Pasar al contenido principal

Tengo 12 años y hago investigación

20.04.2017

200 investigadores jóvenes de toda Europa demuestran en la XVIII edición de Exporecerca Jove que la investigación de alto nivel no está reñida con la edad

Jueves, 19 de abrilde 2017
.Fengyun Chen, Wenduo Tang, Xinyu Shen y Zixu Tang, cuatro jóvenes chinos de 12 años, han venido a Barcelona para presentar su proyecto de investigación en la. Como ellos, 213 jóvenes de Europa, Bélgica, Turquía, Paraguay, Brasil, Méjico e Italia han expuesto, del 6 al 8 de abril en LaSalle-URL, 113 investigaciones al gran público. Este año el encuentro ha acogido aproximadamente a 5.000 visitantes.

La Universidad Ramon Llull acoge desde hace 8 años esta muestra de trabajos de jóvenes, organizada y promovida también por jóvenes, desde la asociaciónMagma Recerca, que tiene como objetivo potenciar la investigación juvenil de ámbito nacional e internacional. De hecho, por este certamen han pasado jóvenes de países como Argentina, Azerbaidjan, Bélgica, Brasil, Eslovaquia, España, Francia, Grecia, Italia, Kazakhstan, Emiratos Árabes, Méjico, Paraguay, Perú, República Checa, Rusia, Turquía y China.

Si bien hace tres años oíamos decir al rector de la URL inaugurando esta muestra que "la investigación está poco de moda" y animaba a los jóvenes a seguir experimentando y fracasando, hoy se puede comprobar un cambio en esta tendencia. Así coincidieron tanto el secretario de Universidades e Investigación de Catalunya, Arcadi Navarro, como el vicerrector de Investigación e Innovación de la URL, Lluís Comellas, durante la inauguración de la muestra.

El secretario de Universidades e Investigación lo plasmó con un ejemplo: "Hoy todo el mundo sabe que ayer jugó el Barça pero no todo el mundo sabe que inauguramos Exporecerca. Pero dentro de poco tiempo mucha gente recordará las consecuencias de alguna de sus investigaciones y no podrán recordar los resultados del partido". Navarro también destacó que Exporecerca representa "el espíritu aventurero de las grandes revoluciones y las ganas de ir más allá".

El vicerrector de Investigación de la URL destacó que la investigación hoy en día debe estar enfocada a resolver retos sociales y expuso a los jóvenes los siete retos que marca la Comisión Europea en una de sus convocatorias más importantes (Horizon2020) para que los jóvenes de el auditorio reflexionaran sobre cuáles eran las líneas de investigación que perseguían sus proyectos.

Apoyo de numerosas entidades del país

El formato tradicional de esta muestra es una feria de stands donde los jóvenes participantes exponen sus proyectos y los resultados de su investigación a los asistentes. Un jurado de expertos en diversos ámbitos del mundo académico evalúa los trabajos y da a conocer su veredicto el último día de la muestra.

MAGMA obsequia con diferentes , la mayor parte de los cuales cuentan con una subvención para participar en otras muestras, ferias y encuentros de investigación de ámbito internacional y nacional. Asimismo, una veintena de reconocidas entidades del país entregan los siguientes .

En el siguiente video podéis escuchar las intervenciones de:

  • Elisabet Calabuig, participante del Institut Ernest Lluch, Barcelona
  • Manuel Porto, participante del Instituto Compañía de María, Santiago de Compostela
  • Guillem Casadesús Vila, participante del Institut Antoni Torroja, Lleida
  • Sara Arranz, directora de la XVIII edición de Exporecerca Jove
  • Bernat Oró, director de la XVIII edición de Exporecerca Jove
  • Samuel Sánchez Ordóñez, Premio Nacional de Investigación Joven 2016
  • Arcadi Navarro, Secretario de Universidades e Investigación de la Generalitat de Catalunya
  • Lluís Comellas, vicerrector de Investigación e Innovación de la Universidad Ramon Llull



Más información:
Anna Tosca
Gabinete de Presa, Redes Sociales y Comunicaciónonline
Universidad Ramon Llull
Tel. 936 022 228 |atosca@rectorat.url.edu