociedad inclusivas y justas para la transformaci贸n de base social.
La ponencia de la Dra. Raffaelli, 鈥Organizando la solidaridad para evitar la degeneraci贸n鈥, destac贸 la importancia de ampliar la conceptualizaci贸n del trabajo m谩s all谩 del empleo, consider谩ndolo como cualquier acci贸n que transforma el mundo. Enfocando la solidaridad como elemento clave del potencial transformador de las cooperativas. A trav茅s de diversos casos, se explor贸 c贸mo la solidaridad est谩 influenciada por la promulgaci贸n de la identidad cooperativa, la (des)colectivizaci贸n y la (des)politizaci贸n. La presentaci贸n de la Dra. Raffaelli sugiri贸 que las cooperativas resisten la apropiaci贸n capitalista y participan en la prefiguraci贸n al mantener sus valores, fomentar nuevas relaciones y colaborar en contextos pol铆ticos, radicales, locales y translocales.
Para abordar el tema de la vivienda, el Dr. Ignasi Mart铆 comparti贸 parte de su investigaci贸n en curso en una ponencia titulada 鈥淎trapadas, sobre la experiencia de mujeres ocupando y subalquilando.鈥 El Dr. Mart铆 es profesor en el Departamento de Sociedad, Pol铆tica y Sostenibilidad en Esade-URL, director del Instituto de Innovaci贸n Social y del Programa de Doctorado en Gesti贸n de la escuela de negocios.
El trabajo del Dr. Mart铆 puso de manifiesto la importancia del hogar en la vida de las personas, destacando que va m谩s all谩 de las dimensiones f铆sicas. Se examin贸 la experiencia de mujeres en hogares desde tres perspectivas: discursiva, material y relacional. El trabajo del Dr. Mart铆 se centra en analizar cr铆ticamente c贸mo la inseguridad habitacional y los procesos que deshacen el hogar pueden agravar las vulnerabilidades estructurales existentes. Para esto, analiza historias de vida de mujeres que ocupan ilegalmente y subarriendan habitaciones en la provincia de Barcelona. Se帽al贸 el aumento global en el n煤mero de personas que comparten viviendas, destacando que, aunque compartir puede ser positivo cuando es una elecci贸n, aquellos que subarriendan por necesidad tienen experiencias m谩s negativas.
M谩s informaci贸n
Dra. Marta Tena Le贸n
Directora de Comunicaci贸n y Marketing Corporativo
IQS-URL
Tel. 93 267 20 00
Tambi茅n te puede interesar

El congreso ha reunido a expertos, l铆deres y representantes de instituciones acad茅micas y empresariales de Europa y Am茅rica Latina