La URL participa en el proyecto de la CRUE para la colaboración entre universidades españolas y francesas

El rector de la URL, Josep Maria Garrell, inaugura el Seminario sobre Investigación e Innovación de la Asociación de Universidades Franco Españolas-Universidad Franco-Española como representante del Comité Permanente de Crue Universidades Españolas
El vicerrector de Relaciones Internacionales de la URL, Carlo Gallucci, ha sido el encargado de exponer las conclusiones de la Jornada
Barcelona, 28 de noviembre de 2016. El rector de la Universidad Ramon Llull (URL), Josep Maria Garrell, y el vicerrector de Relaciones Internacionales de la URL, Carlo Gallucci, han Ìýparticipado junto a Crue Universidades Españolas, la Conférence des Présidents d'Université (CPU), el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) en la inauguración del 'Seminario sobre Investigación e Innovación de la Asociación de Universidades Franco Españolas-Universidad Franco-Española' que ha tenido lugar en Madrid con el objetivo de ser un "catalizador" de unas mejores relaciones económicas, polÃticas y sociales entre España y Francia, a través de sus universidades.
En el acto de inauguración han participado, además del rector de la URL, Josep Maria Garrell, en representación del Comité Permanente de Crue Universidades Españolas, el embajador de Francia en España, Yves Saint-Geours; la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela; el secretario general de Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Jorge Sainz; y el consejero cultural adjunto y consejero universitario y cientÃfico de la Embajada de Francia en España, Arthur Soucemarianadin.
Josep Maria Garrell ha mostrado todo el apoyo de Crue Universidades Españolas a esta iniciativa y ha precisado que este proyecto es "preludio y catalizador de unas mejores relaciones culturales, económicas, polÃticas y sociales" entre ambos paÃses a través de sus universidades.
El embajador de Francia en España ha destacado la necesidad de proyectos como este "en el contexto actual de la Unión Europea" porque, a su juicio, "permitirán una mayor capacidad de innovación y nuevos proyectos que contribuyen al desarrollo económico y humano del continente".
Saint-Geours ha definido este proyecto como "una universidad sin muros cuyos objetivos principales son apoyar a la cooperación cientÃfica" a través de las universidades que son "la mejor garantÃa de respuesta a las expectativas".
La secretaria de Estado de I+D+i, ha indicado que la colaboración de las universidades españolas y francesas será capaz de "multiplicar las capacidades y mejorar los resultados". Además, ha señalado que este seminario añadirá un "enorme valor" al proyecto.
El secretario general de Universidades, ha dado las gracias a las instituciones implicadas y ha manifestado el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a esta iniciativa.
Carlo Gallucci, que ha sido el responsable de poner en común las aportaciones de la Jornada, ha concluido que en el ámbito académico las universidades deben apostar por los grados conjuntos, la promoción de Summer Schools, y ha puesto en valor el trabajo colaborativo para mejorar la ocupabilidad de los estudiantes, incidiendo sobre todo en los doctorandos, incrementando la enseñanza de las soft skills. Por lo que se refiere al ámbito de investigación y doctorado, Gallucci ha hecho hincapié en fomentar los programas de movilidad de los doctorandos, aumentar los convenios que promuevan las cotutelas de tesis y reforzar la innovación e investigación en el ámbito social y de las humanidades.
Ìý
Sobre el Seminario de Investigación e Innovación de la Asociación de Universidades Franco Españolas-Universidad Franco-Española (UFE)
Este seminario, dirigido por el profesor Manuel J. López, que fue presidente de Crue Universidades Españolas entre 2013 y 2015, contará con varias conferencias y mesas redondas en las que participarán responsables y expertos nacionales de ambos paÃses para aportar sus puntos de vista y debatir sobre las posibles vÃas de colaboración que han surgido y surgirán a raÃz de este proyecto.
Ìý
Sobre la Asociación de Universidades Franco Españolas-Univerisdad Franco-Española (UFE)
El objetivo de la Asociación de Universidades Franco Españolas-Universidad Franco-Española (UFE), constituida el pasado 13 de julio en Madrid, es aportar valor añadido más allá de los instrumentos y programas bilaterales existentes. La UFE actuará de observatorio de la cooperación franco-española con el fin de mejorar las polÃticas comunes definitorias de su campo de acción y de armonizar las prácticas académicas en ambos paÃses.
Más información:
Anna Tosca
Gabinete de Prensa y Redes Sociales
Universidad Ramon Llull
Tels. 936 022 228 |Ìý692 671 597
atosca@rectorat.url.eduÌý|Ìý
También te puede interesar

El congreso ha reunido a expertos, lÃderes y representantes de instituciones académicas y empresariales de Europa y América Latina