Pasar al contenido principal

Facebook y Fundación Pere Tarrés conectan a dos generaciones para promover la innovación y el emprendimiento

26.05.2016

Jueves, 26 de mayo de 2016.Facebook y han presentado hoy en Barcelona las conclusiones de«Emprendimiento y Barrio», un proyecto pionero que ha unido a dos generaciones para compartir experiencias y poner en marcha un proyecto común en el que la innovación, la tecnología y el emprendimiento han sido los protagonistas.

El objetivo principal del proyecto era dar valor a los conocimientos de emprendedores seniors y convertir el centro educativo en un agente abierto a su entorno, utilizando Facebook como herramienta principal. Con«Emprendimiento y Barrio», Facebook yFundación Pere Tarrés querían poner a prueba la combinación de varias “dimensiones” dentro de un entorno educativo:

  • ձ𳦲ԴDZó:utilizar Facebook como herramienta de trabajo nueva y diferente, con multitud de posibilidades para aprender y compartir.
  • Humana:conectar dos generaciones: jóvenes y seniors
  • Social: interactuar con los vecinos y vecinas del barrio y de la ciudad
  • Educativa:convertir el centro educativo en un agente abierto a su entorno

A lo largo del proyecto, jóvenes de entre 14 y 16 años han aprendido lo que significa convertirse en emprendedor, guiados de la mano de empresarios mayores de 50 años. Juntos, jóvenes y seniors han compartido experiencias y reflexiones sobre qué significa ser emprendedor y cómo lograr ese sueño, utilizando Facebook como plataforma para aprender y enseñar.

El resultado ha sido muy positivo. Los jóvenes han podido utilizar Facebook como una herramienta educativa diferente a la que estaban acostumbrados y los mayores han tenido la oportunidad de compartir sus experiencias y nutrirse también de la visión novedosa de un grupo de jóvenes que han crecido en un mundo diferente al suyo, dominado por la tecnología. Por su parte, el centro educativo ha abierto sus puertas no solo al alumnado, sino a los vecinos y vecinas del barrio.

“La cultura de la innovación y el emprendimiento son esenciales en el proceso educativo y en Facebook somos conscientes de ello. Estamos encantados de participar en proyectos como este y acompañar a la comunidad educativa para encontrar nuevas formas de usar la tecnología en el entorno escolar”, según Natalia Basterrechea, directora de Asuntos Públicos de Facebook en España.

“Con la orientación de expertos en pedagogía y tecnología de la Fundación Pere Tarrés, los docentes y el alumnado se han visto inmersos en una experiencia de enseñanza y aprendizaje innovadora. Este proyecto es la muestra de cómo la tecnología puede cambiar las reglas y los roles, tanto dentro como fuera del aula”, destaca Álex Fernández, director de Programas Educativos de la Fundación Pere Tarrés.

Estas han sido algunas de las principales conclusiones del estudio:

  • El uso de la tecnología puede enriquecer el aprendizaje y mejorar el rendimiento académico.En este proyecto se ha incrementado la motivación por parte del alumnado y se han descubierto talentos escondidos.
  • Facebook se ha convertido en una herramienta importante para la educacióncapaz de aportar nuevas formas de aprender y enseñar, ayudando además a alumnos y profesores a interactuar y socializar con el entorno.
  • El rol del docente ha pasado de ser un mero transmisor de conocimientosa ser dinamizadoral formar parte de un proyecto que se construye poco a poco entre todos los participantes.
  • Es necesario acompañar y apoyar a los jóvenes en el uso responsable de la tecnologíaya que la utilizan a diario, en todos los ámbitos de su vida, incluido el educativo. Tanto profesores como alumnos, deben adquirir y desarrollar competencias digitales, para sacar un mayor partido de la tecnología que tienen a su alcance.
  • La tecnología es capaz de cambiar positivamente las reglas y los roles, dentro y fuera del aula. En este proyecto educativo y social integral, se han involucrado entidades y asociacionesdel barrio y la ciudad y el centro educativoha abierto sus puertasa otros agentes de su entorno.
  • Dos de los aspectos más destacados por los jóvenes, seniors y profesores que han participado en este proyecto, han sido el hecho de interactuar con personas ajenas a su entorno, y el usar una plataforma social para trabajar y compartirsus experiencias. Gracias al trabajo conjunto de dos generaciones diferentes, se han roto estereotipos.




Más información:
Nati Pareja
Comunicación y Prensa
Fundación Pere Tarrés
Tel. 660 073 434
npareja@peretarres.org