La URL y Manos Unidas, con la lucha contra la desigualdad y la violencia de g茅nero
Viernes, 10 de junio de 2022. La URL y Manos Unidas han colaborado un a帽o m谩s en la realizaci贸n conjunta de este acontecimiento para sensibilizar a la comunidad educativa. Este a帽o, el tema ha sido la lucha y la denuncia contra la desigualdad y la violencia de g茅nero. Y es que Manos Unidas, en el marco de los proyectos de cooperaci贸n al desarrollo que realiza en todo el mundo, ha desarrollado un proyecto de igualdad y de lucha contra la violencia de g茅nero en Bolivia (con las socias locales del Centro Juana Azurduy en Sucre) cofinanciado por la Ag猫ncia Catalana de Cooperaci贸 al Desenvolupament (ACCD) de la Generalitat de Catalunya.
La bienvenida institucional ha ido a cargo de Josep Desquens, director general de Cooperaci贸n al Desarrollo de la Generalitat de Catalunya; Josep M. Santos, director general de La Salle-URL; Mireia Angerri, presidenta-delegada de Manos Unidas Barcelona; y Josep Maria Garrell, rector de la URL, que ha destacado el poder de la educaci贸n como palanca de cambio. "La URL es consciente de que tiene el deber de formar en valores a los estudiantes y prepararlos para poder transformar la sociedad y construir un mundo mejor", ha se帽alado Garrell.

A continuaci贸n, Anna Berga, secretaria general de la URL, ha presentado el IV Plan de Igualdad de G茅nero de la URL y ha reivindicado que la 煤nica manera que tenemos de acabar con esta lacra es "no solo centr谩ndonos en la v铆ctima sino en conseguir que realmente haya tolerancia cero y sensibilidad social".

Mar Galceran ha hecho una exposici贸n centrada en la complejidad de la trata, la explotaci贸n y la violencia de g茅nero de las mujeres. Galceran tambi茅n ha explicado la tarea que se lleva a cabo desde el Lloc de la Dona, un centro de atenci贸n social cuya misi贸n es favorecer el desarrollo integral y la autonom铆a de las mujeres que ejercen la prostituci贸n y viven situaciones de exclusi贸n social y de injusticia as铆 como contribuir a su realizaci贸n personal e integraci贸n social y laboral. Galceran ha compartido un proyecto de emprendimiento social nacido en 2012 desde el Lloc de la Dona: , una marca social de ropa hecha a mano por las mujeres que han realizado el proceso de formaci贸n en este centro y que tiene como objetivo posibilitarles una inserci贸n laboral real al mundo de la costura.

La primera parte de la jornada ha acabado con un concierto de m煤sica por la transformaci贸n social a cargo del coro Dona G贸spel, dirigido por N煤ria Guasch.

La segunda parte de la jornada ha tenido un car谩cter pr谩ctico y ha contado con dos talleres. El primer taller, de fotograf铆a de denuncia, ha ido a cargo de Alice Monteil, antrop贸loga licenciada en Ciencias Sociales y m谩ster en investigaci贸n por la Universidad Lumi猫re Lyon 2 (Francia), y Nuria 尝贸辫别锄, de Photographic Social Vision.
Monteil, que ha realizado su investigaci贸n final de m谩ster sobre la construcci贸n de la imagen fotogr谩fica en el 谩mbito documental, ha reflexionado sobre los principales valores y funciones propias del fotoperiodismo. Seguidamente, 尝贸辫别锄 ha hecho una presentaci贸n de su proyecto 鈥淗ijas de ning煤n Dios鈥 que aborda, 鈥嬧嬧媎e forma impactante, el tr谩fico de mujeres y ni帽as para su explotaci贸n sexual. Este tr谩fico se ha convertido en el segundo negocio m谩s lucrativo de M茅jico, despu茅s del narcotr谩fico, seg煤n un informe de la Comisi贸n Nacional de Derechos Humanos y del Centro de Estudios e Investigaci贸n en Desarrollo y Asistencia Social. M茅jico es el pa铆s de Am茅rica con el mayor n煤mero de mujeres desaparecidas que terminaron en la prostituci贸n forzada. Para acabar, 尝贸辫别锄 ha concluido su intervenci贸n diciendo que el tr谩fico de personas con fines de explotaci贸n sexual es una de las mayores violaciones de los derechos humanos, una forma de esclavitud moderna y una de las caras m谩s amargas de la violencia de g茅nero鈥.

El segundo taller, de creaci贸n musical y RAP de denuncia, ha tenido lugar por la tarde y ha sido conducido por La Vita de Versembrant. Durante el taller los asistentes han tenido la oportunidad de practicar la din谩mica y la t茅cnica propia del rap y pudieron componer piezas propias.
A continuaci贸n ha tenido lugar el di谩logo 鈥淰iolencia de g茅nero en Latinoam茅rica en entornos juveniles. Iniciativas educativas鈥 presentado por Nuria Iglesias, t茅cnica de enlace del 谩rea de Educaci贸n para el Desarrollo de los SSCC de Manos Unidas; Martha Noya, del Centro Juana Azurduy de Sucre (Bolivia); y 脫scar Bazoberry, del Instituto de Desarrollo Rural de Sudam茅rica, La Paz (Bolivia), que han expuesto las principales problem谩ticas sobre la violencia de g茅nero en entornos juveniles y posibles acciones educativas para revertir estas situaciones tan delicadas.

Finalmente la Jornada ha terminado con un taller de teatro f贸rum. El teatro f贸rum es una t茅cnica esc茅nica que se basa en una obra teatral breve o una escena que represente un conflicto social que no se soluciona, y a continuaci贸n los espectadores son invitados a sustituir a actores para modificar las acciones de sus personajes para intentar mejorar el resultado. En este taller, la Compayia La Xixa ha representado la obra 鈥淯n tema de g茅nero鈥, en la que se reproducen varias escenas donde la violencia de g茅nero est谩 presente de forma manifiesta. A continuaci贸n, el p煤blico asistente ha reflexionado y ha realizado una nueva actuaci贸n de la obra para superar las situaciones conflictivas.

La clausura de la Jornada ha corrido a cargo de Carlo Gallucci, vicerrector de Relaciones Internacionales y Estudiantes de la URL; y Nuria Iglesias, t茅cnica de enlace del 谩rea de Educaci贸n para el Desarrollo de los SSCC de Manos Unidas.

V铆deos de la jornada
M谩s informaci贸n
Anna Tosca Dom猫nech
Gabinete de Prensa y Comunicaci贸n Online
Universidad Ramon Llull
Tels. 936 022 228 | 692 671 597
atosca@rectorat.url.edu
Tambi茅n te puede interesar

El congreso ha reunido a expertos, l铆deres y representantes de instituciones acad茅micas y empresariales de Europa y Am茅rica Latina