El Observatorio del Ebro-URL consigue financiación para estudiar y prever las irregularidades ionosféricas
Martes, 8 de octubre de 2019. El Observatorio del Ebro-URL consigue financiación para llevar a cabo un proyecto de investigación centrado en la detección, monitorización y modelado de las perturbaciones ionosféricas (proyecto ). Tendrá una duración de tres años y será liderado por los investigadores EstefanÃa Blanch y David Altadill. En dos años, el Observatorio del Ebro habrá conseguido financiación para tres proyectos a través de las convocatorias de la AEI (Agencia Estatal de Investigación).
Este proyecto pretende ampliar el conocimiento de los efectos de la actividad solar sobre la ionosfera y el campo magnético terrestre. Por un lado, el proyecto permitirá diseñar sistemas de alerta, que permitirán mitigar o alertar sobre eventos de meteorologÃa espacial y sus efectos. Por otro lado, el proyecto ampliará el conocimiento cientÃfico sobre las irregularidades ionosféricas que se producen debido a la actividad solar.
El grupo de investigación involucrado en este proyecto tiene una larga trayectoria y experiencia en la detección y monitorización de las irregularidades ionosféricas como asà lo avalan publicaciones cientÃficas en revistas internacionales de primer nivel y los proyectos internacionales en los que han participado anteriormente, conseguidos en convocatorias competitivas de la Comisión Europea, la Agencia Espacial Europea y la OTAN.
La meteorologÃa espacial estudia la actividad solar y los efectos que esta produce en la Tierra y su entorno para poder predecir posibles impactos en el planeta, especialmente en los sistemas biológicos y tecnológicos. Las irregularidades ionosféricas son variaciones de densidad de plasma ionosférico que pueden afectar significativamente los sistemas tecnológicos basados ​​en señales radioeléctricas.
Esta financiación proviene de la convocatoria del Programa Estatal de Generación del Conocimiento y Fortalecimiento CientÃfico y Tecnológico del Sistema de I + D + i del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de 2018. En la convocatoria de 2017, el Observatorio del Ebro también consiguió la financiación para dos proyectos, uno , estudia la sequÃa en la PenÃnsula Ibérica mediante modelos y datos de satélite y el otro, , estudia los impactos de la meteorologÃa espacial sobre las redes de transporte eléctrico mediante herramientas de modelización y observaciones.
El Observatorio del Ebro es una fundación destinada al estudio y la observación de fenómenos geofÃsicos. Fue fundado en 1904 por la CompañÃa de Jesús y se encuentra en el municipio de Roquetes (Baix Ebre). El Observatorio es un instituto universitario de la Universidad Ramon Llull y es un centro coordinado del Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas. El Patronato de la Fundación está formado por el Ayuntamiento de Roquetes (Presidencia del Patronato), el Ayuntamiento de Tortosa, la Diputación de Tarragona, el Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalidad de Cataluña, el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalidad de Cataluña, el Servicio Meteorológico de Cataluña, la Agencia Estatal de MeteorologÃa, el Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas y el Instituto Geográfico Nacional.
Más información:
Pere Quintana SeguÃ
Director de prensa
Observatorio del Ebro
Tel. 977 500 511
pquintana@obsebre.es