海角社区

Pasar al contenido principal

Expertos e instituciones apuestan por integrar la atenci贸n social y sanitaria en una jornada internacional en la Facultad Pere Tarr茅s

02.12.2022

Viernes, 2 de diciembre de 2022. La  acogi贸 ayer un debate, promovido por la Taula del Tercer Sector y DIPLOCAT, sobre la necesidad de repensar el modelo de atenci贸n a las personas.

La jornada se enmarc贸 en el ciclo de debates "Europa Social" y cont贸 con expertos internacionales de instituciones sociales y sanitarias de la Comisi贸n Europea, de Escocia y de los Pa铆ses Bajos, as铆 como con representantes del Gobierno catal谩n. El debate se centr贸 en la atenci贸n integrada social y sanitaria, un modelo de atenci贸n a las personas que da una respuesta integral y coordinada desde el sistema social y sanitario y que se est谩 trabajando en Catalu帽a. Actualmente, los Departamentos de Derechos Sociales y Salud est谩n dise帽ando la futura Agencia Integral Social y Sanitaria, un 贸rgano que debe mejorar la atenci贸n a las personas, especialmente aquellas que tienen unas necesidades m谩s complejas, como por ejemplo, las personas mayores, con discapacidad o con problem谩ticas de salud mental.

Joan-Andreu Rocha Scarpetta, decano de la Facultad de Educaci贸n Social y Trabajo Social Pere Tarr茅s-URL, abri贸 el acto explicando que el objetivo fundacional de la Facultad es 鈥渇ormar profesionales que tengan mirada abierta sobre temas de futuro, como la atenci贸n integrada sociosanit脿ria鈥, y por eso acoge jornadas como la que tuvo lugar ayer.

Por su parte, Aina Plaza, directora general de Planificaci贸n en Salud de la Generalitat de Cataluya, contextualiz贸 el debate: "Todo este proceso es una palanca de cambio para repensar y dise帽ar el sistema con la prioridad que la persona pueda decidir c贸mo y donde quiere vivir. Por eso, la apuesta es por la prevenci贸n, la intervenci贸n comunitaria y los apoyos para una atenci贸n domiciliaria." La atenci贸n integrada social y sanitaria es una prioridad para la Uni贸n Europea, que recientemente ha presentado el European Care Strategy, cuyo objetivo es garantizar unos servicios de atenci贸n a las personas de calidad, asequibles y accesibles y mejorar la situaci贸n tanto de las personas que reciben estos soportes como de las personas que las atienden, sean profesionales o cuidadores informales.

"Es una prioridad porque todo el mundo recibe cuidados y todo el mundo tendr谩 que cuidar alg煤n momento. Preocupa que crecen las necesidades y que hay necesidades que no son atendidas. Hay una falta de servicios de cuidados a largo plazo, una falta de est谩ndares de calidad comunes, desigualdades territoriales y una infravaloraci贸n del trabajo de los profesionales鈥 apunt贸 Susanna Ulinski, responsable t茅cnica de la Direcci贸n General de Empleo, Asuntos sociales e Inclusi贸n de la Comisi贸n Europea, que repas贸 los datos que dan una idea clara del alcance de este desaf铆o: el n煤mero de personas que potencialmente necesitan atenci贸n a largo plazo en la Uni贸n Europea es de 30,8 millones y se prev茅 que en 2050 aumente en m谩s de 7 millones de personas hasta alcanzar los 38,1 millones. En la UE, hay 52 millones de personas que est谩n proveyendo de forma informal estos cuidados a largo plazo, se calcula que se necesitar谩n 1,6 millones de cuidadores a largo plazo para mantener el nivel actual de cuidados y 7,7 millones de mujeres se est谩n quedando excluidas del mercado laboral para hacerse cargo de estos cuidados, seg煤n datos del European Care Strategy (septiembre de 2022).

"Es una prioridad porque cada vez tenemos una sociedad m谩s empobrecida y desigual, m谩s envejecida y con unos hogares m谩s presionados laboralmente, lo que dificulta las tareas de los cuidados familiares, que siguen recayendo mayoritariamente en las mujeres. Y todo ello con personas que tienen m谩s necesidades de apoyo y durante un per铆odo de tiempo m谩s largo porque las situaciones de dependencia, cronicidad y discapacidad son m谩s frecuentes y complejas", apunt贸 Francina Alsina, presidenta de la Taula del Tercer Sector Social de Catalunya.

La secretaria general de DIPLOCAT, Laura Foraster, tambi茅n dirigi贸 unas palabras de bienvenida diciendo que "estos actos permiten llevar a Catalu帽a cuestiones sociales que nos preocupan como europeos y que sit煤an a las personas en el centro del debate". Tambi茅n record贸 que el plan de acci贸n de derechos sociales presentado el pasado a帽o por la Comisi贸n Europea, tras una extensa consulta a autoridades estatales, regionales y locales, interlocutores sociales y sociedad civil, establece que "una Europa social fuerte, justa, inclusiva y con oportunidades para todo el mundo debe basarse en las personas y en su bienestar".

En la mesa redonda se escucharon las experiencias de Catalu帽a, Escocia y los Pa铆ses Bajos. Estos dos 煤ltimos pa铆ses cuentan con un modelo de atenci贸n a las personas que integra ambos sistemas, el social y el sanitario. "Esta transformaci贸n s贸lo puede construirse a partir de la confianza entre quien recibe estos servicios y quien los da. Necesitamos profesionales sociales y sanitarios, pero tambi茅n una alianza con la comunidad, con el tercer sector social y el voluntariado" asegur贸 Anne Hendry, directora de la Fundaci贸n Internacional para la Atenci贸n Integrada en Escocia. La confianza, como elemento indispensable en la vertebraci贸n de esta integraci贸n social y sanitaria, tambi茅n fue destacada por Mirella Minkman, presidenta de la junta directiva de Vilans (Centro Nacional de Experiencia en Cuidados de larga duraci贸n en los Pa铆ses Bajos): " Los valores y la confianza son una pieza clave. No s贸lo es importante establecer conexiones y objetivos comunes sino tambi茅n conocer qu茅 piensa cada actor (persona u organizaci贸n) y tener en cuenta esta diversidad en la toma de decisiones鈥.

El modelo de gobernanza fue una cuesti贸n muy debatida entre los ponentes catalanes, que precisamente est谩n implicados en el dise帽o de la Agencia Integrada Social y Sanitaria. "Estamos trabajando con todos los actores implicados, no s贸lo los Departamentos [Salud y Derechos Sociales] sino tambi茅n los gobiernos locales. Tenemos que organizar esta gobernanza en un 谩mbito macro, pero contando tambi茅n con una versi贸n territorial", destac贸 Joan Carles Contel, t茅cnico de Atenci贸n Integrada de la Direcci贸n General de Planificaci贸n e Investigaci贸n en Salud del Departament de Salut. "Este modelo de gobernanza macro deber谩 adaptarse a la realidad de cada territorio cuyas necesidades sabemos que no son id茅nticas", a帽adi贸 Anna Vila, t茅cnica de la Direcci贸n General de Autonom铆a Personal y Discapacidad del Departamento Derechos Sociales, que tambi茅n remarc贸 el trabajo que se est谩 haciendo de conocimiento entre los profesionales de ambos sistemas. "Si no nos conocemos, no podremos trabajar juntos y eso es imprescindible para que funcione".

M谩s informaci贸n

Isabel Vergara Batan脿s
Directora de Comunicaci贸n y Marqueting
FESTS Pere Tarr茅s-URL
Tels. 934 301 606 (ext.1218) | 669 844 175
ivergara@peretarres.org