º£½ÇÉçÇø

Pasar al contenido principal

"Un 50% de las enfermedades mentales comienzan a los 14 años", Montserrat Dolz en el Fórum Social Pere Tarrés

17.03.2016

Jueves, 17 de marzo de 2016. "Impacto social de los trastornos mentales en los jóvenes", ha sido el título de la conferencia en el , jefa de Servicio de Psiquiatría y Psicología infantil y juvenil del , y que fue presentada por Cristina Molina, directora del Plan director de Salud Mental y Adicciones del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.

Según la Encuesta de Salud de Catalunya, el 50% de enfermedades mentales comienzan a los 14 años y un 4% de los menores de 15 años sufren un riesgo en la salud mental. Ante esta realidad, Monterrat Dolz afirmó que: "Las fases tempranas de la salud mental son primordiales para no llegar tarde" y remarcó la necesidad de políticas integradas que contemplen tanto la aproximación clínica del entorno social.
Ìý

Políticas integrales

Ante unas setenta educadores y responsables de entidades sociales, Dolz defendió una aproximación integral a la salud mental de los jóvenes con la participación del sector educativo y de quien piensa las políticas sociales. "El tratamiento no es sólo en el despacho del médico. El tratamiento es su vida de cada día. Por lo tanto, hay un reto: pensar un modelo de intervención innovador porque la vulnerabilidad tiene muchas explicaciones".

En este sentido, remarcó la importancia de hablar de enfermedades mentales con personas que traten a los niños y jóvenes, ya que son ellos los que interactúan con el día a día del joven. "La clave es que el tratamiento de la salud mental de los jóvenes sea en su vida de cada día, allí es donde está el gran peso de la intervención", afirmó como conclusión Montserrat Dolz, quien animó a formar a los profesionales que tratan con niños, y que ayuden a acogerlos ya integrarlos en la sociedad.

La doctora Dolz defendió los progresos realizados en este terreno en Cataluña, pero animó a seguir mejorando las herramientas pedagógicas, farmacológicas, educativas y de diagnóstico. "Hay que hacer un esfuerzo para poner nombre a lo que se ve". Según Dolz, en los últimos años ha habido una tendencia a poner nombre a las cosas, que no es una moda, sino lo atribuye al hecho del aumento de herramientas de diagnóstico y de tratamiento.

Por el Foro Social Pere Tarrés de la Fundación Pere Tarrés han pasado personalidades como presidentes de la Generalitat, Artur Mas, José Montilla y Jordi Pujol; el presidente del Parlamento Europeo, Hans-GertPöttering; el Abad de Montserrat, y expertos del mundo académico y empresarial, entre otros ponentes. El próximo Foro Social Pere Tarrés tendrá lugar el viernes 6 de mayo y tendrá como ponente a la consejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalidad de Cataluña, Dolors Bassa y Coll.
Ìý


Más información:
Isabel Vergara
Directora de Comunicació y Prensa
FESTS Pere Tarrés-URL
Tels. 934 301 606 |Ìý669 844 175
ivergara@peretarres.org