La consellera Serret clausura las 38 Jornadas de Productos Fitosanitarios de IQS-URL

La consellera de Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentaci贸, de la Generalitat de Catalunya, Meritxell Serret, presidi贸 la clausura de las 38 Jornadas de Productos Fitosanitarios, punto de encuentro de personas e instituciones relacionadas con la Sanidad y Producci贸n Vegetal, que tuvo lugar el pasado 26 de octubre.
Mi茅rcoles, 23 de noviembre de 2016. La consellera aprovech贸 la ocasi贸n para resaltar la importancia de estas Jornadas, promovidas en un entorno de excelencia como el que aglutina IQS-URL y las organizaciones consorciadas. Extendi贸 su reconocimiento a todas ellas听鈥揂EPLA, DAAM, MAGRAMA鈥, as铆 como a todos los ponentes participantes y a todos cuantos hacen posible este acontecimiento a帽o tras a帽o.
Junto al deseo de continuidad resalt贸 el acierto en las diferentes tem谩ticas abordadas, especialmente aquellas que giran alrededor del Cambio Clim谩tico, como eje de las estrategias que se deben adoptar para enfrentarse a los nuevos riesgos que se avecinan. Hizo hincap铆茅 en la importancia del sector agr铆cola como sector estrat茅gico comprometido en la elaboraci贸n de alimentos sanos y seguros, a precios asequibles. Desde la Generalitat de Catalunya se trabaja codo a codo con el sector, en la implementaci贸n de las directivas comunitarias y con la mano tendida a aquellas iniciativas emergentes en pro de la sanidad vegetal.听
Las Jornadas se hab铆an inaugurado el d铆a anterior, con un saludo a los asistentes del听Dr. Pedro Regull, director general de IQS-URL, quien destac贸 el valor de la industria qu铆mica, como uno de los sectores industriales m谩s importantes del pa铆s y del que forma parte el subsector de los productos fitosanitarios. El听Dr. Regull听apreci贸 el importante compromiso adquirido por parte de las empresas del sector fitosanitario para conseguir mejorar la agricultura y adaptarse a las necesidades de los agricultores. En este sentido se帽al贸 el inter茅s de IQS-URL en seguir al lado de la industria y de las empresas.
El acto inaugural estuvo presidido por el听Sr. Adonay Obando,听presidente de听础贰笔尝础,听que manifest贸 la necesidad de crear puentes con el tejido social para que se reconozca el valor a帽adido que la industria fitosanitaria aporta a la agricultura y a la sociedad en general.
La llamada del presidente de AEPLA hac铆a referencia a un tema debatido en ediciones anteriores de las Jornadas sobre la presi贸n constante que la opini贸n p煤blica realiza en contra del uso de los productos fitosanitarios, mezclando conceptos como da帽o, riesgo, residuo, peligro, salud, de forma arbitraria, cuando en la producci贸n agr铆cola actual se utilizan los productos fitosanitarios 煤nicamente cuando son necesarios, y cuando su uso es seguro.
鈥淗ay que incidir en la idea de que sin los productos fitosanitarios no se podr铆a alcanzar una agricultura capaz de alimentar a toda la poblaci贸n mundial que en la pr贸xima generaci贸n aumentar谩 en dos mil millones de personas", subrayaba听Adonay Obando. Y conclu铆a diciendo que 鈥渋nnovando hoy hacemos frente a los retos del futuro. De hecho, en 2050 la innovaci贸n agr铆cola podr谩 proporcionar un 67% m谩s de alimentos con unos precios un 50% m谩s bajos鈥.
Tras la intervenci贸n del presidente de听础贰笔尝础听se procedi贸 al debate sobre la听Repercusi贸n del cambio clim谩tico en la sanidad vegetal, moderado por Emilio Montesinos Segu铆 (Universitat de Girona) y tuvo como ponentes a Alberto Ferreres Castiel (Instituto de Ciencias Agrarias-CSIC, Madrid),听闯耻补苍听Antonio Navas-Cort茅s (Instituto de Agricultura Sostenible. CSIC, C贸rdoba), Jos茅 Luis Araus (Universitat de Barcelona) y Salvador Samitier (Oficina Catalana del Canvi Clim脿tic). Las intervenciones permitieron informar a los asistentes sobre el impacto del cambio clim谩tico en la agricultura y en especial en la sanidad vegetal y responder a preguntas como 驴qu茅 efectos potenciales puede tener el cambio clim谩tico en la producci贸n y protecci贸n de los cultivos?, 驴ser谩n necesarios m谩s productos fitosanitarios?, 驴qu茅 actuaciones ser谩n necesarias para mitigar los efectos y su impacto sobre la agricultura?, entre otras.
Por la tarde tuvo lugar eldebate sobre la听Agricultura sostenible en riesgo, que tuvo como moderadora a Ana Salamero (AEPLA), con los ponentes siguientes: Juan Salvador Torres (AVA- ASAJA), V铆ctor Gonz谩lvez听(Sociedad Espa帽ola de Agricultura Ecol贸gica) y听Gonzalo P茅rez del Arco听(AEPLA). En esta mesa redonda se debati贸 si la limitaci贸n de n煤mero de sustancias activas y de los l铆mites de residuos impuesta arbitrariamente por algunas cadenas de alimentaci贸n es culpable de la aceleraci贸n de fen贸menos de resistencias; si la 鈥渉uella de carbono鈥 de algunas medidas fitosanitarias de la agricultura ecol贸gica es mayor que la de la 听agricultura integrada; si Europa tiene una responsabilidad social y 茅tica al prohibir sustancias activas que no obstante permite utilizar en los pa铆ses proveedores de frutas y hortalizas; entre otros ejemplos.
El segundo d铆a de las Jornadas se presentaron las听Comunicaciones t茅cnicas y nuevos productos:
- 鈥淗acia un nuevo sistema de expresi贸n de la dosis en tratamientos de cultivos 3D (frutales y vi帽edo)鈥 por Santiago Planas de Mart铆 y Carla Rom谩n, del Servicio de Sanidad Vegetal del Departamento de Agricultura, Ganader铆a, Pesca y Alimentaci贸n.
听 - 鈥淔ludioxonil, Innovaci贸n en la protecci贸n contra las enfermedades de conservaci贸n en frutales de pepita鈥 por Jos茅 Mar铆a L贸pez, Maria do Carmo Pereira y Victoria San Andr茅s, de Syngenta Espa帽a SA.
听 - 鈥淣uevo equipo de endoterapia vegetal, para el control y manejo de plagas y enfermedades ex贸ticas鈥 por听Joan Manel Barroso, de Endoter脿pia Vegetal, SL.
El tercero de los debates fue sobre听Protocolo de actuaci贸n ante la aparici贸n de nuevas plagas, moderado por Jordi Gin茅 Rib贸 (Departament d鈥橝gricultura de la Generalitat de Catalunya) y como ponentes Jos茅 M陋 Cobos (Direcci贸n General de Sanidad de la Producci贸n Agraria鈥揗AGRAMA), Vicente Dalmau (Servicio de Sanidad Vegetal, Generalitat Valenciana), Josep M. Pag猫s (ENA 鈥 European Nurserystock Association), Andreu Taberner (Servei de Sanitat Vegetal, Generalitat de Catalunya), y un representante de IRAC 鈥 FRAC. El objetivo de la mesa redonda fue debatir y reconocer la problem谩tica de la creciente introducci贸n de nuevas plagas y enfermedades en el territorio, as铆 como contribuir al desarrollo de un protocolo para la optimizaci贸n de las actuaciones de las administraciones p煤blicas, contando con el concurso de las empresas titulares de los productos fitosanitarios.
M谩s informaci贸n:
Marta Tena
Directora de Comunicaci贸n IQS-URL
Tel.听93 267 20 20 |听comunicacioiqs@iqs.edu
Tambi茅n te puede interesar

El congreso ha reunido a expertos, l铆deres y representantes de instituciones acad茅micas y empresariales de Europa y Am茅rica Latina