La URL celebra su primera Jornada Universidad-Empresa

Jueves, 2 de marzo de 2017. Desde sus orígenes, la URL y sus instituciones tienen una estrecha vinculación con el tejido empresarial y profesional del país. "Debates sobre la empresa y, en concreto, espacios que tienen la voluntad de compartir buenas prácticas como laJornada de responsabilidad social empresarial «¿Qué empresa queremos?»tienen sentido en una universidad como la nuestra que tiene una permanente sintonía con el sector ocupacional" ha destacadoJosep Maria Garrell, rector de la URL, durante la inauguración de la Jornada, que ha tenido lugar esta mañana en el Rectorado de la URL.
El rector ha añadido que el papel de la URL en esta jornada ha sido el de intentar hacer un "acompañamiento académico", hecho que se ha reflejado con que cada mesa redonda ha contado con diferentes voces del sector empresarial y un profesor de la URL como moderador.
Así, en la primera mesa redonda,Josep Maria Lozano, profesor de ESADE-URL, ha explicado su visión sobre«¿Qué modelo de empresa queremos?»con Oriol Guixà, presidente del Grupo La Farga, y Josep Escaich, fundador de Vivir en Flow.
Para abordar la«Desigualdad en la empresa», Albert Florensa, profesor de IQS-URL, ha intervenido en la segunda mesa redonda conCristóbal Colón, presidente de La Fageda, y Vicenç Pedret, presidente del Grupo Ramon Clemente.
El último debate, centrao en«El límite en la transparencia, ¿cómo llevarla a cabo?»ha contado con la participación deFrancesc Torralba, director de la , Albert Martínez, director general de Agbar, y José Luis Rosselló, director general de Geriatros-SARquavitae.
Finalmente, Jaume Giró, director general de la Fundació “la caixa”, ha cerrado el debate con una conferencia que ha puesto en valor la libertad individual del ciudadano. "Los ciudadanos tienen un poder individual muy grande y las empresas, a pesar de lo que dicen, acaban pagando si lo hacen mal", ha comentado Giró.
Josep Martínez-Rovira, presidente del Patronato de la URL, ha clausurado la Jornada y ha comentado que las ideas clave tratadas: "Creo que si el objetivo de la Jornada era servir de ágora de debate de temas empresariales, hemos puesto la primera piedra. Nuestro propósito es identificar temas que puedan ser útiles a las empresas, dar la oportunidad a empresarios que expliquen sus buenas prácticas a otros empresarios con acompañamiento académico".
Martínez Rovira ha añadido que la URL siempre ha tenido presente el sector ocupacional, que siempre se ha sentido plenamente integrado en el sistema universitario pero también en el tejido productivo y que iniciativas como esta "las acogemos desde la modestia para aprender y servir".
La relación con el mundo empresarial de la URL
La URL tiene una estrecha vinculación el tejido empresarial y profesional, que se manifiesta mediante acuerdos de colaboración y convenios con empresas e instituciones, a nivel nacional e internacional, para la realización de prácticas durante los estudios.
Actualmente la URL tiene convenios con más de 4000 empresas, 300 convenios de prácticas internacionales y 700 acuerdos de cooperación con universidades y empresas de todo el mundo. A la vez, ha tramitado10.378 ofertas de trabajo durante el último curso. Además, los estudiantes tienen a su alcance servicios de orientación profesional que facilitan su rápida inserción laboral.
Más información:
Anna Tosca
Responsable Gabinete Prensa y Redes Sociales
Universidad Ramon Llull
Tel. 936 022 228 |atosca@rectorat.url.edu
También te puede interesar

El congreso ha reunido a expertos, líderes y representantes de instituciones académicas y empresariales de Europa y América Latina