XVII Exporecerca Joven, inaugurada ayer en La Salle-URL, muestra el talento de 209 estudiantes a través de 110 trabajos de investigación

Destaca el carácter internacional de la muestra, que acoge a jóvenes de 12 a 30 años de nueve nacionalidades diferentes
Durante la inauguración intervinieron José MartÃ, decano de Profesorado e Investigación de La Salle-URL; Sara Pierna y Ernest Montlló, directores de la edición de este año de Exporecerca Joven; Luis Comellas, vicerrector de Investigación e Innovación de la URL, y Arcadi Navarro, secretario de Universidades e Investigación de Cataluña.
Viernes, 18 de marzo de 2016. Ayer por la mañana tuvo lugar la inauguración de la XVII edición del Exporecerca Joven, una muestra nacional de trabajos de investigación que acoge la participación de jóvenes de 12 a 30 años con el objetivo de promover la investigación entre los jóvenes, potenciar el intercambio de experiencias y fomentar la participación en ferias y congresos de ámbito nacional e internacional.
La exposición, que comenzó ayer y terminará el sábado 19 de marzo, ha contado con la participación de 209 estudiantesÌýque, a través de 110 trabajos de investigación, aspiran a convertirse en ganadores del certamen de este año. Un hecho relevante de la muestra es la participación de estudiantes internacionales, y es que en esta edición jóvenes de Argentina, TurquÃa, Brasil, Kazajstán, Paraguay, Eslovaquia, Bélgica y México han presentados sus proyectos.
El acto inaugural tuvo lugar en el auditorio de La Salle-URL, que por cuarto año consecutivo acoge la muestra en su Campus, y contó con un exitoso número de asistentes y personalidades del ámbito cientÃfico y polÃtico.
El vicerrector de Investigación e Innovación de la URL, LluÃs Comellas, dio la bienvenida a los encargados de inaugurar oficialmente la muestra y felicitó a los jóvenes organizadores por su dedicación y por el gran proyecto que "hoy se visualiza". Comellas también puso de relieve durante su discurso que "la aproximación que se espera para contribuir a la solución de los retos sociales no es sólo desde la tecnologÃa" sino que es necesario que las aportaciones "sean transversales" y destacó la necesidad de que "la sociedad se implique democráticamente en la ciencia y la sociedad del conocimiento".
Durante la presentación, también intervino el secretario de Universidades e Investigación de Catalunya, Arcadi Navarro, quien consideró que Exporecerca Joven "es una apuesta de paÃs, porque un paÃs es fuerte cuando es fuerte en investigación y conocimiento". Navarro también dijo a los estudiantes que "hay que ser campeones en ciencia porque la ciencia es la que nos permite cambiar el mundo" y añadió, en su mensaje optimista, que "hacer que la ciencia pase de ser un hobby a ser un trabajo, es un privilegio".
En la presentación intervinieron Sara Cama y Ernest Montlló, directores de la edición de este año de la muestra, quienes aseguraron en su discurso que "lo que nos ha hecho salir adelante es la pasión por lo que hacemos". Por su parte, José MartÃ, decano de Profesorado e Investigación de La Salle-URL, recordó que La Salle-URL acoge desde hace cuatro años esta exitosa muestra que representa una gran apuesta para promover la investigación entre los más jóvenes.
Al final del acto, Adolf Cortel, doctor en Ciencias QuÃmicas y divulgador cientÃfico, hizo varios experimentos y demostraciones cientÃficas con la participación del público, que dejaron a todos los asistentes embelesados ​​con una intervención divertida y práctica. Cortel demostró que la ciencia y la investigación son también entretenidas y apasionantes.
A continuación, los responsables se dirigieron al pabellón del Campus para visitar los stands de los jóvenes y escucharon atentos algunos de los proyectos expuestos. Todos ellos coincidieron con el nivel y la calidad de los trabajos y con la energÃa y la ilusión de los más jóvenes para la investigación.
Ìý
Investigación internacional
Apoyo de numerosas entidades del paÃs
Asimismo, hay como el Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas (CSIC), la Fundación Catalunya-La Pedrera, la Fundación VÃctor Grifols i Lucas, el Instituto de Investigaciones Biomédicas de San Pablo, la Sociedad Catalana de BiologÃa , el Parque CientÃfico de Barcelona o Casa Asia.
Más información:
También te puede interesar

El congreso ha reunido a expertos, lÃderes y representantes de instituciones académicas y empresariales de Europa y América Latina